¿Es tan bueno Escape from Duckov? Esto no es solo un meme con patas
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

¿Es tan bueno Escape from Duckov? Esto no es solo un meme con patas

Más de un millón de copias vendidas y 94% de valoraciones positivas en Steam demuestran que esto no es casualidad

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Vale, vamos a ser sinceros desde el principio. Cuando vi Escape from Duckov en Steam pensé que era una broma, quizás un juego sin más del montón de los miles que salen últimamente. Patos con armas, estética de meme, nombre que es claramente un guiño a Escape from Tarkov... todo gritaba "juego de chiste que durará dos semanas y se olvidará". Pues nada, 'Zas, en toda la boca' que equivocado estaba. Este juego no solo funciona, es uno de los extraction shooters más sólidos y adictivos que he probado últimamente y esto amijos no es hablar por hablar.

Y no soy el único que piensa así. El juego lleva poco tiempo en Steam y ya ha vendido más de dos millones de copias, tiene un 94% de valoraciones positivas y en su pico llegó a tener más de 300,000 jugadores simultáneos. Eso no pasa con juegos de broma. Eso pasa cuando detrás del humor hay mecánicas sólidas, contenido real y una experiencia que engancha como no te imaginas.

He pasado horas metido en este juego, muriendo una y otra vez, perdiendo equipo que me costó conseguir, volviendo a intentarlo... y cada vez que pienso en dejarlo me digo "bueno, una partida más". Y esa "una más" se convierte en cinco. Así que vamos a hablar de por qué este juego de patos con AKs funciona tan condenadamente bien.

El concepto: extraction shooter puro pero solo PvE

Escape from Duckov es un extraction shooter en toda regla, pero con una diferencia fundamental respecto a Tarkov, Hunt Showdown o Dark and Darker: aquí no hay PvP, todo es PvE. Y antes de que digáis "eso suena aburrido", dejadme deciros que precisamente esa decisión es lo que hace que el juego funcione para un público más amplio y haya conseguido las buenas críticas que tiene.

Escape from Duckov

Empiezas como un pato, bueno todos son patos aquí... Sin armadura, sin habilidades especiales, solo una pistola oxidada y un búnker que es tu base de operaciones. Desde ahí te aventuras al exterior para saquear lo que puedas, luchar contra lo que encuentres y extraer. Ese es el loop básico. Si mueres, lo pierdes todo. En serio. Todo el equipo que llevabas encima se queda en tu cadáver y eso es una buena jodienda creeme.

Pero aquí viene el detalle importante: puedes volver a por ello. Tu cuerpo, tu botín, todo sigue ahí donde caíste. Eso sí, también sigue ahí lo que te mató. Así que tu próxima partida puede convertirse en una misión de venganza, quieras o no ese maldito pato debe morir, tu lo sabes, el lo sabe y el dios de los patos lo sabe. La tensión es real y empieza pronto, cada vez que estás ahí fuera con la mochila medio llena y equipo demasiado bueno para perderlo.

Tensión constante y decisiones que importan

El combate es en tiempo real y es intenso de cojones. Solo ves lo que tienes delante, así que no puedes ver lo que hay detrás de ti. Los enemigos aprovechan esto. La IA es sólida, flanquean, patrullan, y a veces incluso luchan entre ellos. He visto grupos de enemigos diferentes enfrentándose mientras yo me escondía esperando a que se mataran para luego saquear los restos cual ave de rapiña.

Escape from Duckov

Además tienes eventos dinámicos: lluvia ácida, emboscadas de robots, animales salvajes... incluso los mapas que ya conoces siguen siendo impredecibles. Y el tiroteo se siente bien, tiene impacto real. Más de 50 armas con diferentes retrocesos, manejo y slots para modificaciones. Pero lo mejor es la importancia de los accesorios: una pistola destartalada puede mejorarse hasta convertirse en algo realmente útil, o puedes transformar una escopeta en una limpiadora de multitudes.

Escape from Duckov

El sistema de visión es crucial. Tienes un cono de visión delante de ti según dónde mires, y puede haber perfectamente un enemigo pegado a tu espalda que no ves. He muerto más de una vez por un tío que se me acercó por detrás mientras yo estaba looteando tranquilamente. Tienes que estar constantemente girando la cámara, comprobando las esquinas, escuchando los sonidos... porque cuando oyes el graznido del pato enemigo, significa que te ha detectado y está a punto de dispararte.

La dificultad es bastante cabrona, especialmente al principio. Yo jugué en modo extremo donde si mueres pierdes todo sin posibilidad de recuperarlo fácilmente, y joder, las primeras partidas fueron un sufrimiento. Un par de balas de escopeta y estás muerto. No es broma. Tienes que aprender a posicionarte, usar cobertura, gestionar tu munición porque no es infinita, y sobre todo no ser codicioso.

El búnker: tu base que crece contigo

De vuelta en tu base, no estás navegando por menús aburridos, estás expandiendo físicamente tu búnker. Bancos de trabajo, cocinas, almacenes, estaciones de mejora... todo requiere recursos. Y eso añade valor a lo que encuentras en el campo. Incluso la chatarra importa. Una cuchara doblada puede ser basura hoy, pero dos partidas después es justo lo que necesitas para construir una modificación de casco.

Escape from Duckov

El búnker tiene varias estaciones que puedes construir. Yo empecé construyendo el establecimiento básico de crafteo que me costó dos maderas. Parece poco pero al principio la madera es oro porque necesitas recursos para todo. Luego fui añadiendo más cosas: la estación médica para curarme mejor, el almacén ampliado para guardar más loot, mesas de crafteo avanzadas para hacer armas y munición...

Escape from Duckov

Y aquí viene algo que mola: puedes comprar muebles para decorar tu búnker, pero llegan cubiertos de mugre. Antes de colocarlos tienes que limpiarlos a fondo, algunos están asquerosamente sucios. Es un toque de humor que encaja perfecto con el tono del juego pero tranquilo que no es Power Wash Simulator xD. Luego puedes decorar tu espacio como quieras, aunque el sistema de colocación es algo quisquilloso y no tan fluido como en juegos tipo House Flipper.

También tienes un árbol de habilidades donde puedes mejorar aspectos de tu personaje usando fragmentos de núcleo que encuentras en las partidas. Más puntos de vida, mayor capacidad de mochila, mejor daño con armas, más campo de visión... son mejoras que se notan y que cambian cómo juegas. Por ejemplo, aumentar la capacidad de la mochila al principio es fundamental porque te permite traer más loot a casa, lo que acelera tu progresión.

El sistema de progresión que te mantiene enganchado

Hay un NPC en tu búnker que te da misiones. Cosas como "mata X enemigos", "encuentra este objeto específico", "extrae con éxito"... y estas misiones te dan experiencia y desbloquean nuevas cosas. No es solo contenido de relleno, las misiones realmente desbloquean equipo nuevo, zonas nuevas, a veces sistemas completamente nuevos es dinámico, es divertido y sobre todo engancha sin forzarte.

Escape from Duckov

Subir de nivel te da acceso a mejoras pero también desbloquea nuevos slots de inventario y habilidades. Por ejemplo, necesitas nivel 3 para tener más espacio en la mochila. Y créeme, cada slot cuenta cuando estás ahí fuera decidiendo si coger ese arma cara o esa comida que necesitas para sobrevivir.

El sistema de comercio también está bien implementado y no se siente forzado para nada. Puedes vender cosas al vendedor para conseguir dinero del juego, y luego usar ese dinero para comprar equipo, munición, comida... yo me gasté toda mi pasta inicial en un casco y un chaleco antibalas porque quería salir mejor equipado. Fue una apuesta arriesgada en modo extremo donde si mueres lo pierdes todo, pero mereció la pena porque sobreviví más tiempo y traje más loot.

Los elementos de supervivencia bien equilibrados

Tienes que gestionar hambre, sed, sangrado y resistencia, pero está hecho con cuidado. No te vas a morir de hambre en medio de un combate, pero si no llevas comida tu recuperación de resistencia baja. Y si ignoras una herida sangrante, lo vas a pasar mal. Añade fricción sin ser molesto, y se conecta con el ciclo de preparación de manera inteligente.

He tenido momentos donde estaba en medio de una zona peligrosa, bajo de vida, sangrando, con sed... y tenía que decidir si usar mi único vendaje ahora o arriesgarme a llegar a una zona segura primero. Esas decisiones bajo presión son las que hacen que el juego enganche. No es supervivencia hardcore donde cada segundo cuenta, pero tampoco puedes ignorarlo completamente.

La comida tiene diferentes efectos. Hay cosas que te dan energía pero te quitan hidratación, otras que te curan pero te hacen más lento... tienes que pensar qué llevas encima y cuándo usarlo. La Cola es brutal en este juego, te cura, te da energía, te hidrata... es como el ítem estrella que siempre quieres tener.

Los mapas y la exploración que no se hace repetitiva

He jugado principalmente en el primer mapa que es la ciudad agrícola, y tiene bastante variedad. Zonas abiertas, edificios, campamentos enemigos, puentes que puedes reparar para acceder a nuevas áreas... cada zona tiene su propia densidad de enemigos y tipo de loot es todo tan sumamente original y bien pensado que asusta.

Escape from Duckov

Puedes marcar cosas en el mapa para recordar dónde estaban y esto viene de lujo. Por ejemplo, encontré una puerta que necesitaba una llave específica, así que puse una marca para volver cuando tuviera la llave. También hay elementos enterrados que necesitan una pala para abrirlos, zonas selladas que requieren explosivos... hay incentivos para volver a explorar áreas que ya visitaste cuando consigas las herramientas adecuadas y todo esto suma y sigue en tu contador de horas particular del juego sin que te des cuenta.

Escape from Duckov

Los puentes destruidos son un toque inteligente. Puedes repararlos gastando madera, lo que abre atajos y nuevas rutas como os comentaba anteriormente. Pero la madera es valiosa, especialmente al principio, así que tienes que decidir si vale la pena gastar recursos en eso o si mejor das la vuelta larga con el peligro que eso puede conllevar así que ojito.

Y luego están las diferentes facciones de enemigos. No todos son amigos entre sí. He visto grupos enfrentándose, y puedes aprovechar eso para dejar que se maten entre ellos y luego saquear los restos. O puedes meterte en medio del caos y arriesgarte a conseguir más loot si sobrevives claro. Los enemigos tipo "raiders" (los más duros) suelen tener el mejor equipo, pero también te pueden partir la cara en dos segundos si no tienes cuidado.

La curva de dificultad: de sentirte inútil a sentirte imparable

Al principio te sientes débil de cojones. Un par de disparos y estás muerto, tu arma inicial es basura, no tienes armadura, tu mochila es diminuta... es frustrante. Pero sigues adelante, consigues mejor equipo, mejoras tu búnker, subes de nivel y de repente te conviertes en una bestia asesina de patos que mola muchísimo.

Escape from Duckov

Luego desbloqueas un nuevo mapa y todo se va a la mierda otra vez. No es mal diseño, es el ritmo del juego. Quiere que fracases, aprendas, te prepares mejor y vuelvas con todo. Es el ciclo clásico de extraction shooters pero sin la presión del PvP, lo que lo hace más accesible para gente que no quiere lidiar con camperos o squads coordinados.

Yo empecé jugando en modo extremo y me arrepentí rápido por ir de valiente el juego me dio dos hostias bien dadas la verdad. Perdí mi primer buen equipo en una emboscada tonta y casi tiro la toalla. Pero volví, jugué más conservador, empecé a hacer extracciones tempranas para asegurar el loot en vez de quedarme hasta llenar la mochila, y poco a poco fui progresando. Ahora ya me siento cómodo, conozco los mapas, sé qué enemigos puedo enfrentar y cuáles evitar.

El humor que funciona sin ser invasivo

Sí, son patos con armas. Sí, es ridículo. Pero el juego no se pasa 24/7 recordándote que es un meme. El humor está en el concepto y en pequeños detalles (como los graznidos cuando te detectan, o la forma en que los patos se mueven), pero las mecánicas son serias. No es un juego de chiste disfrazado de shooter, es un shooter sólido con una premisa humorística.

Hay una historia por ahí sobre reconstruir después de algún tipo de apocalipsis de patos, con NPCs, misiones que van revelando qué pasó... pero seamos sinceros, nadie juega a esto por la narrativa profunda. Se juega porque el loop de gameplay engancha y porque ver a un pato con un AK47 nunca deja de ser gracioso.

El contenido y la rejugabilidad

Para ser un juego tan nuevo, tiene contenido de sobra. Cinco mapas, toneladas de misiones, un sistema de crafteo profundo, docenas de armas y modificaciones, eventos dinámicos... no se siente vacío ni repetitivo rápidamente. Y aquí viene algo importante: tiene soporte para mods. Los desarrolladores ya están impulsando mejoras de calidad de vida, ajustes de balance y hasta expansiones de contenido. Si algo del ritmo o el equilibrio empieza a cansar más adelante, es probable que alguien ya lo esté arreglando. Eso le da longevidad que muchos juegos no tienen.

Escape from Duckov

La progresión es lenta, no te voy a mentir. No es un juego para completar en un fin de semana. Es un grindeo, algunas misiones dependen de la suerte de encontrar objetos raros, mejorar todo el búnker lleva tiempo... pero si disfrutas de esa sensación de construir algo partida a partida, aquí hay mucho que ofrecer.

También puedes elegir diferentes niveles de dificultad que cambian cómo funciona la muerte. En los modos más bajos, si mueres puedes volver a por tu loot sin problema. En extremo, como jugué yo, si mueres lo pierdes permanentemente. Eso le da rejugabilidad porque puedes ajustar el nivel de castigo según tu humor o habilidad en cualquier momento.

Conclusiones

Escape from Duckov es mucho mejor de lo que su premisa ridícula sugiere, que no te engañen tus ojos. Detrás de los patos con AKs hay un extraction shooter sólido, profundo y adictivo que respeta tu tiempo (en su mayoría) y ofrece toda la tensión del género sin la toxicidad del PvP.

¿Es perfecto? No. La curva de dificultad inicial puede frustrar, la progresión es lenta, y algunos sistemas (como la colocación de muebles) necesitan pulirse. Pero son quejas menores en un juego que ha vendido dos millones de copias y mantiene un 94% de valoraciones positivas por una razón y tras jugarlo no puedo estar mas de acuerdo.

Si te gustan los extraction shooters pero estás cansado de que te campeen, si disfrutas de la supervivencia y la gestión de recursos, si quieres algo con humor pero con mecánicas serias, o simplemente si buscas un juego al que meterle horas sin que se haga repetitivo rápido, Escape from Duckov merece tu atención.

Etiquetado en :

Escape from Duckov

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...

CONTENIDO RELACIONADO

El evento final de Fortnite y Los Simpson será masivo: fecha y horarios para no perdértelo

Epic Games ha insinuado que este será uno de los más grandes que ha hecho en el battle royale

Este juego me cambió para siempre, y cada vez tengo más claro que es mi GOTY de 2025

Es el mejor juego que he tocado en años, y nunca veré igual otras obras de arte

Las nuevas cifras de ventas de Capcom nos dejan con una gran incógnita: ¿qué está pasando con Monster Hunter Wilds?

Resident Evil, Devil May Cry, Street Fighter... con Monster Hunter tenemos una pregunta.

Amazon abandona a New World y recorta drásticamente en sus videojuegos: un doloroso cambio de estrategia

Amazon elimina miles de empleos, recorta equipos, abandona el desarrollo de MMOs y más.

Los creadores de Life is Strange anuncian un juego para Netflix y todo apunta hacia una gran serie: Stranger Things

¿Tendrá Stranger Things un videojuego desarrollado por los creadores de Life is Strange?

¿Merece la pena PowerWash Simulator 2? La respuesta es más simple de lo que piensas

Una secuela tan sumamente adictiva como la primera sin perder la esencia en ningún momento

Así es 'Bully Online', la nueva entrega de Canis Canem Edit que no esperabas ver y cuyo resultado es increíble

Esta versión del juego de Rockstar Games ha sido creada por un grupo de jugadores y su resultado es brutal

Así era el primer Uncharted meses antes de su lanzamiento: los curiosos cambios a última hora por parte de Naughty Dog

Un nuevo vídeo muestra cómo era Uncharted seis meses antes de su lanzamiento, con curiosos cambios.

Espectacular y brutal: así es Battlefield REDSEC, mostrado en su primer gameplay a una hora de publicarse

El nuevo battle royale de Battlefield será gratuito y estará disponible a partir de las 17:00 (CET) del 28 de octubre

El director de Final Fantasy VII Rebirth dice cuál es su GOTY 2025 y da esperanzas a los fans de la saga

Si lo toman como referencia, podríamos ver futuras entregas de indudable calidad

Primeras skins gratis y recompensas de Battlefield RESEC: cómo conseguirlas para no perderlas

Electronic Arts ha revelado ya la promoción que acompañará el lanzamiento de su nuevo battle royale