A principios del presente 2019 informamos acerca de lo que parecía iba a tratarse de una ayuda económica para el sector de los videojuegos en España, cuyo valor ascendía hasta los 2,5 millones de euros. En última instancia, desafortunadamente, dicha ayuda no pasó el corte en los presupuestos generales, algo por lo que el ministro de Cultura y Deportes, José Guirao, se ha disculpado durante la edición de 2019 de GameLab (vía Hoy).
Asimismo, a raíz de ello, el señor Guirao se ha comprometido a cumplir con ello de cara a los presupuestos de 2020, y es que valora muy positivamente el impacto que la industria está teniendo en nuestro país. En este sentido, señala que anualmente se están experimentando crecimientos de entre el 10 y el 15% que son ni más ni menos que el reflejo de "la gran industria cultural emergente de nuestro país". Similarmente, etiqueta a los videojuegos de constituir "algunos de los puntos más importantes de la estrategia digital en la que todos estamos inmersos".
Por otro lado, José Guirao identifica claramente la existencia de diversos problemas clave que impiden que la industria crezca a un ritmo mayor en nuestra región. Específicamente, señala "la parte industrial de producción y distribución", sin la cual apunta que el factor de rentabilidad se complica de manera notable. En este sentido, deja claro que para seguir progresando es necesario que se realicen esfuerzos a varios niveles, involucrando comunidad, administración y empresas privadas, todo ello en pos de lograr un avance rápido y ordenado. Por si existía duda, en cierto punto el señor Guirao reafirmó que "Me tomo muy en serio al sector de los videojuegos".
Ciertamente, tal y como reconoce también el señor Guirao a estas alturas contamos con grandes creativos en España, pero la realidad es que las condiciones económicas de las que disfrutan en nuestro país se encuentran muy lejos de las de otros. Con suerte, en un futuro no demasiado lejano los desarrolladores españoles tendrán el suficiente apoyo como para que dar en el clavo con producciones como GRIS o RiME no sea algo tan poco común.
CONTENIDO RELACIONADO
Los primeros videojuegos que aprovecharon las tecnologías de automatización de contenido se remontan a la década de 1980, cuando los desarrolladores comenzaron a experimentar con elementos como la generación procedural. Sin embargo, no fue hasta la década de 2010 que estas soluciones cobraron impulso y evolucionaron hacia sistemas más sofisticados. En cuanto a los grandes […]
Battlefield 6 prepara un ambicioso modo Battle Royale con historia, dos variantes jugables y mecánicas innovadoras como drones, torretas y misiones prioritarias
La gran N estaría preparando un nuevo Nintendo Direct de cara al lanzamiento de la consola Switch 2
Esta edición incluye todo el contenido postlanzamiento de la obra
La consola portátil de Nintendo esconde tesoros que se han revalorizado más que muchas inversiones bursátiles
Todos los años, sobre estas fechas tiene lugar el evento de rebajas de PlayStation
Se dijo que la recepción de la alpha no fue buena y que la moral de los empleados de Bungie está cayendo en picado
En apenas unos días, los títulos serán anunciados oficialmente
El estudio celebra los 15 años de la saga Metro regalando el clásico Metro 2033 Redux en Xbox, por tiempo limitado
Los planes de expansión multiplataforma de Xbox podrían sumar en breve uno de sus títulos más ambiciosos
La consola familiar de Nintendo esconde tesoros que se han revalorizado de forma absurda en el mercado de coleccionismo
La próxima actualización anunciada para el soulslike coreano ha desatado una tormenta en redes sociales