Explicar por qué Death Stranding resulta tan llamativo implicaría hablar sobre múltiples cuestiones. Su concepción de libertad, su género, su forma de afrontar la diversión, su mensaje... Ante todo, lo nuevo de Hideo Kojima es un juego sumamente particular, y ello es un adjetivo que se aplica a, esencialmente, toda su propuesta. Entre tales elementos, también encontramos a los enemigos que fungirán como obstáculos en nuestra aventura, de los cuales hemos conocido más información a través de un tráiler.
Específicamente, hemos conocido más información sobre los 'BTs' -cosas varadas, según su traducción literal al español-, unas entidades invisibles que solo podremos ver gracias al bebé que nos acompaña. Acorde a la descripción de Kojima, la idea tras estos enemigos es que lo inexplicable es aquello que más aterra a los seres humanos, y querían reflejar esa sensación en las mecánicas.
"El humano siempre le ha temido a lo desconocido. A las cosas que no entiendes, que no puedes ver, que no has experimentado; esas son las cosas que nos asustan. Queríamos hacer que los jugadores sintiesen ese miedo. Pero, entonces, a medida que progresan, gradualmente empiezan a entender con qué están lidiando, y su perspectiva crece como resultado", señaló, permitiéndonos conocer más a fondo las formas en las que funciona el universo del juego.
Death Stranding, recordamos, llega hoy a PlayStation 4, mientras que la versión de PC aterrizará en 2020.
CONTENIDO RELACIONADO
Existe un detalle en el último tráiler del juego que confirma esto último, lo cual despejaría todas las dudas al respecto
Si no habías jugado a la franquicia de Kojima Productions, ahora es el momento de que des el paso
La última gran obra de Hideo Kojima cuesta menos de 20 euros en formato físico
Es una de las joyas más mediáticas de los últimos años
El juego también ha recibido una versión para Windows que ya se encuentra disponible
El creativo japonés ha enseñado al mundo una serie de piezas que son imposibles de conseguir