Destiny es una de esas sagas que vive en una continua vorágine de remodelaciones. Durante este año pudimos conocer la separación de Bungie de Activision, lo que tuvo como consecuencia el posterior paso al free to play de la franquicia. Y ahora, con un futuro incierto por delante, Mark Noseworthy , Mánager general de Destiny 2, y Luke Smith, director creativo , comentan algunas de las sensaciones que ha tenido Bungie con su franquicia a lo largo de estos años, además de explicar de qué manera ha afectado su separación con Activision a la hora de trabajar en el desarrollo de los nuevos proyectos en la saga.
En un podcast del medio Kotaku, Mark Noseworthy y Luke Smith hablan largo y tendido sobre algunos de los detalles de su videojuego, cuyo trabajo definen como "un enorme maratón, aunque diferente, porque los maratones terminan y Destiny no". Uno de los puntos que más han afectado a Destiny en los ultimos meses ha sido la separación con Activision, que según Noseworthy "asusta un poco, para ser honestos, ya que no contamos con una red de seguridad, aunque no creo que tengamos más o menos presión que la que hemos tenido antes". Sobre la personalidad de la saga, Noseworthy explica que Destiny 2 "es un pasatiempo, un hobby, con una gran lista de actividades que puedes jugar tanto como quieras y que están en constante evolución".
Con respecto a la políticas de expansiones, Mark Noseworthy comenta que "no creo que las grandes expansiones sean el modelo a seguir. El usuario tiene una cantidad de contenido que consume rapidamente y se pregunta ¿y ahora qué?". En vez de eso, desde Bungie creen que la mejor solución es "invertir los recursos en desarrollar aquello que realmente quieren los jugadores". Entre esos recursos ya no se encuentran los equipos de High Moon y Vicarious Vision, propiedad de Activision, algo que no preocupa en Bungie, ya que "hemos estado trabajando alrededor de esto por un tiempo, tenemos un par de equipos que desarrollan actividades como Mazmorras o actividades como Zero Hours". De cara al futuro, Destiny 2 tiene contenido para estas navidades con el lanzamiento de Shadowkeep, una expansion que Luke Smith compara "con el tamaño de Rise of Iron, del primer Destiny". Smith adelanta que el próximo año Destiny 2 "recibirá contenido de manera constante, distribuido durante semanas en el tiempo." De esta manera, afirma, "los jugadores no consumirán el contenido en una noche, para luego afirmar que ese contenido no valía 20 euros".
Shadowkeep, la nueva expansión de Destiny 2, se lanzará el próximo 17 de septiembre en Playstation 4, Xbox One y Pc, llevando a los jugadores a una localización bien conocida por los usuarios de Destiny, la Luna.
CONTENIDO RELACIONADO
Grandes leyendas de Nintendo estuvieron involucradas en el desarrollo de Leyendas Pokémon Z-A
Un caramelito para los cazatrofeos… pero con fecha de caducidad
La comunidad ya ha demostrado que Portal es una herramienta increíble para crear infinidad de mapas y modos
Te contamos las distintas opciones que tienes para comprar el juego si estás deseando jugarlo en PC
El escaso respaldo del área de marketing ha provocado que el título de Double Fine tenga un nulo impacto en PC
Serviría para dar más soporte a los juegos de Xbox dentro de las consolas PC portátiles con Windows
La consola de la nueva generación de Nintendo es el mejor lugar en el que jugar al título de Game Freak
El disco físico de The Outer Worlds 2 para PS5 solo incluye 1,32 GB de datos, obligando a descargar casi todo el contenido del juego
Sabiendo que Fortnite es un juego en constante cambio, ya va tocando que Epic Games le dé un giro de 180 grados al juego con una de esas actualizaciones encaminadas a atraer la atención de aquellos usuarios curiosos que nunca se han atrevido a dar el salto al battle royale. Algo que la compañía lleva […]
Salió hace tan solo 3 años y promete más de 50 horas de contenido de calidad
Cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, llega alguien y crea una guitarra funcional con su PlayStation
Al parecer, existen muchos servicios que se han visto afectados por incidencias cuyo origen es todavía desconocido