Samsung nos tiene muy acostumbrados a lanzar unidades SSD de altísima calidad, y encontrarle un reemplazo al aún excelente 990 Pro no iba a ser fácil, pero el tiempo pasa, las memorias mejoran, aparecen nuevos protocolos (como PCIe 5.0) que hacen que cada vez tengamos discos más y más rápidos.
El 9100 Pro llega con una gran novedad: es compatible con PCIe 5.0, lo que básicamente multiplica por dos la velocidad de lectura y escritura, lo que lo hace totalmente apto para actividades que requieran acceso ultrarápido al disco, como por ejemplo la edición de vídeo a altas resoluciones, la ejecución de grandes modelos de lenguaje o la transferencia de grandes archivos. Se nos hace complicado que se os pueda quedar corto en cuanto a velocidad, sinceramente.
Empezamos por un resumen de sus especificaciones técnicas:
Modelo analizado: | MZ-VAP2T0CW |
Capacidades disponibles: | 1TB, 2TB (versión analizada), 4TB, 8TB |
Interfaz: | PCIe 5.0 x4, NVMe 2.0 |
Velocidad de lectura secuencial: | 14.700 MB/s (versión analizada) |
Escritura secuencial: | 13.400 MB/s (versión analizada) |
El 9100 Pro es un disco que ofrece un rendimiento excepcional. Como habéis podido ver en la tabla de arriba, el fabricante anuncia 14.700 MB/s de lectura secuencial y 13.400 MB/s de escritura secuencial. En cuanto a la lectura aleatoria, ofrece unos increíbles 1,850,000 IOPS, lo que nos asegura un acceso muy rápido a ficheros pequeños y una multitarea rápida y sin ninguna espera.
En nuestras pruebas, tras horas de exigirle a la unidad, seguimos obteniendo unos fabulosos 12.524 MB/s de lectura secuencial y 13.024 MB/s de escritura secuencial, lo que nos ha sorprendido debido a su aproximación con los valores anunciados por el fabricante, aún habiendo pasado varias horas de uso intenso.
En cuanto a las temperaturas, gracias al excelente heatsink que viene de fábrica, el valor máximo que logré registrar es de 50º en máxima carga tras muchas pruebas de velocidad y tras transferir ficheros grandes de forma constante, por lo que, al menos en el modelo con heatsink, no vais a encontraros problemas de temperaturas, además de asegurar una mayor longevidad al no tener que soportar unos valores demasiado elevados.
En cuanto al consumo de energía, es de apenas 8W; en este tipo de discos el consumo casi siempre es irrisorio.
Sony nos "regaló" la posibilidad de expandir el almacenamiento de la PS5 gracias a una bahía interna que nos permite instalar discos SSDs NVMe. El fabricante recomienda SSDs que, al menos, alcancen los 5500 MB/s de lectura secuencial para obtener una experiencia satisfactoria cuando ejecutamos juegos nativos de PS5, y también se recomienda instalar un modelo con heatsink, como el que estamos analizando.
Sin embargo, la PS5 dispone de una bahía PCIe 4.0, por lo que el Samsung 9100 Pro, al ser PCIe 5.0 y por tanto más veloz que lo que admite la consola, estaremos desperdiciando este extra de velocidad del disco. Aún así, este SSD funcionará perfectamente, no os va a dar ningún problema con la máquina aunque no lo estéis aprovechando al 100%.
Mi recomendación es que os ahorréis el dinero y compréis un SSD PCIe 4.0, eso sí, mejor con heatsink para evitar problemas de rendimiento en sesiones largas o en días calurosos.
A fecha de publicación de este artículo, buscando un poco entre distintas tiendas en España, podéis encontrar este SSD, en versión de 2TB, por alrededor de 300€, y la versión de 4TB se puede encontrar por 450€ aproximadamente.
Sin duda es una unidad con un precio elevado, pero es que estamos, sin duda alguna entre los mejores discos SSD que podemos montar en nuestros equipos.
En cuanto a las pruebas de PS5, hemos utilizado una unidad de lanzamiento, pues no disponemos de una unidad de PS5 Pro, aunque dicha versión utiliza la misma versión de PCIe, por lo que las diferencias hubiesen sido mínimas.
Podéis ver a continuación las especificaciones del equipo utilizado. Tened en cuenta que el equipo no estaba montado dentro de una caja de PC, lo que puede haber hecho que las temperaturas del SSD hayan sido algo más altas que si se instalase dentro de una, pues dispondría, generamente, de más ventilación.
Placa base: | X870E AORUS XTREME AI TOP |
Procesador: | Ryzen 9 9900X |
RAM: | 64 GB DDR5 @8000 MHz |
Tarjeta gráfica: | RTX 4070 Ti |
SSD: | Samsung 9100 Pro with Heatsink |
Sistema operativo: | Microsoft Windows 11 Pro 24H2 |
El Samsung 9100 Pro con Heatsink es, sin duda, uno de los mejores discos del mercado, ofreciendo un rendimiento más que excelente hasta en las aplicaciones más exigentes. Si tu idea era utilizarlo en una PS5, mejor busca un disco de una gama inferor, quizá el 990 Pro, que sigue siendo una excelente opción, ya que no lo aprovecharás. ¿Eres de los que quiere lo mejor del mercado? Este SSD es para ti.
CONTENIDO RELACIONADO
Este título indie tiene un 86 en Metacritic y fue un éxito descomunal
Fue uno de los videojuegos indie más aclamados del año 2022 y finalmente ya se encuentra disponible en las consolas PlayStation
Uno de los personajes del juego esconde un tatuaje que muestra uno de los villanos más clásicos de Manhunt
Las cajas grandes de cartón que valen más que muchos electrodomésticos: tesoros informáticos que financiarían tu cocina nueva
Según Forbes, los desarrolladores están preocupados por si el juego acaba fracasando
Aunque no ha dicho un precio exacto, parece dejar caer que será más caro que el resto de títulos
Microsoft ha rebajado un título que ya es un imprescindible dentro del catálogo de PlayStation
Rockstar estaría preparando un parche next-gen para consolas de nueva generación, con mejoras de resolución y rendimiento
Se trata de uno de esos juegos que cuenta con un bug terrible que impide completarlo al cien por cien
Cuando el plástico negro se convierte en basura digital: los títulos que avergüenzan a la consola más vendida de todos los tiempos
El juego de Shift Up sería el primer título exclusivo de PS5 en tener un sistema anti-pirateo
Warner Bros. y Avalanche Studios estarían considerando añadir figuras clave del universo literario y cinematográfico a la nueva entrega