Los metaversos fueron vendidos como algo del futuro, pero actualmente ya parecen algo del pasado. Nadie quiere apostar por ese sector ya que ningún jugador le ve un sentido aplicable a ello. Se encuentran aparcados la mayoría en el mismo lugar que los NFT. Por ello, hoy os voy a contar por qué los metaversos no han sido del agrado de la gente y cuáles son las motivaciones por las que casi todos se están hundiendo. El principal de ellos, Horizon Worlds, de Meta, no ha tenido nada de éxito, al contrario, apenas nadie lo utiliza.
Un estudio conjunto de la Universidad de Coburgo, Cambridge y Primorska ha llegado a la conclusión de que trabajar en el Metaverso es un auténtico infierno. De esta manera, es un entorno complicado, farragoso y que no ayuda en absoluto a desarrollarse cómodamente. Por ello, los trabajadores prefieren otras alternativas menos modernas pero igual de funcionales.
Hay que tener en cuenta que llevar las gafas de realidad virtual puestas durante 8 horas al día como mínimo resulta cansado, pero además podría tener graves problemas para la salud a largo plazo que todavía son totalmente desconocidos.
No nos engañemos, nada de lo que proponen los metaversos es nuevo. De hecho, casi que ofrece más libertad Tintelia en Splatoon 3 que un metaverso como el de Meta. Los jugadores llevamos disfrutando de entornos parecidos al Metaverso desde que existen los juegos online masivos.
Sin ir más lejos, en Azeroth, el mundo de World of Warcraft, ofrece todo lo que te pide un metaverso, incluso tiene una economía que funciona muy similar a la del mundo real, basada en la oferta y la demanda. Estamos hablando de un juego de 2005.
No hace falta irse a títulos que tengan facturas multimillonarias detrás. El propio Habbo Hotel y otros mundos sociales ya ofrecían este tipo de cuestiones de una forma mucho más avanzada que el metaverso.
Por ello, el público no ve mucho sentido en los metaversos porque ya existen, no es una novedad ni aportan algo nuevo.
No nos engañemos, si me dicen que Horizon Worlds tiene 20 años me lo creo de cabeza. ¡Si los personajes ni siquiera tienen piernas! Es prácticamente irreal pensar que alguien quiere utilizarlo para trabajar a través de esta plataforma. Básicamente, para eso hago una videollamada, ya que no me ofrece gran cosa más que un entorno de trabajo desfasado e incomodo.

Los juegos que tiene tampoco son divertidos, y el mundo "social" que ofrece es básicamente un auténtico desierto porque ni siquiera los trabajadores de Meta quieren usarlo. De esta manera, estamos ante una situación bastante complicada para el futuro de Facebook
Como pequeño dato, en Horizon Worlds no han sido capaz de implementar jugadores con piernas. Por lo que los avatares parecen prácticamente fantasmas.
CONTENIDO RELACIONADO
Al igual que con la primera fecha, GTA VI se lanzará en un curioso aniversario.
MIcrosoft ha reconocido que Call of Duty: Black Ops 7 utiliza IA generativa.
El shooter de Sony que duró dos semanas antes de ser cancelado vuelve a la vida gracias a ingeniería inversa y mucha dedicación
THQ Nordic resucita un clásico de 2008 pero con un equipo pequeño, presupuesto ajustado y decisiones que han cabreado a los fans originales
Alternativas reales en Amazon y PcComponentes perfectos para montar tu propia "Steam Machine casera" sin esperar a 2026
Según un conocido insider, PlayStation se estaría replanteando seriamente su presencia en PC.
El RPG de mundo abierto free-to-play de NetEase arranca fuerte en números pero con un 68% de críticas positivas que deja dudas sobre su futuro
Esto son los héroes que llegan en la Temporada 2 de Dragon Ball Gekishin Squadra.
¿Qué juegos llegarán a PS Plus o Xbox Game Pass? Esta herramienta gratuita es la bomba.
Shinji Mikami, creador de Resident Evil, también nos dio esta pedazo de saga.
La entrega protagonizada por Basim, recibirá una expansión repleta de contenido en los próximos días
Por si te preguntabas qué hacía la luz frontal de Steam Machine, aquí tienes la respuesta.