Hemos venido a jugar
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Hemos venido a jugar

Pub:
Act:
2

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Tendemos a buscar una segunda interpretación sobre todas las cosas que nos suceden a lo largo del día. Habrá incluso quien siga buscando una segunda interpretación a cosas que resultan verdaderamente lógicas, y no por ello uno debe burlarse de la opinión de esa persona: como decía Clint Eastwood «las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno». No hay verdad absoluta por muy lógica que pueda parecer. De hecho, soy firmemente defensor de la interpretación que cada uno quiera hacer con las cosas; eso da pie al debate, a una batalla de ideas que puede terminar con ambas personas teniendo la razón, con una cediendo a la opinión del otro, o de diferentes formas que pueden alterar el pronóstico inicial. Hace algún tiempo leí en un medio anglosajón, la opinión de un usuario ante una crítica negativa del archiconocido ‘Final Fantasy VII’. El comentario, hecho desde una actitud respetuosa y apreciando el trasfondo con una crítica constructiva, fue borrado de la web sin previo aviso, tan sólo por ser una interpretación, un contraataque benevolente al artículo en cuestión. Allí nadie tomó represalias, nadie levantó los puños para luchar contra la censura: es más, nadie hizo siquiera un amago de teclear unas cuantas palabras en pos del derecho a opinar. Con esto pasa exactamente lo mismo que con la discusión entre qué es más importante, si la experiencia o todo lo que lleva a ésta.

Opiniones

Los videojuegos nacieron como un entretenimiento digital, dispuestos a renovar un sistema de entretenimiento que se basaba en un par de juegos o maneras de disfrutar del tiempo de ocio. No quiere decir ni mucho menos que los propios videojuegos planearan  sustituir las labores comunes entre la gente infante como puede ser jugar al fútbol o ir al parque a hacer chorradas que ponen al punto del infarto a los padres: en absoluto, sólo vinieron para adaptar una nueva forma de entretenimiento a nuestras vidas. Recuerdo mi niñez por muchas cosas no relacionadas con los videojuegos, pero si hablamos de estos últimos, se me vienen a la cabeza momentos hechos para disfrutar con ellos de un modo simple y sin complicaciones. Llegabas a casa un viernes, llamabas al vecino de turno y te ponías a viciar a cualquier videojuego con la alegría de que ya había llegado el fin de semana. Sin duda alguna, podría comentar cincuenta anécdotas de mi infancia jugando a la Super Nintendo y a la vieja Atari 2600 que aún conservo, pero también quedan pequeños resquicios que acompañan a esos vicios, pequeñas partes de vida que quedan en un plano secundario. Crecí despreocupado de que de un tiempo a esta parte, me encontraría con un mundo que valora más al videojuego por la experiencia que por lo que verdaderamente ofrece: ocio, una historia predefinida, entretenimiento puro y duro. No voy a negar en absoluto que el concepto de videojuego ha añadido ese pequeño matiz a la hora de conversar con mi yo interior. Ahora pienso también en la experiencia, y eso en absoluto está mal, puesto que ofrece un debate interno sobre las distintas posibilidades que Videojuego1puede ofrecer un videojuego y, además, creo que es un buen ejercicio de interpretación con respecto a un producto cultural. Como comentaba anteriormente, la interpretación dada a ciertos videojuegos como pueden ser The Witness o Firewatch, por citar dos juegos que se abren a diferentes opiniones e intrepretaciones. El problema llega cuando al propio videojuego se le quita la papeleta principal que tiene y se sustituye la prioridad de divertirte en pos de buscar una experiencia que tienda a comerte la cabeza. Los videojuegos, en mi opinión, deberían ser tratados primeramente como una herramienta de entretenimiento que, una vez nos haya satisfecho en ese sentido, busquemos en su interior la comunicación con el mundo exterior, esos matices, la experiencia, o como quieran llamarlo. Aquí ya no estoy hablando de poner en la pole a la diversión, sino de colocar antes todo lo relacionado con pasarlo bien, entretenernos o incluso no  disfrutarlo. Las experiencias son cosas que se deben vivir como complemento, y rara vez como protagonista del propio videojuego.

En un bar, tomando unas cervezas, surgió la oportunidad de debatir el otro día esto mismo que os estoy poniendo en situación. Para empezar con el debate, creo que primeramente es importante identificar qué es un videojuego. Como he comentado, un videojuego es un entretenimiento, y eso va por encima de cualquier experiencia que se ponga por delante. Buscaba esa respuesta y no tuve el gusto de encontrarla entre mi gente de confianza, pero tenía la certeza de que esa pregunta se quedaría rondando por la cabeza de muchos de los asistentes a la cita. Nadie era capaz de utilizar una línea divisoria para separar el terreno de la experiencia con la del videojuego, y creo, francamente, que eso es debido a la utilización e interpretación que se le da ahora al propio videojuego.

Stanley Parable

Ocurre, de hecho, que en ciertos videojuegos se hace realmente complicado no utilizar la palabra tabú de este artículo. La experimentación como tal pude ser el carril narrativo en el que se mueven ciertos títulos como Dear Esther, The Stanley Parable Gone Home, y aunque es una de sus principales bazas, se debe contar con que primeramente cumple el factor de entretenimiento digital, sea de nuestro agrado o no. Esa, y no otra, es la explicación clara y concisa que se debe dar sobre qué es más importante: si el entretenimiento digital sobre el que se apoyan primeramente los creadores, o la experimentación que nos quieren hacer causar, o directamente inventamos nosotros. Yo, creo tener mi propia opinión clara.

De aquella época donde encendía la Super Nintendo en pos de la diversión, quedan secuelas que no se me han borrado. Tal vez tengo una piel mucho más machacada por el paso del tiempo, una voz más grave, un estilo diferente de pensar, pero creo que me ha quedado claro que cuando se trata de los videojuegos yo he venido a jugar, y en principio no a otra cosa. No seré desde luego el que critique a aquel que quiera ver el videojuego como una experiencia antes que como un entretenimiento, ni siquiera seré el que imponga su ley marcial para hacerles cambiar de opinión: si algo tengo claro es que, a pesar de todo, cada uno tiene su opinión y eso es indiscutible. Por cierto, querido anónimo de la página anglosajona de videojuegos: yo también repudio Final Fantasy VII. De eso ya hablaremos en otra ocasión. 

Redactado por:

Amante de la música en todos sus formatos, un enfermo de esos que dicen en la televisión de los videojuegos y devorador de cacahuetes.

CONTENIDO RELACIONADO

Expedition 33 se convierte en protagonista en los premios Grammy 2026 a pesar de no estar entre los juegos nominados

Ya sabemos cuáles son los videojuegos nominados en los Grammy 2026... destacando su mayor ausencia.

Pocos lo saben, pero esta revista de Nintendo Switch 2 es gratuita, tiene 80 páginas y puede conseguirse en GAME

La Nintendo Magazine es una revista gratuita que puedes obtener por tiempo limitado.

La llegada del remake de Silent Hill 2 a Xbox podría producirse antes de lo que esperamos: la fecha del descuido

Un descuido ha podido desvelar la fecha de lanzamiento de Silent Hill 2 Remake en Xbox.

Halo Infinite lanzará su última gran actualización el 18 de noviembre a pesar de prometer diez años de contenido

Halo Studios acaba el soporte del juego para centrarse en múltiples proyectos en desarrollo, incluido el remake de Combat Evolved

Si eres miembro de PS Plus puedes hacerte con este surrealista y divertido juego por sólo 0,99 euros

Acción, aventura, puzzles, ritmo... y todo por menos de un euro si eres suscriptor de PlayStation Plus.

Así es A Pizza Delivery - Death Stranding de pizzas pero sin el presupuesto de Kojima

Un indie contemplativo español sobre repartir comida por un mundo que tiene alma pero le falla el cuerpo

BioShock 4 va por buen camino según Take-Two y Rod Fergusson está al mando

Han pasado doce años y medio desde que salió BioShock Infinite, y todavía estamos esperando la siguiente entrega. Ken Levine decidió cerrar Irrational Games y montar Ghost Story Games con un equipo mucho más pequeño para hacer Judas, que al parecer se parece a BioShock pero también es diferente. Básicamente nos dejó colgados. Mientras tanto, […]

Es uno de los mundos abiertos de Ubisoft más infravalorados y ahora te lo puedes llevar por 6 euros: no todo es Assassin's Creed

Ubisoft ha lanzado muchos mundos abiertos, pero esta secuela no se valoró del todo en su momento.

El nuevo Mass Effect sigue en desarrollo y BioWare promete enseñarlo cuando esté listo

Mike Gamble sale a recordarnos en el N7 Day que el juego existe, que están trabajando en él y que tienen mucho universo por explorar

ARC Raiders vende 2.5 millones de copias en su primera semana y arrasa en PC

El shooter de extracción de Embark Studios habría generado más de 100 millones desde su lanzamiento, dejando a las consolas muy atrás

Se está hablando del supuesto mal estado de GTA VI y de Rockstar Games pero la realidad parece ser muy diferente

¿GTA VI está roto? ¿Rockstar Games está teniendo muchos problemas en el desarrollo?