Análisis de Ninja Gaiden 4 - Team Ninja y PlatinumGames nos devuelven al infierno que echábamos de menos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS
Ninja Gaiden 4
Portada de Ninja Gaiden 4
  • Plataformas: PC PS5 Xbox Series X|S
  • Fecha de lanzamiento: 2025 -Por determinar-
  • Desarrollador: PlatinumGames Inc. / Team NINJA
  • Género: Acción, Aventura
  • Multijugador: No

Tengo que confesaros algo. Cuando era un crío y me dejaban jugar en casa de mi colega a su nes, Ninja Gaiden era ese juego que me fascinaba y me hacía rabiar a partes iguales. Esos sprites saltando por pantalla, esas cinemáticas que parecían sacadas de un anime, esa dificultad que te hacía llorar... todo formaba parte de una experiencia que se me quedó grabada. Años después, cuando salió en Master System, volví a caer en las garras de Ryu Hayabusa. Pero el verdadero punto de inflexión llegó con la Xbox original, ¿os acordáis? Ese Ninja Gaiden que nos partió la cara a todos y que sigue siendo, a día de hoy, el juego más difícil que he conseguido terminar en mi vida.

Ahora, en 2025, después del fiasco que fue la tercera entrega (seamos honestos, aquello no funcionó), parecía que la saga había quedado relegada al olvido. Team Ninja se había ido por otros derroteros con Nioh y parecía que los juegos de acción pura y dura ya no tenían hueco en el mercado. Pero entonces llegó el anuncio: Koei-Tecmo, Team Ninja y PlatinumGames juntos para hacer Ninja Gaiden 4. Y, eso son palabras mayores. Después de haberlo completado, gracias a un código proporcionado por Xbox, puedo decir que esta colaboración ha dado sus frutos.

De los 8 bits a la brutalidad en alta definición: la saga que marcó una generación

Vamos a situarnos un momento, porque esto es importante. La saga Ninja Gaiden es una de las más longevas y queridas del mundillo, y no es para menos. Empezó en nes allá por 1988, con una dificultad que ya entonces era infame. Luego tuvimos versiones en Master System, evoluciones en arcade, y un montón de iteraciones que iban refinando la fórmula.

Pero el verdadero salto generacional llegó en 2004 con el Ninja Gaiden de Xbox original, dirigido por Tomonobu Itagaki. Y aquí tengo que hacer un paréntesis necesario: Itagaki falleció recientemente, y su legado en la industria es innegable. Este hombre revolucionó los juegos de acción, creó una fórmula de dificultad que todavía hoy se estudia, y le dio a Ninja Gaiden una identidad única que perduró durante años. Su visión de combinar excelencia gráfica, interacción y, sobre todo, jugabilidad sólida, se convirtió en el ADN de la saga.

Ninja Gaiden 4

Ese juego de 2004 lo cambió todo. Brutalidad, precisión quirúrgica en el combate, una cámara que aunque era un dolor de cabeza funcionaba para lo que pretendía, y un sistema de dificultad que no perdonaba ni un error. Ninja Gaiden 2 mantuvo el nivel, aunque quizá sin el mismo impacto inicial. Las versiones Sigma pulieron algunas cosas pero también suavizaron otras que no deberían haberse tocado. Y luego llegó la tercera entrega, que... pues eso, mejor no hablar de ella.

Este año hemos tenido Ninja Gaiden Ragebound, ese título 2D bastante competente de The Game Kitchen, y el reciente Ninja Gaiden II Black que nos ha recordado por qué amábamos la saga. Todo parecía indicar que había apetito por más Ryu Hayabusa, pero nadie esperaba que la cuarta entrega principal aterrizara tan pronto. Y menos aún con PlatinumGames metiendo mano en el asunto, un estudio que ha tenido sus altibajos últimamente (Babylon's Fall, sin ir más lejos) pero que cuando acierta, acierta de lleno.

Tokyo devastado y un dragón muerto que no deja de llorar

Los acontecimientos nos sitúan tras los sucesos de la tercera entrega, aunque sinceramente puedes jugar esto sin haber tocado las anteriores. La historia te pone en contexto de forma breve y directa. Tokyo está completamente devastada después de que el dragón oscuro muriera y su cadáver gigantesco quedara colgado sobre la ciudad, soltando una lluvia corrosiva constante que ha convertido todo en un páramo inhabitable.

Ninja Gaiden 4

Es en este escenario post-apocalíptico donde aparece Yakumo, un ninja del Clan Cuervo que ha sido enviado a infiltrarse en la ciudad con una misión clara: encontrar la forma de destruir de una vez por todas el cadáver del dragón y acabar con la lluvia tóxica. Pero claro, nada es tan simple... y antes de que te des cuenta, Yakumo tiene que replantear sus objetivos y decidir en quién confiar.

Ninja Gaiden 4

La narrativa es simple pero efectiva. No esperes diálogos interminables ni escenas cinemáticas de media hora. Esto es Ninja Gaiden, colega, aquí venimos a partir cabezas primero y a filosofar después. Las escenas están bien estructuradas, te dan el contexto necesario y te dejan seguir con la acción. Hay giros argumentales que molan, alguna sorpresa por ahí que no voy a desvelar, y en general cumple con lo que promete sin pretender ser The Last of Us.

Yakumo: el cambio de protagonista que necesitaba la saga

Vale, seamos sinceros. Cuando vi que Ryu Hayabusa no era el protagonista principal me eché las manos a la cabeza. Es como cuando en Devil May Cry 4 te meten a Nero y tú solo quieres jugar con Dante. Pero Team Ninja y PlatinumGames han jugado bien sus cartas aquí, porque Yakumo no es simplemente "Ryu 2.0".

Ninja Gaiden 4

Este chaval tiene su propia personalidad, su propio estilo de lucha, y una estética que parece sacada directamente de Tokyo Ghoul. Donde Ryu es eficiente y contundente, Yakumo es vistoso y agresivo. Usa katanas duales que cortan como mantequilla, y tiene acceso al Forma Cuervo Sangriento (Blood Raven Form), un modo transformación que convierte sus armas en versiones ensangrentadas y mucho más poderosas. Es como si hubieran cogido lo mejor de Bayonetta, lo hubieran mezclado con la brutalidad de Ninja Gaiden, y hubieran añadido una pizca de anime moderno.

Lo primero que notas es la suavidad del control. La diferencia con los juegos anteriores es abismal. Yakumo se mueve con una fluidez que en los Ninja Gaiden de Xbox habría sido impensable. La cámara, ese demonio que nos atormentó en las primeras entregas, ahora funciona de forma mas mas natural y menos frustrante. Se ajusta dinámicamente, no se queda atascada en las esquinas, y en general hace que la experiencia sea mucho más disfrutable.

Ninja Gaiden 4

Pero ojo, porque sigue teniendo algunos de esos "caprichos" de la vieja escuela. Si intentas trepar una pared en ángulo raro, a veces Yakumo hace cosas raras. No es tan grave como antes, pero ese pequeño toque de "joder, no quería hacer eso" sigue ahí, y no sé si es a propósito o es que algunas cosas no se pueden arreglar sin perder la esencia del juego.

Cuando Platinum y Team Ninja se dan la mano pasan cosas maravillosas

Aquí es donde el juego realmente brilla. El combate es una sinfonía de violencia en la que cada golpe cuenta, cada esquiva importa, y cada ejecución te hace sentir como un dios ninja. Tenemos los movimientos clásicos: el Caída de Izuna (Izuna Drop) sigue siendo tan satisfactorio como siempre (coger a un enemigo en el aire y estamparle la cabeza contra el suelo nunca pasa de moda), el Golondrina Voladora (Flying Swallow) te permite surcar el aire cortando todo a tu paso...

Ninja Gaiden 4

Pero luego están las novedades. El Forma Cuervo Sangriento no es solo un power-up genérico. Cuando lo activas, tus armas cambian completamente. Las katanas duales se convierten en una espada gigante empapada en sangre que parte enemigos por la mitad, y si tienes equipado el híbrido lanza-espada, se transforma en una lanza de justa brutal que atraviesa a varios enemigos de un golpe.

Y entonces está el modo berserker. Cuando has causado suficiente caos, Yakumo entra en un estado de frenesí donde puede ejecutar Muertes de Baño de Sangre (Bloodbath Kills), básicamente ejecuciones instantáneas que convierten la pantalla en un festival de rojo y blanco estilo Sin City. Es espectacular, es visceral, y es adictivo sumamente satisfactorio y adictivo.

Ninja Gaiden 4

La cantidad de técnicas que puedes aprender es abrumadora, no te voy a mentir. Tienes una zona de entrenamiento bastante completa (muy al estilo de los modos de práctica de juegos de lucha) donde puedes pasarte horas dominando combos, pero incluso así es difícil acordarte de todo en el calor de la batalla. Por suerte, los combos básicos son intuitivos y la memoria muscular se activa rápido si has jugado a otros Ninja Gaiden.

Una cosa que cambió y no sé si me convence del todo: el contraataque ahora se activa cuando tu ataque choca con el del enemigo. En los juegos anteriores era más deliberado, bloqueabas y presionabas ataque en el momento exacto. Aquí es más... caótico. A veces funciona genial y te sientes un maestro, otras veces te encuentras contrataqueando sin querer mientras intentabas meter un combo. Es cuestión de acostumbrarse.

También puedes equipar accesorios que modifican tu experiencia. Yo me puse uno que reducía el daño recibido porque soy un cagao, y la verdad es que vino bien en ciertos jefes que eran auténticos hijos de puta.

Dificultad: prepárate para sufrir o para reír, tú decides

Vamos a lo importante. ¿Es difícil Ninja Gaiden 4? Sí. ¿Es injusto a veces? También. ¿Te va a obligar a aprender de tus errores? Por supuesto. Esto sigue siendo Ninja Gaiden, y aunque han añadido opciones de accesibilidad y formas de hacer el juego más llevadero, si juegas en dificultades altas te van a dar por todos lados.

Ninja Gaiden 4

Yo jugué en normal para la primera partida y, siendo sincero, me pareció bastante manejable. Sí, hay picos de dificultad, sí, algunos jefes son bestias, pero nada que con paciencia y práctica no se pueda superar. Luego me metí en modo maestro ninja (Master Ninja) en el modo desafío y... tío, me dieron dos hostias y morí. Ahí es donde el juego muestra sus colmillos de verdad.

Los jefes finales son absolutamente brutales. No solo tienen patrones de ataque complejos, sino que te castigan durísimo por cada error. Necesitas aprender sus movimientos, saber cuándo atacar, cuándo esquivar, cuándo usar la Forma Cuervo Sangriento para romper su guardia en esos momentos donde tienen el punto de exclamación rojo sobre la cabeza. Es exigente, a veces frustrante, pero cuando finalmente lo consigues la satisfacción es inmensa.

Ninja Gaiden 4

Yakumo evoluciona a medida que juegas, desbloqueando nuevas técnicas tanto en el Mentor Cuervo: Tyran como en los Portales Yatagarsu donde te encuentras con Umi (que viene a ser el nuevo Muramasa de la saga). Aquí puedes comprar mejoras, objetos de curación, potenciadores de ataque... todo con las esencias y almas que vas recogiendo por los mapas. Y créeme, vas a necesitar cada puto objeto de curación que puedas conseguir.

También están las Puertas del Purgatorio , que son básicamente arenas de combate opcionales donde te enfrentas a oleadas de enemigos y jefes a cambio de recompensas. Cuanto mayor sea el nivel de dificultad que elijas, mayores son las recompensas, pero también mayores las ganas de tirar el mando por la ventana. Yo he pasado horas en estos sitios, muriendo una y otra vez, pero mejorando con cada intento. Si eres de esos que les mola el desafío y las tablas de clasificación, aquí vas a estar en tu salsa.

Exploración y diseño de niveles: lineal pero con sorpresas

Los mapas siguen siendo bastante lineales, como ha sido tradición en la saga, pero hay suficientes caminos secretos y zonas escondidas como para que merezca la pena explorar. Las misiones secundarias que puedes aceptar en los altares son simples (mata X enemigos, encuentra X objetos) pero algunas están tan escondidas que vas a tener que rebuscar bien.

Ninja Gaiden 4

Las zonas sobre raíles al principio molan un montón. Hay una secuencia donde Yakumo va deslizándose por vías de tren, esquivando obstáculos y trenes que vienen de frente, casi como un nivel de Sonic moderno pero con un ninja asesino en vez de un erizo azul. Es espectacular... las primeras veces. Luego se repite el concepto y empieza a hacerse algo repetitivo, aunque supongo que sirve como respiro entre tanto combate intenso.

Yakumo tiene bastante movilidad: puede correr por las paredes (aunque a veces el ángulo te traiciona, como comentaba antes), usar el Cable Tricóptero (una cuerda/gancho) para llegar a zonas elevadas y balancearse como spiderman, e incluso deslizarse sobre el agua. La verticalidad está bien integrada y no se siente forzada.

Ninja Gaiden 4

Los enemigos al principio parecen repetitivos, pero conforme avanzas te das cuenta de que hay bastante variedad. Desde soldados básicos hasta bichos lovecraftianos pasando por jefes intermedios que requieren estrategias específicas. Los combos son brutales y tienes diferentes estilos de lucha según qué arma lleves equipada. Yo alternaba entre las katanas duales para la velocidad y el híbrido lanza-espada para cuando necesitaba alcance y pegada.

Apartado técnico: los mejores gráficos de la saga con alma de anime

Visualmente, este es el Ninja Gaiden más impresionante que hemos visto. Tokyo devastado es oscuro, opresivo, y está lleno de detalles que cuentan historias sin necesidad de diálogos. Los efectos de la lluvia corrosiva, las luces de neón entre la oscuridad, los reflejos en los charcos de sangre... artísticamente es todo un lienzo.

Ninja Gaiden 4

Sí, es oscuro. Muy oscuro. Pero esa es la tónica de la saga, y aquí funciona para crear atmósfera. Las animaciones de Yakumo son puro anime, desde sus saltos mortales frontales hasta la forma en que lanza los shurikens mientras corre. Si vienes de los Ninja Gaiden más antiguos, reconocerás muchas animaciones actualizadas pero manteniendo la esencia.

El apartado sonoro cumple a la perfección. La banda sonora mezcla rock pesado con coros vocales en momentos clave, y funciona de puta madre durante las peleas de jefes. Es diferente del sonido clásico de Ninja Gaiden, más anime como comentaba, pero encaja con la dirección que han tomado.

Ninja Gaiden 4

En PC con una buena gráfica va como la seda al menos con mi 4070. También lo he probado en Xbox Series X|S y va rocoso a 60fps casi constantes, con alguna caída puntual en zonas con mucha acción pero nada grave. Los tiempos de carga son rápidos, lo cual se agradece cuando estás repitiendo un jefe por decimoquinta vez.

Modo desafío: el reino de Ryu Hayabusa

Y aquí viene la sorpresa. En el modo desafío (Challenge Mode) puedes jugar con Ryu Hayabusa, y qué bien sienta volver a controlarlo. Mantiene su estilo de las entregas anteriores pero con el pulido y las mejoras de este juego. En vez de la Forma Cuervo Sangriento, Ryu tiene la Forma Resplandeciente (Gleam Form), un modo donde se mueve más rápido que la vista puede seguir, golpeando por todo el escenario con precisión mortal.

Ninja Gaiden 4

La Espada del Dragón (Dragon Sword) nunca se ha sentido mejor en los 21 años desde el primer Ninja Gaiden. Los combos icónicos están ahí, pero más refinados, más fluidos. Y cuando usas los altares con Ryu, vuelven a ser los santuarios de Muramasa con su risa característica. Ese pequeño detalle hace que se sienta como volver a casa después de una década.

El modo desafío en sí está diseñado para los que buscan velocidad (speedrunners) y gente que quiere dominar el juego al 100%. Tienes tablas de clasificación, puntuaciones basadas en tiempo, daño recibido, combos... y puedes repetir niveles y jefes para mejorar tu marca. Yo he pasado horas aquí, y cada partida me hacía mejor. Es adictivo.

Después del juego: suficientes razones para seguir partiendo cabezas

Una vez terminas la campaña, hay suficientes incentivos para volver. Repetir capítulos en dificultades más altas, completar todos los monasterios, conseguir todas las técnicas, probar diferentes configuraciones con los accesorios... si te ha gustado el juego, fácilmente le puedes sacar 50-60 horas exprimiéndolo al máximo.

Ninja Gaiden 4

Yo todavía tengo misiones secundarias que no he encontrado, técnicas que no he desbloqueado, y ese puto nivel maestro ninja que me sigue dando por culo. Pero eso es lo bonito, ¿no? Saber que queda contenido por descubrir, que puedes mejorar, que la próxima vez lo harás mejor.

Conclusiones

Ninja Gaiden 4 es una muy buena entrega de la saga. No inventa nada revolucionario, pero mejora prácticamente todo lo que las entregas anteriores hacían bien y arregla muchas de las cosas que hacían mal. La cámara funciona, el combate es fluido y brutal, Yakumo es un protagonista competente que no desmerece a Ryu, y el apartado técnico está a la altura.

Tiene algunos defectos, claro. Las zonas sobre raíles se hacen repetitivas, la dificultad puede ser frustrante en vez de desafiante en ciertos momentos, y la cantidad de técnicas es abrumadora al principio. Pero son quejas menores en el contexto general.

Si eres fan de la saga, estás de enhorabuena. Este juego respeta el legado de Ninja Gaiden, y especialmente el trabajo visionario de Itagaki, mientras lo lleva a la modernidad. Si nunca has jugado a la saga pero te gustan los juegos de acción como Devil May Cry o Bayonetta, aquí vas a encontrar tu sitio. Y si eres de esos masoquistas que disfrutan con la dificultad extrema, maestro ninja te está esperando con los brazos abiertos y una sonrisa sádica.

Después de 12 años, después del tropezón de la tercera entrega, después de preguntarnos si alguna vez volveríamos a ver a Ryu en acción... Team Ninja y PlatinumGames han demostrado que esta saga sigue viva y con ganas de partir cabezas. Es bestia, es gore, es exigente, y sobre todo, es jodidamente divertido.

Bienvenido de vuelta, Ninja Gaiden. Te echábamos de menos.





Ninja Gaiden 4

Analizado en Xbox Series

VideoGame
8.5
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Ninja Gaiden 4 es una muy buena entrega de la saga. No inventa nada revolucionario, pero mejora prácticamente todo lo que las entregas anteriores hacían bien y arregla muchas de las cosas que hacían mal. La cámara funciona, el combate es fluido y brutal, Yakumo es un protagonista competente que no desmerece a Ryu, y el apartado técnico está a la altura.

Apartado gráfico

Apartado jugable

Apartado artístico

Apartado sonoro

  • El combate es una obra maestra de violencia controlada
  • Yakumo no decepciona como protagonista
  • La cámara finalmente funciona como debe
  • Ryu Hayabusa jugable en el modo desafío es un regalo
  • Visualmente es el Ninja Gaiden más impresionante hasta la fecha
  • Hay contenido para rato después de los créditos
  • Las zonas sobre raíles se hacen repetitivas
  • La dificultad a veces cruza la línea entre desafiante y frustrante
  • La cantidad de técnicas es tan abrumadora que nunca llegas a dominarlas todas
Duración: 20-30h
Jugadores: 1
Idiomas: Multi

Política de puntuación

Etiquetado en :

Ninja Gaiden 4

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...