Hubo una época en la que el mundo se paraba cada vez que salía un nuevo Final Fantasy. Cada entrega era un salto brutal respecto al anterior, ya sea en calidad gráfica, en profundidad de la trama, en la epicidad de las cinemáticas, el carisma de los personajes, jugabilidad... Lo que fuese, pero todos nos deteníamos a verlo. Comprábamos hasta las revistas de la época para ver imágenes, nuevos detalles, impresiones de la prensa... Lo que fuese.
Hubo una época en la que Final Fantasy era grande. Y sí, Final Fantasy sigue siendo grande. Pero todo ha cambiado: el lanzamiento de un nuevo juego es mediático, pero se habla de él solo durante pocas semanas posteriores a su salida. ¿Qué ha pasado? ¿Pérdida de calidad? ¿Saturación de mercado? ¿Competencia más potente? En este artículo os hablaré de la caída de una de las sagas más legendarias de la industria del videojuego.
Corría el año 1987. Una 'pequeña' empresa llamada Square desarrolló y lanzó para la legendaria consola NES una IP totalmente nueva perteneciente a uno de los géneros que estaban más en tendencia en la época, el JRPG. Era un título de fantasía, que hacía gran hincapié en la historia y sus personajes pero también en el sistema de combate por turnos. Así nació el primer Final Fantasy.
Aquel juego no fue un título especialmente recordado, al igual que muchos JRPGs de aquella época que no han envejecido demasiado bien. Pero en Japón fue un éxito (teniendo en cuenta las cifras de ventas de la época, extremadamente inferiores a las actuales), lo que hizo que Square, que no atravesaba un buen momento financiero, se recuperase y quisieran exprimir más la franquicia. Así nacieron las posteriores entregas.
¿Por qué destacó el primer Final Fantasy en su época? El juego no creó el JRPG (de hecho, el primer Dragon Quest nació antes). Sin embargo, fue muy innovador porque su mundo era mucho más narrativo, los personajes eran más personalizables y su sistema de combate se basaba en clases. Fue uno de los juegos pioneros en conseguir que el género JRPG se internacionalizara.
Tan solo 4 años después del lanzamiento de la primera entrega, se lanzó Final Fantasy IV en el 1991 (sí, iban a casi un Final Fantasy por año, quién lo diría, ¿verdad?). Este fue el verdadero principio de la saga, al menos en lo que fenómeno mediático se refiere. Este título es uno de los más recordados de la historia y fue muy innovador. Fue un salto increíble a nivel técnico ya que fue la primera obra en SNES después de cuatros años en NES.
Su lanzamiento fue todo un evento global, muy mediático en todo el mundo (aunque seguía haciéndose hincapié en Japón todavía) y a partir de ese momento cada entrega era motivo de ser observado por todos los aficionados a los videojuegos del planeta. Así fue desde dicho juego hasta Final Fantasy X inclusive, en el año 2001. Era plena época dorada para la saga, extremadamente mediática, sobre todo porque había mucho salto generacional (en aquella época, los saltos de una consola a otra se notaban muchísimo más que ahora), pero el boom real fuera de Japón fue Final Fantasy VII.
Hasta Final Fantasy X, cada nueva entrega era del mismo calibre que una nueva entrega actual de Rockstar, de Naughty Dog o de FromSoftware. Pero todo cambió con las entregas posteriores:
Final Fantasy XV tuvo una campaña de marketing potente, fue muy mediático en su lanzamiento y, además, tardó varios años en lanzarse, lo que hizo que las expectativas fueran aún mayores. Sin embargo, aunque tenía muchas bondades, también sufrió algunas críticas y no tuvo el impacto mediático que tuvieron las entregas de los 90 y principios de los 2000. A día de hoy, nadie recuerda esta obra de la misma forma que recordamos el VI, el VII, el VIII, el IX, el X o incluso el XII.
¿Y qué pasa con Final Fantasy XVI? Lanzado en el año 2023, también tuvo una campaña promocional de grandes proporciones, y fue muy mediático. Pero a día de hoy... ¿de qué entrega de la saga se habla? Sobre todo de FF7 Remake/Rebirth, pero ya nadie habla de XVI, a pesar de que tuvo buenas críticas, pero no fue el fenómeno mundial que sí que fueron los lanzamientos de las entregas clásicas.
Las únicas entregas que sí que están aguantando muy bien lo que la saga FF fue en su día son los remakes, pero básicamente porque es traer de vuelta los clásicos que ya fueron muy mediáticos en su día y ya marcaron un antes y un después. Pero las entregas totalmente nuevas, lanzadas ya muy distantes en el tiempo, no tienen tanta repercusión. Y de hecho, se nota que Square Enix invirtió mucho más dinero y recursos en Rebirth que en FFXVI.
¿Qué es lo que ha hecho que Final Fantasy no sea la franquicia que fue en su día? ¿Es que los juegos han perdido calidad? ¿O la competencia es demasiado buena? Realmente, son varios factores los que influyen:
La posibilidad existe, pero Square Enix tiene mucho trabajo por delante. No solo necesita una nueva entrega extremadamente ambiciosa, sino que tenga calidad en absolutamente todos los aspectos del juego y que no haya ninguna carencia, para así alcanzar el tan alto listón que dejaron en su época los grandes clásicos. Aquellos destacaron por ser absolutamente innovadores, únicos en sus tiempos, y eso es lo que necesita la compañía japonesa: una nueva entrega que sea única en su género, que innove y sorprenda. ¿Lo conseguirán? Solo el tiempo lo dirá.
CONTENIDO RELACIONADO
La guerra civil de los krogan en Mass Effect 5 y sus teorías.
Ya sabemos cuáles son los videojuegos nominados en los Grammy 2026... destacando su mayor ausencia.
La Nintendo Magazine es una revista gratuita que puedes obtener por tiempo limitado.
Un descuido ha podido desvelar la fecha de lanzamiento de Silent Hill 2 Remake en Xbox.
Halo Studios acaba el soporte del juego para centrarse en múltiples proyectos en desarrollo, incluido el remake de Combat Evolved
Acción, aventura, puzzles, ritmo... y todo por menos de un euro si eres suscriptor de PlayStation Plus.
Un indie contemplativo español sobre repartir comida por un mundo que tiene alma pero le falla el cuerpo
Han pasado doce años y medio desde que salió BioShock Infinite, y todavía estamos esperando la siguiente entrega. Ken Levine decidió cerrar Irrational Games y montar Ghost Story Games con un equipo mucho más pequeño para hacer Judas, que al parecer se parece a BioShock pero también es diferente. Básicamente nos dejó colgados. Mientras tanto, […]
Ubisoft ha lanzado muchos mundos abiertos, pero esta secuela no se valoró del todo en su momento.
Mike Gamble sale a recordarnos en el N7 Day que el juego existe, que están trabajando en él y que tienen mucho universo por explorar
El shooter de extracción de Embark Studios habría generado más de 100 millones desde su lanzamiento, dejando a las consolas muy atrás
¿GTA VI está roto? ¿Rockstar Games está teniendo muchos problemas en el desarrollo?