Lo que nos marcó - El Internado, la serie que introdujo el misterio en España
Últimas fichas
Últimas noticias

Lo que nos marcó - El Internado, la serie que introdujo el misterio en España

Pub:
0

Desde hace varias semanas, hemos incorporado en Areajugones una sección llamada "Made in Spain" en la que tratamos diversas series, películas y programas españoles puesto que creemos que aquí también se hacen buenos productos audiovisuales. Además, no deja de ser la televisión más cercana geográficamente de muchos de vosotros, lectores. Es por ello que no solo queremos mirar al presente y futuro, sino también al pasado, y es con esa vocación con la que ha nacido "Lo que nos marcó", una sección que irá introduciendo cada cierto tiempo una serie, película o formato que nos marcara en la infancia, juventud o adolescencia y que recordamos aún con cariño.

El Internado

Comenzando por el final

"El Internado" es una de las series más recordadas por muchos jóvenes, quizás por mezclar varios elementos que dieron lugar a un cóctel explosivo: jóvenes atractivos, una trama desarrollada en un Internado y un entorno angustioso con una trama llena de suspense. Cada capítulo era un giro de guion pero todo terminó de la forma menos esperada: demasiado bonito. Sí, hubo algunas despedidas amargas, pero el virus que amenazaba al mundo (y casualmente tenía su razón de ser en la zona del Internado) desapareció sin rastro y casi todos vivieron felices y comieron perdices.

Pero esta última temporada, que al principio devolvió la esperanza a aquellos que iban a abandonar el barco tras varias decenas de episodios con giros de guion absurdos, siguió envuelta en un olor a "quemado" que nos hacía presagiar que el final no arreglaría nada. Al menos, tuvo un final cerrado en una época en la que muchas series españolas se quedaban abiertas por no contar con una renovación y la productora haber realizado el capítulo final pensando en ella.

El Internado 2

¿Pero qué falló?

Tras una primera temporada corta, intensa y con un guion a la altura de lo esperado, donde el misterio se iba acrecentando poco a poco en base a unos personajes que fueron apareciendo cada vez más complejos, en las siguientes tandas surgió un problema de fondo: los experimentos realizados por una comunidad nazi exiliada y que llegó a España no resultaban creíbles. "Primero fue la luz, luego fueron los crímenes" fue una de las frases más recordadas que finalmente se redujeron a experimentos con niños que, aunque en España pudiera resultar novedoso, fuera de nuestras fronteras no lo era.

El Internado 3

Otro error fue el "síndrome de las temporadas infinitas": alargar la trama con tramas secundarias para poder seguir alargando el éxito que surgió casi sin esperarse. Tramas personales entre los trabajadores, entre los estudiantes, entre los trabajadores y estudiantes... Nuevos personajes que aparecen para poner a prueba a los personajes en el plano más personal... Este síndrome fue algo que surgió sobre todo con series como "Farmacia de Guardia" o "Los Serrano", que permitía que la serie no fuese solo para el público más adulto, sino que fuesen productos para todos los públicos, con tramas juveniles, adultas e infantiles.

Quizás, por tanto, el mayor error de "El Internado" fue comenzar como una serie diferente, llamativa y, aún así, para todos los públicos, e ir variando su fórmula hasta acercarse casi a las series familiares que, por suerte, hoy en día están casi desterradas.

¿Pero por qué El Internado nos marcó?

Sin duda alguna, por sus personajes: todos recordamos a Marcos, Iván, Carolina, Julia o Vicky. Es cierto que hemos apuntado que un punto negativo fue hacer de sus tramas algo que importara a toda la familia pero sin esas peleas que surgían, esos romances o esas amistades, la serie no habría tenido éxito. Podríamos decir que si esta serie nos marcó fue precisamente por aquello que podríamos negativizar más.

El Internado 5

También funcionó que fuese una serie de misterio que mantuviera enganchado al espectador semana tras semana con capítulos que terminaban en lo más alto. Los malos, eran muy malos; los buenos, no tan buenos. Todos tenían algo que ocultar, y por lo tanto, los guionistas jugaron con esos elementos para hacer de la serie un evento que todos veían y comentaban al día siguiente.

Y funcionó, claro que funcionó, porque Globomedia, una vez terminaron las siete temporadas de la serie, se puso manos a la obra con "El Barco", que aunque duró tres temporadas, no logró la misma base de seguidores y se fue con un final abierto que no gustó. Y funcionó porque fuera de España todos querían comprar los derechos de emisión y de realización de la serie. Decenas de "copias" surgieron en países como Rusia y la serie siguió marcando a una generación.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

La nueva configuración que llegará a PS5 y con la que disfrutarás de una experiencia de juego más inmersiva

Esta configuración llegará en la próxima actualización de software de la consola

0

PS Store da comienzo a 'Grandes juegos, grandes descuentos', una nueva promoción repleta de rebajas

Hazte con tus juegos favoritos para PlayStation 4 y PlayStation 5 a un precio más bajo

0

De 70€ a menos de 25€: este lote de dos clasicazos revienta su precio en PS Store

Se trata de una de las mejores ofertas disponibles en PS Store que nos ofrece un pack de dos juegos totalmente clásicos

0

Usuarios de PS Plus coinciden: este juego del mes de abril es increíble y está siendo un exitazo

El juego que ha sido incluido en el mes de abril que más está disfrutando la comunidad de PS Plus

0

PS5 trae de vuelta los temas clásicos de PlayStation y estarán disponibles esta semana

Aquellos temas de PS1, PS2, PS3 y PS4 por el 30 aniversario de la compañía vuelven a tu PS5 esta semana

0

Ghost of Yōtei revela todas sus ediciones: estos son los contenidos y extras que trae cada una

PlayStation ya ha dado a conocer que la próxima entrega de su saga de samuráis saldrá en octubre de este mismo año

0

PlayStation confirma la fecha de Ghost of Yōtei y este verá su lanzamiento en el mes de octubre

De forma inesperada PlayStation ha confirmado la fecha de lanzamiento y elije el mes de octubre para su estreno

0

¿Es realmente The Elder Scrolls IV: Oblivion un Remastered o un Remake?

The Elder Scrolls IV: Oblivion es tan increíble que muchas personas dudan sobre si realmente se trata de un Remaster o un Remake

0

¿Qué tal han ido las reviews de Clair Obscur: Expedition 33? Así son sus notas en Metacritic

Un juego que ha mantenido la expectativa de la comunidad en todo momento y que ha acabado sorprendiendo más de lo esperado

0

Ghost of Yōtei podría salir este mismo verano, según un nuevo registro del juego

El próximo exclusivo de PlayStation estaría buscando evitar la fecha de salida de GTA VI a toda costa

0

La Velada del Año 5: Ibai revela el día que se pondrán a la venta las entradas

Todos los que deseen acudir al Estadio de la Cartuja podrán comprar la entrada el próximo mes de mayo

0

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ya es un bombazo y podría incluso superar a Skyrim

Las primeras cifras del remaster de Bethesda son realmente prometedoras y auguran un muy buen futuro para la saga

0