Crítica de (Des)encanto: Si algo no está roto, no lo arregles
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de (Des)encanto: Si algo no está roto, no lo arregles

Pub:
Act:
0

Hace ya casi 30 años que se estrenó el primer capítulo de "Los Simpson", la peculiar serie de animación que hacía uso de un humor socarrón y un estilo gamberro con el que, a lo largo de estos años, millones de personas han reído y disfrutado alrededor del mundo. Sin embargo, lejos de mantenerse con esta peculiar familia amarilla, el creador de la serie, Matt Groening, ha seguido buscando y explorando propuestas para llevar su fórmula a las pantallas de todo el globo; como es el caso de "Futurama" en 1999, o la serie que hoy nos ocupa, "(Des)encanto".

"(Des)encanto" es la nueva apuesta del conocido dibujante, escritor y productor americano que, en colaboración con Netflix, busca llevar ese humor tan propio y que tan buenos resultados ha dado a una ambientación de fantasía medieval. ¿Cómo? Intentando no perder por el camino toda esa crítica social y referencias culturales que caracterizan sus creaciones. Nosotros ya hemos podido disfrutar de los dos primeros capítulos de esta nueva apuesta y os traemos una crítica, totalmente libre de spoilers, de este teatrillo de locuras "groenianas".

"Si algo no está roto, no lo arregles", es la frase que en esta ocasión le viene como anillo al dedo a Matt Groening. El conocido dibujante ya avisaba hace unas semanas de que "(Des)encanto" sería una "Futurama" en la edad media, y la verdad es que no se me ocurre una definición más clara y concisa para la serie. La apuesta de Netflix mantiene el tono sarcástico de "Los Simpson" y lo adereza con ese toque gamberro de Fry y compañía para lograr un viaje agradable y entretenido por Dreamland.

Pero si hay algo el dibujante ha demostrado saber hacer a lo largo de los años eso es alinear el tema de sus obras con las preocupaciones sociales coetáneas. "Los Simpson" llegan a finales de los años 80, presentando una exageración de la vida diaria de una familia americana envuelta en los cambios sociales, y retratando la problemática de la época; "Futurama" se estrena a finales de los 90 centrándose en el futuro, ese loco escenario con coches voladores que prometía la llegada del año 2000; y "(Des)encanto" nos lleva al pasado como una excusa para hablar de un tema actual: el feminismo y la ruptura masiva con el rol tradicional de la mujer, el cual abraza sin dudar desde el primer minuto.

Bean es la principal protagonista de la nueva serie, una princesa rebelde con la que Groening da rienda suelta a su crítica social y a través de la cual abraza el feminismo, el romper con los estereotipos de la mujer convencional. Y lo hace, como en él es habitual, con poca sutilidad, exagerando cada acción, cada palabra y hasta el diseño visual. Lejos de ser una princesa bella y dócil que se somete al control de los hombres toscos de este mundo medieval, Bean es una princesa atípica, con una cierta adicción al juego y a la bebida, que tiene muy claro lo que quiere y no duda en plantar cara a quien ose interponerse.

Desencanto 2

La princesa protagonista es el pilar en torno al que gira y se desliza "(Des)encanto". Sobre ella no solo recae la mayor parte del peso narrativo -como es obvio- sino que además sirve de plataforma y altavoz para la crítica y reivindicación de carácter social que siempre rodea el humor de Groening. Y lo cierto es que funciona a la perfección; Bean resulta carismática, llega bien introducida por los acontecimientos y, al igual que ocurre con los personajes principales de "Los Simpson" y "Futurama", logra desenvolverse sin problema teniendo todos los focos sobre sí. Parte y reparte el ritmo intercalando momentos de acción e instantes cómicos de manera muy habilidosa.

Junto a esta atípica princesa nos encontramos con sus compañeros Luci y Elfo, dos personajes rocambolescos con los que Groening busca generar sinergias confrontando diferencias. Ahora bien, mientras Bean hace de piedra angular para la producción, y vehículo para los mensajes feministas, estos dos acompañantes se prestan mucho menos frescos y recuerdan más a obras anteriores de Groening. Elfo es la representación de la ingenuidad y la inocencia, mezclando rasgos de personajes como Ned Flanders o Ralph Wiggum; mientras que el demonio Luci es un cóctel de descaro Bart Simpson, y humor negro Bender.

Estos personajes más secundarios, a pesar de encajar coralmente en "(Des)encanto", justifican en cierta forma a aquellos que acusan a Groening de un agotamiento en la fórmula. Tras casi 30 años de "Los Simpson", y unas cuantas temporadas de "Futurama", muchos esperaban que el dibujante se saliese por la tangente por primera vez en toda su carrera. En cambio aboca a un inevitable empacho presentando los mismos caramelos con distintos envoltorios. Personajes que son sumas de arquetipos pasados, bromas recurrentes, y en general una reiteración de cosas conocidas que encienden las ascuas del hastío.

Las excusas narrativas que dan lugar a esas tramas que se abren y cierran en cada capítulo son otro de los puntos que más puede acusar este agotamiento creativo. Ya en el primer episodio nos encontramos con alguna situación similar a la vivida en otro capítulo de "Los Simpson" y, aunque la novedad de la serie consigue superar el bache en este primer tropiezo, es un problema que de mantenerse durante el resto de la temporada puede terminar afectando en gran medida a las sensaciones finales.

Desencanto 3

A nivel de animación y calidad artística, "(Des)encanto" sí sabe desenvolverse como pez en el agua. El hecho de que venga amparada por Netflix ya era un seguro de calidad, y Groening ha sabido aprovecharse de la situación demostrando veteranía. Todos los personajes tienen ese carisma visual, esa simpleza y limpieza en sus diseños que consiguen tatuarlos por largo tiempo en la mente. Además, la ambientación de fantasía medieval permite que las referencias visuales a obras como "Juego de Tronos", "El Señor de los Anillos" o "Dragones y Mazmorras" abunden, dándole a toda la producción una personalidad muy de agradecer.

En general la serie se presenta como una producción que no sorprende, al menos en sus primeros pasos. Matt Groening ya advirtió que no era su intención permear el zeitgeist para atraer nuevo público. Sin embargo, aunque no resulte sorprendente, tampoco se siente en ningún momento forzada. No se percibe tanto como una obra creada para poner a prueba el ingenio del creador, como sí algo que realmente se adapta bien a los tiempos que corren. "(Des)encanto" convierte la ruptura de los roles tradicionales de la mujer en su tema principal y pone sobre la mesa una mezcla de humor sarcástico y reivindicación social tan interesante como en sus anteriores creaciones. Así, aunque la obra quede lejos de sorprender, ¡"(Des)encanto" conseguirá a buen seguro encantar al gran público!

Redactado por:

Videojuerguista, lector y cinéfilo desde que tengo uso de razón. Hablo de videojuegos, cine, series o lo que me dejen. Incondicional del RPG clásico, lo indie y el wéstern. Me gustan los números y puedes encontrarme con una raqueta en la mano.

CONTENIDO RELACIONADO

Gears of War: Reloaded tendría una beta multijugador gratuita antes de su lanzamiento, según SteamDB

La remasterización del primer Gears se prepara para ofrecer una prueba anticipada con crossplay, mejoras técnicas y combates frenéticos

0

La FTC cierra oficialmente el caso contra la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

La agencia reguladora estadounidense decide no continuar con el proceso legal

0

Este juego de PSP se encuentra en PS Plus y es toda una delicia si eres cazador de trofeos

Disponible en PS Plus, este clásico de PSP es ideal para quienes disfrutan desbloquear trofeos sin complicaciones

0

Primeras impresiones de F1 25: una temporada más en la pista

Ya hemos probado lo nuevo de Codemasters y os contamos qué nos ha parecido en nuestras primeras horas de juego

0

Menos mal que Capcom reinició el desarrollo de Resident Evil 9: el primer prototipo pintaba horrible

Ha surgido una nueva filtración que desvela que Capcom habría echado por tierra todo lo que tenía hecho del juego, por suerte para los fans

0

Costaba 100€, pero este pack con dos juegos de Harry Potter ha pasado a 30€ por tiempo limitado

Se trata de un conjunto de juegos que no os podéis perder a nada que os guste un mínimo el mundo mágico de la saga

0

Apúntate a la beta de REMATCH para poder probarlo gratis: estos son los pasos que debes seguir

El estudio volverá a dar una oportunidad con esta última beta antes del lanzamiento del videojuego

0

Resident Evil 9 será el más ambicioso de la saga y tendrá un giro que gustará a los fans de toda la vida

Dusk Golem, uno de los mayores insiders de la franquicia, ha dejado caer nuevos datos sobre qué podemos esperar del juego

0

Resident Evil 9 sería anunciado en el Summer Game Fest y su lanzamiento estaría previsto para principios de 2026

Todo apunta a que el regreso del survival horror más icónico será una de las grandes sorpresas del Summer Game Fest

0

Nintendo Switch Online añade otros 4 juegos al catálogo de Game Boy: clásicos de Konami, Kirby y más

Nintendo sigue engrosando el catálogo retro del servicio de suscripción Switch Online con más joyas del pasado, y en esta ocasión les ha tocado el turno a cuatro títulos de Game Boy. La nueva remesa incluye aventuras de supervivencia, shoot ‘em ups espaciales, rompecabezas con Kirby y rol clásico, ofreciendo una buena variedad de géneros […]

0

Celebra el 10º aniversario de The Witcher 3 con este espectacular mando de Xbox Series X/S

Xbox sigue dejándonos locos con cada mando especial que saca y este de The Witcher 3 no se queda para nada atrás

0

Una IA recrea el segundo tráiler de GTA VI con piezas de LEGO y el resultado es poco apetecible

La IA necesita pulir algunos detalles que hacen que el vídeo se vea un tanto extraño

0