Análisis de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - El juego que Perro Loco Majima se merecía
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS

Análisis de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - El juego que Perro Loco Majima se merecía

¿Quién iba a pensar que ver a Majima como pirata sería una de las mejores decisiones de RGG Studio?

Publicado:
0
Portada de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii
  • Plataformas: PC PS4 PS5 Xbox Series X|S
  • Fecha de lanzamiento: 21/02/2025
  • Desarrollador: Ryu Ga Gotoku Studio
  • Género: ARPG
  • Multijugador: No

Llevo varias semanas embarcado en esta aventura de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii y todavía me cuesta creer lo bien que funciona, una premisa que, sobre el papel, suena completamente descabellada. RGG Studio ha conseguido que lo absurdo tenga sentido, creando una experiencia que me ha mantenido pegado al mando con una sonrisa permanente en la cara.

El estudio ha sabido aprovechar la base de Infinite Wealth para construir algo nuevo y fresco. Honolulu sigue siendo el mismo escenario que recorrimos con Ichiban, pero volver a sus calles con Majima ofrece una perspectiva completamente diferente. Me he encontrado riendo a carcajadas al ver cómo los mismos personajes que conocimos en la aventura anterior reaccionan ahora ante la peculiar personalidad de nuestro protagonista.

¿Es un pirata? ¿Es un Yakuza? No, es Perro Loco Majima

La trama principal me ha mantenido enganchado de principio a fin. Lo que empieza como una premisa aparentemente absurda - Majima perdiendo la memoria y convirtiéndose en pirata - evoluciona hacia una historia con la profundidad emocional característica de la saga. Las apariciones de personajes conocidos están bien dosificadas y tienen sentido dentro de la narrativa, y los nuevos personajes son memorables por derecho propio.

Like a Dragon: Pirate Yakuza

El humor está perfectamente integrado en la narrativa, con momentos hilarantes que nunca desentonan con los elementos más serios de la trama. Las subtramas con la tripulación están especialmente bien escritas, y algunas de las historias secundarias son tan buenas como la principal.

Adiós combates por turnos, hola acción frenética

El cambio del sistema de combate por turnos al estilo más tradicional de la saga es uno de los mayores aciertos. Controlar a Majima se siente increíblemente satisfactorio, y aunque las animaciones de los ataques especiales pueden hacerse algo repetitivas, la velocidad y fluidez del sistema hacen que cada encuentro sea una delicia. Los dos estilos de combate, Perro Loco y Lobo de Mar, ofrecen tanta variedad que me he encontrado alternando entre ambos solo por el placer de ver las locuras que puede hacer nuestro protagonista.

Like a Dragon: Pirate Yakuza

Lo más sorprendente es cómo han integrado los elementos piratas en el sistema de combate tradicional. Las peleas aéreas, los ataques con espadas y las habilidades especiales hacen que cada enfrentamiento se sienta fresco y emocionante, incluso después de decenas de horas de juego.

El Goromaru no tiene nada que envidiarle al Thousand Sunny

Una de las mayores sorpresas ha sido el sistema de navegación y combate naval. El Goromaru, nuestro barco, es prácticamente un personaje más en la historia. Lo que empezó pareciéndome un sistema algo rígido se transformó en una de mis partes favoritas del juego cuando descubrí que podía hacer "drift" con un barco pirata. Sí, has leído bien: puedes derrapar con un barco mientras disparas láseres y lanzallamas. Es tan absurdo como suena, y funciona extraordinariamente bien.

Like a Dragon: Pirate Yakuza

La personalización del barco es otro aspecto que me ha mantenido enganchado. He pasado horas ajustando cada detalle, desde el color del casco hasta el tipo de cañones, y mi orgullo más grande es haber decorado el barco con banderas personalizadas con la cara de Ichiban que son absolutamente brutales. El sistema de mejoras está tan bien integrado que cada nueva adición se siente significativa. Mi Goromaru empezó siendo un barco pirata tradicional y acabó convertido en una nave digna de un espectáculo de fuegos artificiales.

Exploración lo viejo y descubriendo lo nuevo

Me ha sorprendido gratamente lo bien que se aprovecha cada rincón del mapa. Aunque Honolulu sea territorio conocido, RGG Studio ha sabido darle una nueva vida. Me he encontrado explorando lugares que ya conocía de Infinite Wealth pero descubriendo nuevas historias y secretos. La forma en que han integrado las nuevas mecánicas piratas en el entorno urbano es brillante - usar el gancho para alcanzar tejados o planear entre edificios añade una verticalidad que nunca había tenido la saga.

Like a Dragon: Pirate Yakuza

Las actividades secundarias me han robado muchísimas horas. Los clásicos como el karaoke o el Dragon Kart están presentes y mejorados, pero son las nuevas adiciones las que brillan especialmente. La posibilidad de jugar a la Master System encontrando cartuchos por el mapa es un detalle nostálgico que aprecio enormemente, y las nuevas misiones de reclutamiento para la tripulación son adictivas.

Apartado técnico y rendimiento

Gráficamente, el juego mantiene el alto nivel de Infinite Wealth y en algunos aspectos incluso lo supera. Los efectos visuales durante los combates navales son espectaculares, y la iluminación en Madlantis crea una atmósfera única. Sin embargo, he notado algunas caídas de frames durante las batallas más multitudinarias, especialmente cuando hay muchos efectos en pantalla.

Like a Dragon: Pirate Yakuza

El apartado sonoro es sobresaliente. Las nuevas versiones "pirata" de temas clásicos de la saga son brillantes, y el doblaje japonés mantiene el altísimo nivel al que nos tiene acostumbrados la serie. La actuación de voz de Hidenari Ugaki como Majima sigue siendo magistral, y algunos de sus gritos durante los combates me han arrancado más de una carcajada.

Sistema de progresión y economía

La economía del juego está sorprendentemente bien balanceada. El sistema de mejoras para el barco y el equipamiento proporciona un sentido constante de progresión, y aunque siempre hay algo nuevo que comprar o mejorar, nunca se siente excesivamente grinding. Las recompensas por completar misiones secundarias son generosas, y el sistema de reclutamiento de tripulación añade una capa extra de profundidad a la gestión de recursos.

Like a Dragon: Pirate Yakuza

Me ha encantado cómo han integrado el sistema de mejoras del personaje con la temática pirata. Desbloquear nuevas habilidades tanto para el combate terrestre como para las batallas navales te hace sentir cada vez más poderoso, y la forma en que ambos sistemas se complementan está muy bien pensada.

Conclusiones

Tras más de 30 horas de juego, puedo decir sin miedo a equivocarme que Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es exactamente el tipo de locura que necesitábamos. Es un juego que abraza lo absurdo de su premisa y lo convierte en su mayor fortaleza. La historia me ha mantenido enganchado, los personajes son memorables, y cada aspecto del juego rebosa personalidad.

Es especialmente recomendable para:

  • Fans de la saga Like a Dragon/Yakuza
  • Amantes de la acción con personalidad
  • Jugadores que disfrutan del humor japonés
  • Buscadores de aventuras poco convencionales

Con su lanzamiento programado para el 28 de febrero, estamos ante un título que demuestra que a veces las ideas más locas son las que mejor funcionan. RGG Studio ha conseguido crear algo único y especial, un juego que te hace reír a carcajadas un momento y te emociona al siguiente.

REBAJADO 10,00 EUR
Like a Dragon Pirate Yakuza in Hawaii
  • CONSIGUE TU PROPIO BARCO: reúne a una singular tripulación mientras mejoras tu barco para explorar los mares, y forja tu leyenda con disparos de cañón, amistades inesperadas e innumerables riquezas que encontrarás por el camino; cuando un barco pirata enemigo te descubra, dará comienzo una emocionante batalla a cañonazos en tiempo real
  • REPARTE CANDELA EN COMBATES CREATIVOS: cambia dinámicamente entre los estilos de lucha 'Perro Loco' y 'Lobo de Mar' para combinar ataques y lograr combos explosivos, esquivas y derribos aéreos que recompensarán tu creatividad con una acción desbordante; en el estilo 'Perro Loco', usa tu velocidad, agilidad y talento para infligir golpes precisos y poderosos con los que aturdir a tus enemigos


Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

Analizado en PC

VideoGame
9
Puntuación Areajugones:
Sobresaliente
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Tras más de 30 horas de juego, puedo decir sin miedo a equivocarme que Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es exactamente el tipo de locura que necesitábamos. Es un juego que abraza lo absurdo de su premisa y lo convierte en su mayor fortaleza. La historia me ha mantenido enganchado, los personajes son memorables, y cada aspecto del juego rebosa personalidad.

Gráficos

Historia

Gameplay

Duración

  • Por fín un juego de Majima
  • Una locura en todos sentidos
  • La vuelta del gameplay de acción
  • El modo pirata es excepcional
  • Narrativa a la altura de la saga
  • Es divertido hasta decir basta
  • Poca innovación en Honolulu
  • Caidas de fps cuando hay muchos enemigos en pantalla
Duración: 40h
Jugadores: 1
Idiomas: Multi

Política de puntuación

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...