De alguien que trabaja con videojuegos: Los play-to-earn son un trabajo, no videojuegos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO

De alguien que trabaja con videojuegos: Los play-to-earn son un trabajo, no videojuegos

Entre los P2E y la creciente popularidad de los NFT entre las desarrolladoras, no podemos alejarnos más de tan necesario debate

Pub:
0

A medida que me acerco a la década de vida como periodista del sector, he visto cómo las tendencias van y vienen. La era de los FPS, la era de los multijugadores, la era de los Battle Royale, la era de los Soulslike, la era de los dispositivos de realidad aumentada... En estos últimos 10 años, ha habido de toda clase de modas a lo largo de los videojuegos, lo cual es normal en cualquier ámbito y, argumentaría, hasta entretenido. Sin embargo, no toda propensión ha sido positiva para nuestra industria, tales como las loot boxes o, más competentemente para la ocasión, los play-to-earn.

Y habían tardado pero, finalmente, la mercantilización del acto de jugar ha llegado palpablemente a nuestra cotidianidad, por lo que resulta necesario debatir sobre su papel en el hobbie que a todos nos ha reunido aquí. Más que hacer streaming, crear vídeos en YouTube o realizar análisis en páginas web, los play-to-earn suponen una forma completamente inédita de relacionarnos con los productos interactivos, siendo que cambian a cabalidad su fórmula verbal: en lugar de jugar para divertir, es trabajar para enriquecer.

¿Qué son los play-to-earn (P2E)?

Sintetizada y coloquialmente, los videojuegos play-to-earn, del inglés 'juega-para-ganar', son obras creadas con el objetivo de generar dinero virtual que puede ser convertido en dinero real. Teniendo como basamento la blockchain y haciendo uso de las criptomonedas como divisa, esta clase de creaciones disponen de los NFT -tokens no fungibles- como inevitable inversión inicial, a partir de la cual se busca comenzar a generar ingresos. Títulos de la estirpe de Axie Infinity y Plant vs. Undead, por mencionar un par, son claros ejemplos de estos productos.

axie infinity

A pesar de que es una definición en exceso vaga, supone un adecuado punto de partida para marcar una clara división: mientras los free-to-play, los pay-to-win, los juegos como servicio y demás variaciones siguen basando su propuesta en una composición mecánica concreta y desarrollada, los play-to-earn delegan tal pilar a un segundo plano. El objetivo, al final del día, no es entretener, enviar un mensaje o narrar una historia sino, más bien, generar dividendos económicos.

Por lo tanto, resulta dispensable crear una jugabilidad o una historia que enganche porque tal papel ya lo cumple el ingreso financiero, finalidad última de los P2E. Quizá la presencia de transnacionales de la estirpe de Square Enix o Ubisoft puedan cambiar tal realidad, generando una especie de 'play-to-earn AAA' que sea tan sobresaliente como NieR: Automata o Assassin's Creed Valhalla aun basándose en producir criptomonedas. Sin embargo, hasta el mismísimo Bloodborne dejaría de ser Bloodborne si me hace trabajar en lugar de jugar.

bloodborne
Como obra de arte que es, lo llevo tatuado en la piel; como medio de ingreso que podría ser, jamás me haría un tatuaje de un elemento laboral

Los play-to-earn son un trabajo, no videojuegos

No soy ajeno a la idea de 'ganarse la vida con videojuegos'. En resumen, eso es precisamente lo que he hecho durante los últimos cinco años, y es lo que cientos de creadores de contenido, periodistas, diseñadores gráficos y demás han podido hacer a medida que el medio ha ascendido. No obstante, si ello ya de por sí ha generado un crecimiento decreciente respecto a qué tanto disfruto de jugar, créanme cuando les digo que los play-to-earn solo llevarán tal sensación a la enésima potencia.

Porque, como dejo entrever en el pie de la foto anterior, todo cambia cuando el dinero es incluido en la ecuación, como en todo lo demás. Incluso dejando de lado la masiva maquinaria de especulación sin valor de respaldo que son los NFT -a día de hoy, ojo; quién sabe cómo evolucionarán mañana, pero la actualidad es evidente-, una pintura se convierte en un pleno activo financiero si, en lugar de apreciarla y valorarla, solo es utilizada por ver cuán más caro puede venderse en el mercado.

En el mundo de los videojuegos, ganas dinero como consecuencia de crear contenido a base de jugar. En los play-to-earn, ganas dinero como consecuencia de jugar, sin verbos intermediarios que asuman la responsabilidad de generar dinero; responsabilidad que cae en el 'jugar' mismo y que lo desvaloriza hasta convertirse en un simple 'trabajar'.

Yo mero.

En un mundo donde absolutamente todo tiene precio, incluyendo la propia adquisición de un videojuego, añadir más entresijos económicos solo desvirtuaría el fin artístico al que puede aspirar nuestro sector. Además, huelga aclarar que, ineludiblemente, la repetición y la imposición hacen del mejor pasatiempo del mundo un suplicio; jugar Hollow Knight por tener que jugar Hollow Knight es muy diferente de hacerlo por querer, ya que la voluntad pura y sin sesgos de productividad es la única que dota de sustancia a los videojuegos.

Los creadores, aun así, podemos encontrar un equilibrio entre disfrutar de nuestra labor y generar contenido rentable, pero los play-to-earn no; a mí me puede gustar tener que invertir 30 horas en cuatro días para analizar un juego o pasarme todo un día investigando y redactando un artículo, pero porque me motiva el acto en sí y no el rédito monetario. Los P2E no ofrecen esa facilidad, puesto que no guardan más valor que el económico. Y yo, personalmente, no quiero seguir mercantilizando mi pasatiempo.

Hasta The Red Strings Club perdería su valor si obtengo dinero por cada cóctel que sirvo

No es posible ganar dinero 'jugando' cuando 'jugar' deja de ser 'juego'

No quiero ser el típico escéptico que cierra los ojos ante el avance de la tecnología, pero aún no he encontrado motivos de peso para respaldar estas denominadas 'revoluciones' del videojuego. Siento que sería hipócrita de mi parte hacer una crítica destructiva a obras como Axie Infinity sabiendo que múltiples de mis compatriotas venezolanos han encontrado un invaluable auxilio económico en su existencia, mas no puedo evitar sentir recelo de este creciente movimiento solo por lo que, a niveles subjetivos, ha sido para mí en experiencias cercanas.

Congruentemente, considero que es importante verter luz sobre el hecho aún verídico y vigente de que los play-to-earn no son 'divertirse mientras se juega' ni 'ganar dinero jugando': jugar implica diversión y la diversión está separada de las utilidades, así que todo aquello que no ostente tales premisas no puede ser considerado como juego. Aunque tengan muchos colores, funcionen en móviles y oprimas botones, son solo 'otra' forma de trabajo, como ser contador o community manager. Claro, con la pequeña diferencia de que estos últimos sí generan valor real con lo que hacen. Y no destruyen el ambiente. Ni mi coeficiente intelectual al leer sus tweets.

Redactado por:

Politólogo a tiempo completo, economista a tiempo parcial. Asiduo al medio interactivo por su capacidad de hacernos vivir las historias, no contarlas. Joven venezolano amante de Bad Bunny, Itachi y los RPGs que busca cooperar en la evolución de una industria huérfana de horizontes.

CONTENIDO RELACIONADO

Horizon 3 se lanzará en 2027, pero antes llegará el spin-off multijugador, de acuerdo a un insider

Se rumoreó que el MMO de Horizon fue cancelado, pero se demostró que el proyecto seguía en marcha

0

¿Tienes alguno de estos tres RPGs de PS2? Felicidades, podrías ser más rico de lo que crees

Pequeños tesoros que podrían estar escondidos en tu colección y valer cientos de euros

0

Por sólo 6€, puedes hacerte en PS Store con uno de los mejores juegos de la pasada generación

Este título te ofrecerá varias docenas de horas de contenido de calidad

0

Ultron, un nuevo mapa y mucho más: todos los detalles sobre la Temporada 2.5 de Marvel Rivals

Nos espera una actualización cargada de contenido y la aparición de un icónico villano

0

Valve amplía su sistema de compatibilidad: SteamOS se abre más allá de Steam Deck

La compañía washingtoniana lanza un nuevo sistema para juegos en dispositivos con SteamOS, comenzando con Legion Go S

0

Así es el meta de Guardianes Celestiales: estas son mejores barajas de JCC Pokémon Pocket

Guardianes Celestiales ofrece un entorno competitivo muy diferente al visto en Festival Brillante

0

Persona 5: The Phantom X, el spin-off gratis de P5, por fin saldrá en España dentro de poco tiempo

El título de móviles y PC actualmente sólo está disponible en China y en Japón

0

Xbox y PlayStation colaboran en Forza Horizon 5 con este Lamborghini que puedes conseguir gratis

Llega la primera colaboración entre Xbox y PlayStation a Forza Horizon 5 con un espectacular Lamborghini Revuelto

0

IlloJuan y Lola Índigo desatan rumores tras posar juntos durante el Clásico

El streamer malagueño y la cantante fueron captados en actitud cariñosa, lo que ha provocado un sinfín de especulaciones en redes sociales

0

Neil Druckmann prepara a la protagonista de Intergalactic para enfrentar el acoso online

La estrella del nuevo juego de Naughty Dog revela cómo el director la está entrenando para lidiar con las críticas tóxicas

0

¡Confirmado! Stellar Blade llega a PC el 11 de junio con un montón de contenido nuevo

El éxito de PS5 desarrollado por Shift Up finalmente tiene fecha para PC y viene cargado de novedades

0