Posiblemente, si nos estás leyendo, es que te consideras un gamer empedernido, un jugador que sabe lo que busca y sobre todo, conoce lo que quiere. Pero como siempre ocurre en el mundo del lenguaje, pocas veces se conoce el origen de la palabra, y para ello os traemos un breve artículo en el que profundizamos en ella. No hablamos del término 'jugador', sino del gamer inglés que ya se ha introducido con suma naturalidad en nuestro idioma. ¡Benditos anglicismos!
En 1958 se lanzó el que podríamos considerar como primer videojuego: se trata del Tennis for two, un simulador de este deporte que se desarrolló en un ordenador analógico Donner Model 30 utilizando un osciloscopio. De acuerdo, no es un videojuego como lo conocemos hoy en día, pero la tecnología comenzó a evolucionar a partir de aquí. ¿Surgió en esa época también la palabra gamer? Ni mucho menos.
Lo primero que debemos saber es que los juegos, como tal, son mucho más antiguos: todas las culturas tenían ludus tradicionales (hablando de la época romana, claro está) que han ido evolucionando, llegando muchos de ellos a la actualidad. Por esta razón, no nos debería sorprender que el término inglés gamer se utilizase por primera vez en un conglomerado de leyes de Walsall (Inglaterra) fechado en el año 1450. Es decir, 500 años antes de que aparecesiese el primer videojuego.
Dicho documento, que tenéis accesible en parte a través de este enlace, prohíbe los juegos, incluyendo las cartas y el 'backgammon', y amenaza con penas de cárcel para cualquiera que albergue un gamer en su hogar. Ya en este tiempo, parece ser que los jugadores eran perseguidos por la sociedad, pese a que hoy en día jugar a videojuegos ya no se vea como algo extraño y que te aleje del mundo en el que vives.
CONTENIDO RELACIONADO
Consíguelo en un abrir y cerrar de ojos: el platino más dulce para los suscriptores de PS Plus
Jay Klaitz, quien interpretó a Lester Crest en el último Grand Theft Auto, ha hablado sobre la siguiente entrega
Es un título que puedes completar en apenas 5 o 6 horas
Además de juegos gratis y acceso al multijugador online, el servicio estrella de PlayStation ofrece otras muchas ventajas
Una Rusia alternativa de finales del siglo XIX con una monja como protagonista.
Un indie que coge Breakout, Vampire Survivors y SimCity, los mete en una batidora y sale algo sorprendentemente adictivo
La aventura gráfica de los 90 vuelve con arte precioso y acertijos que te harán querer tirar el ratón por la ventana
Creas planetas habitables combinando bichos, plantas y minerales como si fuera un Tetris ecológico, ¿suena raro? Pues funciona muy bien
La nueva entrega de la franquicia shooter llegará casi al ecuador del mes de noviembre
Uno de los juegos más interesantes de todo el catálogo de PS Plus. ¿Lo has jugado?
Aprovecha esta oferta temporal para llevarte este fantástico juego de los creadores de Sherlock Holmes.
La historia de Hyrule Warriors: La era del destierro es canon, por lo que sus eventos tendrán trascendencia.