Análisis Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS
Kingdoms of Amalur

Análisis Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning

Uno de los títulos más desapercibidos de la pasada generación de consolas regresa recargado para ofrecer una oportunidad a la industria de reivindicarlo

Pub:
0
Portada de Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning
  • Plataformas: Nintendo Switch PC PS4 Xbox One
  • Fecha de lanzamiento: 08/09/2020 | 16/03/2021 (Switch)
  • Desarrollador: Kaiko
  • Mejoras en PS5/Xbox Series: 60 fps
  • Género: RPG, Aventura

Teniendo en consideración la innumerable cantidad de obras que, día a día, aterrizan en el mercado del videojuego, no sorprende en lo absoluto que existan creaciones que, independientemente de su calidad, se vean relegadas a un segundo plano. Sin embargo, la creciente corriente de remasterizaciones que ha experimentado el medio en los últimos años ha permitido que muchas de estas producciones, ya sea por antiguas o por desapercibidas, reciban una segunda oportunidad ante el público, incluyendo ejemplos como los de Shadow of the Colossus, Demon's Souls y, para el caso que aquí nos compete, Kingdoms of Amalur: Reckoning.

En tal sentido, la creación de Big Huge Games y 38 Studios arribó en 2012 para convertirse en uno de los sleepers de la generación pasada, incluso a pesar de una de las aventuras de rol más afables de dicho circuito de consolas. No obstante, afortunadamente, gracias a la colaboración de KAIKO con THQ Nordic, el destacado título hará nuevo acto de aparición bajo el nombre de Re-Reckoning, una versión adaptada a los tiempos contemporáneos tanto en términos visuales como de contenido. ¿Logra cumplir su cometido de, ahora sí, colocar a Amalur en el mapa? Esta y más interrogantes las respondemos en nuestro análisis de Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning.

De regreso a Amalur, tierra de enfrentamientos

Siguiendo la conservadora línea del género al que pertenece, Amalur, ambientación en la que se desarrolla la totalidad de los hechos del videojuego, es una tierra de enfrentamientos. Desde lo macro -la invasión de una raza inmortal que desea instaurar un nuevo orden- hasta lo micro -disputas de poder entre las distintas etnias que habitan el mundo-, Kingdoms of Amalur es un título definido por la tradición de su herencia; un legado de roces y tensiones que permiten que la historia fluya y tenga sentido dentro de su respectivo contexto.

Dentro de tal retahíla de conflictos armados, políticos, sociales y mágicos, siendo que hay deidades y asuntos arcanos involucrados fuertemente en las inmediaciones de Amalur, nosotros encarnaremos a un incógnito ser que ha escapado de las garras de la muerte, reviviendo y perdiendo en el proceso su papel en el telar del destino. Ahora, sin un rol que cumplir en el entramado del universo, contamos con la potestad de escribir nuestra propia historia, cambiando el transcurso de la misma para todos aquellos con quienes interactuamos. ¿Nuestro objetivo? Salvar al mundo y descubrir nuestro pasado. ¿Nuestro obstáculo? Un vasto mundo en el que es un disfrute perderse.

KoA ReRe5

¿Qué añade Re-Reckoning a la ecuación?

En alusión a lo que integra Re-Reckoning a la propuesta original, la sumatoria de Dientes de Naros y Leyenda de Kel el Muerto, los dos DLCs principales del título, representan un justificativo más de cara a considerar la adquisición del producto. Ambas expansiones nos trasladan a dos nuevos mapas con dos nuevas líneas narrativas, incluyendo inéditos enemigos, misiones y equipamiento que se encargan de expandir aún más la vida de Kingdoms of Amalur; un ensanchamiento que, si bien es de agradecer por la idea de tener más, asimismo es de agradecer por la calidad inherente a la dupla de contenidos.

No obstante, no hemos de obviar que, en diversos puntos, la entrega recae en antiguos deslices. Aludiendo a esto, y en conjunción con las reiteraciones que hemos citado en párrafos anteriores, la cámara continúa siendo un obstáculo considerable para desenvolver tranquilamente los combates, los frames siguen experimentando bajones, la IA aún mantiene un comportamiento errático dentro y fuera de hostilidades... En líneas generales, Re-Reckoning es un producto recomendable más por convidarnos a Amalur de forma renovada y compacta que por sobresalir en su conformación técnica, ámbito en el que aún muestra ciertas asperezas.

kingdoms of amalur re-reckoning

Oportunidad de oro para la reivindicación

Manteniendo el mensaje expuesto en el cierre del párrafo anterior, el valor de Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning reside en la oportunidad que ofrece a la industria de reivindicarse y situarlo en donde se merece; a saber, entre los grandes títulos de acción y fantasía. Al igual que en 2012, las horas de diversión que otorga esta pieza son tan numerosas y genuinas que la recomendación está garantizada, ya sea por invitarlos a sumergirse en Amalur nuevamente o por exhortarlos a descubrirla por primera vez. En cualquier caso, su calidad continúa estando más que vigente, de forma que sus densos y vívidos parajes son, una vez más, una ocasión de oro para disfrutar de un nuevo destino.





Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning

Analizado en PC

VideoGame
8
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Kingdoms of Amalur: Re-Reckoning es la oportunidad perfecta para valorar correctamente uno de los ARPGs más afables y desapercibidos de la pasada generación de consolas. A pesar de no erigirse como un producto notablemente distinguible de su versión original, es una oferta idónea tanto para aquellos que deseen regresar a la densa Amalur como para quienes aún no hayan disfrutado de tan entretenido periplo.

Narrativa

Jugabilidad

Audiovisuales

Novedades

  • Cuenta con una gran variedad mecánica que lo dota de amplia rejugabilidad
  • Los combates, en todas sus formas, son sumamente entretenidos
  • Posee una notable densidad de contenido
  • Su renovado diseño artístico luce fenomenal
  • Narrativamente hablando, es deficiente en términos de rol
  • La cámara es un obstáculo en múltiples ocasiones
  • En general, su apartado técnico padece diversos y evidentes problemas
Duración: 30+ horas
Jugadores: 1 jugador
Idiomas: Voces en inglés, textos en castellano

Política de puntuación

Redactado por:

Politólogo a tiempo completo, economista a tiempo parcial. Asiduo al medio interactivo por su capacidad de hacernos vivir las historias, no contarlas. Joven venezolano amante de Bad Bunny, Itachi y los RPGs que busca cooperar en la evolución de una industria huérfana de horizontes.