Pokémon GO lanza algunas de sus nuevas especies de forma diferente al resto de criaturas: solo están disponibles a través de eventos o de incursiones de alto nivel, aunque no sean pokémon legendarios. Pero con el tiempo, Niantic cambia la rueda dejando que estas especies estén disponibles de forma salvaje para acercar a todos los jugadores la posibilidad de añadirlas a su Pokédex; la desarrolladora móvil ha anunciado hoy qué cuatro nuevas criaturas, que antes estaban limitadas a las incursiones o en huevos de 7 kilómetros, han pasado a estar disponibles de forma salvaje.
Se tratan de pokémon muy conocidos: Absol, Mawile y dos formas de Alola, la de Sandshrew y la de Vulpix. No se sabe, eso sí, si esta disponibilidad se alargará indefinidamente o, en cambio, forma parte del evento "Global Challenges, Global Hatches"; junto a las cuatro especies, están disponibles también de forma salvaje sus respectivas formas shiny, las cuales tienen un pequeño porcentaje de avistamiento como viene siendo habitual en la serie.
Absol y Mawil comenzaron su andadura en Pokémon GO allá por finales de 2017, cuando comenzó a llegar la Tercera Generación; mientras tanto, las formas de Alola se lanzaron junto al resto de variantes como Rattata.
Pokémon GO lleva en activo ya varios años en los que ha conseguido hacerse un hueco en el móvil de prácticamente todo entrenador Pokémon del mundo, y prueba clara de ello son los 2.500 millones de dólares que la...
CONTENIDO RELACIONADO
De matamarcianos coreanos a payasos con calidad sorprendente: las joyas prohibitivas de SEGA
La expansión A3 de JCC Pokémon Pocket llegará antes de mayo, aunque todavía guarda secretos sobre su contenido
Los tres tesoros de Konami difíciles de encontrar que están disparando pujas en internet
Epic Games ha dado un golpetazo en la mesa para anunciar más contenido relacionado con la colaboración con Star Wars
Lo que parece un juego más de gestión de mascotas virtuales se acaba convirtiendo en algo bastante más perturbador
De pesadillas jugables a tesoros para coleccionistas: los videojuegos españoles que pasaron de la burla al oro