Hace unos días tuve la oportunidad de vivir en mis propias carnes una experiencia gaming que nunca había experimentado antes; convirtiéndose incluso en una vivencia que me generó necesidades que antes no tenía. Estoy hablando, concretamente, de dos nuevos productos de Razer cuyo uso está encaminado a impulsar una mayor inmersión a la hora de jugar gracias a sus diferentes cualidades. Tal y como habéis podido leer en el titular, se trata del cojín háptico Razer Freyja y los auriculares Razer Kraken V4 Pro.
Es por eso que en este artículo quiero contaros cuáles fueron mis primeras impresiones al poder probarlos de manera combinada mientras jugaba a la versión de PC de Final Fantasy XVI. La prueba duró apenas media hora, por lo que aquí quiero centrarme en lo visceral, en el recuerdo que se me ha quedado grabado en la cabeza después de usar ambos dispositivos. Sobre todo porque, más allá de las especificaciones de cada uno, lo más importante de un periférico siempre consiste en lo que te haga sentir mientras lo usas.
Por resumir cuál es el concepto que existe tras este nuevo producto de Razer, hay que decir que se trata de un cojín que puedes acoplar en tu silla gamer (se adapta a decenas de modelos diferentes, incluyendo de marcas ajenas a la propia Raazer) y que emite una serie de vibraciones que dependen de lo que está ocurriendo en pantalla mientras juegas a un videojuego.
Esto se consigue a través de una serie de cualidades hápticas que dividen el cojín en 6 zonas diferentes que van activando y desactivando la vibración en función de las acciones que llevas a cabo dentro del juego y del impacto que debería sentir tu personaje según el movimiento que realice. Si queréis conocer todas las especificaciones concretas de este nuevo periférico, podéis consultarlas a través de este mismo enlace.
Este producto de Razer se corresponde con una nueva gama superior de sus auriculares que cuenta con una calidad de sonido mejorada y una serie de cualidades que se solapan de esas intenciones de la compañía de ofrecer periféricos que generen experiencias inmersivas. Y, precisamente, esto es algo que se consigue por el hecho de que los Razer Kraken V4 Pro también cuentan con una tecnología de vibración háptica.
Lo habéis leído bien: se trata de unos cascos que también vibran en función de lo que esté ocurriendo en tu ordenador. Y, si digo esto, es porque esta característica no solo se aprovecha con el uso de algún videojuego que sea compatible con esta función, sino que también cuenta la capacidad de adaptarse a la música que escuches. Esto implica que puedes ponerte tu lista favorita de Spotify y, al escucharla con estos auriculares, notarás una vibración que irá acompasada al ritmo al que suene aquello que estés oyendo. Si queréis saber todas sus especificaciones concretas, podéis consultarlas en este otro artículo.
En el evento donde pude probar ambos productos durante un rato, tuve la oportunidad de jugar durante unos minutos a Final Fantasy XVI con el cojín Razer Freyja activado y escuchando el sonido el juego a través de unos Razer Kraken V4 Pro; algo que me dejó con una serie de impresiones iniciales que fueron generalmente positivas. De hecho, estas se pueden resumir en dos factores que, en mi opinión, son decisivos a la hora de decantarte por unos productos u otros: lo cómodos que sean y el efecto que generen en tu experiencia de juego.
Teniendo en cuenta que estamos ante dos productos que probablemente uses durante sesiones prolongadas, conviene aclarar que ambos fueron sumamente cómodos cuando los utilicé durante el evento. Tanto es así que ni siquiera notaba que tenía el Razer Freyja acoplado a la silla cuando no estaba vibrando, cosa que habla muy bien de lo ergonómico que es su diseño y la manera que tiene de adaptarse a la forma de tu cuerpo para que ni te enteres de que está ahí. De los cascos podría decir prácticamente lo mismo gracias a un nuevo material de sus almohadillas que se acopla a la perfección en tu oreja por contar con la consistencia justa.
La vivencia que tuve al jugar a Final Fantasy XVI con ambos productos activados pasó por un proceso que se podría dividir en tres partes bien diferenciadas donde una iba evolucionando hacia la siguiente conforme más tiempo pasaba allí sentado delante del ordenador:
Como conclusión clara a estas primeras impresiones, puedo decir que ambos productos se combinan entre sí para dar como resultado a una experiencia que cuenta con muchísimo potencial. Jamás había pensado en que las tecnologías hápticas de vibración se pudieran aplicar de forma tan orgánica y efectiva en periféricos que no tuvieran nada que ver con mandos para jugar. Habrá que estar muy atentos al soporte que dé Razer a este tipo de tecnologías y a los productos que hagan uso de ellas, porque es muy probable que una buena parte del futuro del gaming pase por aquí.
CONTENIDO RELACIONADO
Llega la primera colaboración entre Xbox y PlayStation a Forza Horizon 5 con un espectacular Lamborghini Revuelto
El streamer malagueño y la cantante fueron captados en actitud cariñosa, lo que ha provocado un sinfín de especulaciones en redes sociales
La estrella del nuevo juego de Naughty Dog revela cómo el director la está entrenando para lidiar con las críticas tóxicas
El éxito de PS5 desarrollado por Shift Up finalmente tiene fecha para PC y viene cargado de novedades
Skirk es uno de los personajes más esperados del juego desde hace años
Niko Bellic regresaría en un port HD al más puro estilo Red Dead Redemption para consolas de nueva generación
Todo por una ilustración que él mismo ha hecho para unas cartas de Magic
En las últimas horas se han visto diferentes imágenes relacionadas con el supuesto mapa de GTA VI
Se trata del PSSR, que según un reporte, Sony está trabajando en evolucionarlo y exprimirlo
Una trilogía excelente para adentrarte de lleno en uno de los próximos grandes lanzamientos del año 2025
Tras su impacto en Tekken 7, los jugadores temen el potencial de Fahkamuram en el último título
El rework de Shyvana comienza a tener forma tras años de espera