
La USPTO de Estados Unidos ha ordenado que se reexamine el reciente caso que tiene a Nintendo como protagonista y su patente sobre "invocar a un subpersonaje para que combata por el jugador" en un videojuego, haciendo clara referencia a la saga Pokémon. Ha sido el director de esta agencia quien ha decidido reconsiderar el caso al establecer que ya existen patentes previas que podrían contradecirla, con otros juegos como protagonistas.
Esta patente de Nintendo podría invalidarse debido a que juegos como Yabe y Taura (de la propia Nintendo) ya describen en sus propias patentes un sistema de combate manual y automático de un subpersonaje junto al jugador, lo que podría chocar frontalmente con esta nueva patente que la compañía japonesa quiere establecer. La orden afirma que hay "cuestiones sustanciales nuevas de patentabilidad", como indican desde Games Fray.
Esto, básicamente, contradice el argumento de novedad utilizado para conceder el nuevo registro de Nintendo en 2025, por lo que habrá que esperar a que se revise de nuevo para establecer si la patente se concede o no a la compañía japonesa. Una vez que se aceptó esta patente, surgieron temores sobre posibles demandas generalizadas contra juegos que también tienen mecánicas de invocación, como puede ser la saga Persona, pero se recuerda que en el tema de las patentes es el titular quien decide si demandar o no y a quién para proteger su propiedad.
Nintendo llevo un tiempo mostrándose bastante estricta con este y otros asuntos legales, sobre todo en lo relativo a Pokémon, sus mecánicas y sistemas. Junto a The Pokémon Company, la compañía demandó en Japón al videojuego Palworld, alegando que se realizaban supuestas infracciones relacionados con captura e invocación de criaturas. No es la primera vez, además, que intentan patentar este sistema de compañeros que combaten por el jugador.
Recientemente, Nintendo ya recibió la negativa por parte de Japón de patentar la acción de capturar criaturas en un videojuego por existir antecedentes en otros juegos, algo que podría volver a ocurrir con este caso, esta vez en Estados Unidos. Queda en evidencia, de igual manera, que Nintendo se está poniendo muy seria con el asunto de los derechos y las patentes, intentando por todos los medios establecer sus límites.
NOTICIAS RELACIONADAS