Aunque en Estados Unidos se conoce como Thanksgiving, en España su traducción más correcta es Día de Acción de Gracias. Una jornada festiva que aunque no nos ha llegado como tal a estas tierras, sí que lo ha hecho de forma indirecta gracias al Black Friday, su contrapunto más consumista.
El Día de Acción de Gracias es una de las fiestas más importantes en Estados Unidos y se celebra el cuarto jueves de noviembre, siempre, sin concesiones, marcando el inicio de la temporada festiva que culmina con Navidad y Año Nuevo. Ahora bien, ¿por qué siempre se celebra en jueves y no en otro día de la semana? Para ello, lo mejor es remontarnos a los orígenes históricos y culturales de una tradición que en territorio estadounidense es tan importante como aquí la Semana Santa.
El primer Día de Acción de Gracias se celebró en el año 1621, cuando los peregrinos de Plymouth compartieron una comida con los nativos americanos con el objetivo de agradecer la cosecha de ese año. Si bien no existía una fecha fija en aquel entonces, esta comida marcó el inicio de una tradición que no dejaría de evolucionar con el paso de los años.
Al principio, las celebraciones de Acción de Gracias se realizaban en diferentes momentos según el estado o comunidad. No sería hasta el año 1863, durante el mandato de Abraham Lincoln, cuando se proclamase de forma oficial este día como una festividad nacional designada el último jueves de noviembre a modo de agradecimiento. Si bien es cierto que la intención original no era otra que unir al país en plena Guerra Civil.
Saltamos ahora hasta 1939, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt decidió modificar la fecha, estableciendo el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias. El motivo principal de este cambio fue impulsar las ventas navideñas, ya que al caer antes del último día del mes, los comercios tendrían más tiempo para promocionar sus productos antes de Navidad. Ahora bien, tuvieron que pasar dos años para que todos los estados acataran un cambio que no gustó demasiado a varios estados: en 1941, el Congreso fijó el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.
Si bien el principal motivo fue impulsar las compras navideñas con unos trabajadores que aún no estaban faltos de dinero (fin de mes una época difícil, lo se), hay varias teorías que explican por qué se eligió este día y no otro:
Hoy en día, el Día de Acción de Gracias es mucho más que un día de agradecimiento. Además de la tradicional cena con pavo, es una fecha marcada por desfiles (¿no conoces el famoso Macy's Thanksgiving Day Parade?), partidos de fútbol americano y el clásico periodo de compras conocido como 'Black Friday' y extendido por todo el mundo.
CONTENIDO RELACIONADO
En un correo promocional que ha enviado Electronic Arts, la compañía ha asegurado este importante dato
Un político japonés ha revelado que la compañía está haciendo lobby al gobierno para luchar contra la inteligencia artificial
Un importante insider dice que Xbox seguirá enfocándose a convertirse en una editora third-party
El precio original de esta obra es de 40 euros y es uno de los grandes olvidados en la gala de The Game Awards de su respectivo año
Las más recientes ofertas de empleo apuntan a un desarrollo bastante avanzado del juego
Este mes los juegos se anunciarán un poco más tarde de lo habitual, salvo que haya sorpresa
Un nuevo informe revela datos preocupantes sobre el servicio de suscripción de Microsoft
Alerta máxima en la industria, ya que todos los juegos creados con Unity desde 2017 han sido afectados.
Algunos jugadores ya sugieren que este movimiento con Red Dead Redemption 2 anticipa el anuncio.
Por qué los gráficos "feos" de hace 25 años siguen creando más pesadillas que toda la tecnología moderna
Este videojuego indie RPG y aventuras con un fabuloso pixel art está de oferta para PS Plus.
Ni las tropas de Sauron dirían que no a este manjar de El Señor de los Anillos.