De hace un tiempo para aquí, en Areajugones venimos recopilando las notas medias de los grandes lanzamientos de videojuegos, así como la desviación de estas mismas. Sin embargo, a pesar de que en un artículo explicábamos qué es exactamente la desviación, para qué se usa y cómo puede sernos útil, en ningún momento hemos hablado de cómo entenderla bien, de cómo saber lo fiable que es una nota media y de qué es exactamente lo que nos indica la moda. Es por ello que en este pequeño artículo os explicaremos exactamente cómo funcionan todos estos artilugios estadísticos para que, como si de una guía se tratara, podáis consultarlos cuando saquemos los datos relativos a los distintos lanzamientos que se avecinan en los próximos meses.
Los datos que utilizamos para realizar los diferentes cálculos estadísticos son las notas otorgadas a los videojuegos por diferentes medios especializados en el sector a nivel internacional. Para obtener de forma rápida las notas, las recogemos directamente del portal Opencritic, que se dedica precisamente a esto, a recopilar valoraciones de la prensa internacional.
Las valoraciones, salvo en el caso de ports concretos, incluyen todas las versiones en las que se lanza un mismo videojuego. De esta forma, aunque perdemos las diferencias entre las notas que puedan recibir diferentes plataformas, conseguimos aglutinar más datos, cosa que ayuda a hacer el cálculo total más fiable.
De forma general, los cálculos los realizamos para grandes lanzamientos, los cuales cuentan con decenas de análisis y, por tanto, ofrecen resultados relativamente fiables. Sin embargo, hay lanzamientos en los que los análisis no siempre están listos para el momento en el que el videojuego llega al mercado. En estos casos, a pesar de que puede retrasar los datos, siempre esperamos a que haya, al menos, 20 notas otorgadas, de forma que podamos asegurar una mínima fiabilidad.
Como muchos sabréis, la media es simplemente la suma de todas las notas dividida entre el número de ellas. Una operación simple que nos da como resultado una nueva nota; pero, ¿qué nos quiere decir exactamente este valor? La media de las notas de un videojuego sería, simplemente, la nota que realmente merece dicho videojuego, si es que acaso merece una sola.
Pero el caso de los videojuegos es algo más complejo, ya que las diferentes notas que reciba un título no son de por sí correctas o incorrectas. Cada uno de los analistas que ha de dar su valoración lo hace desde un punto de vista, viviendo una experiencia personal en la que influye tanto la persona tras el análisis como el momento en el que lo realiza. Es decir, un videojuego que para mí pueda merecer hoy un 6, para vosotros puede merecer un 8; pero dentro de dos años, tal vez vosotros opinéis que en realidad sí merecía un 6, y yo haya cambiado también de parecer.
Es por ello que, aunque vayamos a guiarnos más o menos por la nota media de un videojuego, debemos tener claro que, debido a la propia naturaleza de lo que estamos midiendo, no siempre vamos a encontrarnos con un dato fiable. Y precisamente para poder distinguir cuándo el dato es más o menos fiable nos ayudamos de la desviación y el consenso.
La desviación típica es, como ya explicamos en su momento, un parámetro que se define a partir de la media y de las diferentes notas y que nos permite saber cómo de fiable es una media. De forma resumida, podemos ver que claramente no es lo mismo que un juego tenga un 5 sobre 10 de media cuando un analista le otorga un 0 y otro un 10 que cuando ambos analistas le dan un 5. En el primer caso, la desviación es máxima y nos dice que la media no es fiable, las opiniones difieren mucho entre sí; en el segundo, lo contrario.
Hasta el momento, podéis haber visto en nuestros diferentes artículos sobre media y desviación de diferentes videojuegos que esta desviación estadística era un parámetro a tener en cuenta. Sin embargo, debido a lo poco intuitivo que puede resultar el dato, hemos decidido cambiar un poco nuestro modo de proceder y, ahora, utilizaremos el consenso.
El consenso es un parámetro que no se utiliza de forma oficial en estadística, pero que definiremos simplemente como la desviación porcentual máxima (100%) menos la desviación. Sin entrar en jergas matemáticas, lo que esto quiere decir es que el consenso es un parámetro que irá de 0 a 10 y que indicará cómo de similares son las opiniones de la prensa; siendo 10 si todas las opiniones coinciden y 0 si estas son totalmente opuestas entre sí.
Por último, el tercero de los tres parámetros que incluimos en nuestros resúmenes sobre las opiniones de la prensa especializada acerca de un videojuego es la moda. La moda es la nota más repetida por los diferentes medios y nos ofrece una estimación de cuál es la visión general de la prensa. A pesar de que puede no coincidir con la nota media (cuando, por ejemplo, hay 2 o 3 notas muy alejadas del resto que modifican la media), nos da una visión de cómo es un videojuego para la prensa en general, más allá de las opiniones discordantes que pueda haber sueltas.
Este parámetro es especialmente útil cuando las notas están muy dispersas, es decir, cuando el consenso es bajo. En esta situación, debido a que la media no es fiable, la moda nos ofrece una visión de lo que la mayoría opina, siendo una alternativa interesante a la nota media.
CONTENIDO RELACIONADO
El director de diseño de Battlefield 6 ha confirmado que la próxima entrega se desmarcará claramente de Call of Duty.
Toma de decisiones, adolescentes, Dont' Nod... disfruta de este juego de PS Plus.
Oferta por tiempo limitado del que para muchos es el mejor Battlefield de los últimos tiempos.
La comunidad de Dragon Ball lanza la nueva versión de este juego de lucha realmente alucinante.
¿Cuál será el precio de PS6? Las últimas filtraciones ya han hablado de este dato.
El título continúa donde terminó el Darksiders original con combate cinemático y paisajes apocalípticos expandidos
Grimlore Games y THQ Nordic lanzan el esperado action-RPG mitológico por 23,99 euros durante la primera semana
BioShock 4 y un remake del primer BioShock parecen estar sufriendo mucho a nivel interno.
Buscando emular la experiencia clásica, esto es lo que sabemos de Ragnarok Online 3.
Paraglacial presenta un impresionante RPG medieval en primera persona que llegará este invierno en Early Access
Weappy Studio presenta su ambicioso metroidvania dibujado a mano desde el THQ Nordic Showcase
Digixart presenta la evolución de Road 96 en un planeta acuático donde las decisiones de streamers afectan tu aventura