Tokyo Game Show: El gran problema de Japón que nadie quiere reconocer
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO

Tokyo Game Show: El gran problema de Japón que nadie quiere reconocer

Hoy os traigo mi opinión sobre uno de los aspectos más polémicos del país nipón

Pub:
3

Antes de arrancar con este artículo quiero dejar algo muy claro: amo Japón y la cultura japonesa. No he tenido la oportunidad de visitar todavía el país (está en mi top de prioridades a futuro), pero desde que era niño siempre me ha fascinado, desde las calles ultra tecnológicas y repletas de gente hasta los templos perdidos donde prácticamente puedes escuchar a los árboles respirar.

Pero que Japón me encante no quiere decir, por supuesto, que sea perfecto. El país nipón tiene muchísimos defectos sobre los que podría escribir una tesis doctoral si ahondara en ellos, pero hoy os quiero hablar de uno que creo que nos afecta directamente como apasionados del mundo del videojuego. Uno del que ya era consciente pero que creía haber relegado al olvido y que el día de ayer resurgió como un torrente. ¿Queréis saber de qué os estoy hablando? Os lo cuento todo a continuación.

Japón, tan futurista y a la vez tan arcaico

np file 167640

Japón es uno de los países más tecnológicamente avanzados del mundo, de eso no cabe ninguna duda. Su conexión a Internet está a años luz de lo que tenemos aquí en España y equipos de investigación en robótica o nanotecnología, por nombrar algunos ejemplos de tecnologías punteras, están a la vanguardia a nivel global.

No sorprende, por tanto, que fueran los japoneses algunos de los primeros en empezar a crear videojuegos. Se trata de una tecnología en su momento muy novedosa, que revolucionó el entretenimiento en los años 70 y 80 y que continúa haciéndolo a día de hoy. Algunas de las empresas más importantes del sector del videojuego, como Sony o Nintendo, son japonesas. Algunas de las desarrolladoras más potentes a nivel mundial también nacieron en Japón.

Pero creo que los avances tecnológicos no han ido de la mano de avances sociales en Japón. No voy a entrar en temas verdaderamente polémicos, lo dejo para otro momento, pero cualquiera que conozca mínimamente la cultura japonesa se habrá dado cuenta de que en algunos avances sociales que ya se han establecido como norma en el primer mundo son todavía asignaturas pendientes para los japoneses. Mi queja en este caso es mucho más específica y viene a raíz de lo que vi ayer, por desgracia, en las conferencias de Konami y Square Enix en el Tokyo Game Show.

Las conferencias de Konami y Square Enix en el TGS fueron una vergüenza

d2hpqlfxfbb3hfgrsni4bu2idm

No me voy a andar con rodeos. Ambas conferencias me parecieron una absoluta vergüenza. No porque no anunciaran nada, eso personalmente a mí me da igual. ¿Tenía ganas de ver un nuevo Silent Hill, Metal Gear Solid o saber algo más de la continuación del remake de Final Fantasy 7? Pues por supuesto, pero no es la primera ni será la última vez que una conferencia me deja con un sabor agridulce en la boca al terminar. Sin embargo, puedo decir con confianza que estas dos conferencias fueron las peores que he visto en mi vida, y eso que a lo largo de los años todos nos hemos comido alguna conferencia que ha sido dura, eh.

Casi 3 horazas que nadie me va a devolver jamás. Os juro que me parecieron presentaciones de colegio del año 2003, con unos presentadores sentados como si fuera un telediario, una pantalla con todo en japonés cuando están retransmitiéndolo al mundo entero a través de un canal inglés. Un traductor simultáneo que, aunque estoy seguro de que hizo el mejor trabajo posible, hablaba como si lo estuvieran apuntando con una pistola.

El principal problema que tiene Japón es que son excesivamente tradicionales, lo que aquí llamaríamos boomers. Las juntas directivas de la mayoría de empresas tienen una media de edad de 400 años y jamás han cogido un mando con sus propias manos. Soy consciente de que, por ejemplo, Konami hoy en día hace videojuegos como hobby y realmente se dedica a fabricar máquinas de pachinko, mercado que les ha funcionado perfectamente.

Pero os prometo que viendo la absoluta incompetencia que vi ayer, y estoy seguro de que no soy el único, se me quitaron las ganas de que hicieran un nuevo Silent Hill o un nuevo Metal Gear. Tienen algunas de las franquicias más potentes y laureadas de la historia del medio y no son capaces de hacer nada con ellas. Square tienen un medio pase, pero a mi parecer tiene mucho todavía que demostrar, pero Konami creo que definitivamente es un caso perdido. Ojalá alguien les compre las IPs y las aprovechen, porque tienen una mina de oro enterrada en un almacén polvoriento.

Pero ojo, que hay quien lo hace bien

nintendo direct announcement

No todos siguen esta tónica. A mi parecer, los japoneses tienen una forma de trabajar que funciona muy bien en el mundo del videojuego, creando experiencias que tan solo ellos son capaces de hacer. Desde FromSoftware hasta la propia Nintendo, por poner algunos ejemplo, no todas las desarrolladoras niponas huelen a cerrado. Nintendo, de hecho, es un claro ejemplo de cómo hacer las cosas bien.

Si bien durante un tiempo estuvieron a la deriva sin saber muy bien cómo dirigirse a su público, en los últimos años Nintendo ha reinventado la comunicación corporativa con sus Nintendo Direct, muchísimo más dinámicos y, aunque en ocasiones algo decepcionantes, al menos no sientes que has perdido el tiempo. De hecho, el último Direct en el que se anunció finalmente The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom fue en mi opinión muy bueno.

No sé si lo que habéis leído le veis sentido porque se me hace muy complicado volcar en palabras la frustración que sentí al ver las conferencias de Konami y Square Enix el día de ayer. No sé qué hay que hacer, pero tampoco es mi tarea descubrirlo, pero sí que creo que algo tiene que cambiar sí o sí.

Tal vez todo esto se arregle con la llegada de una nueva generación a las cúpulas de estas empresas, pero sinceramente lo dudo muchísimo. Todavía queda mucho por delante para que Japón saque todo su potencial y de rienda suelta a su talento, porque creedme cuando os digo que de eso precisamente van sobrados.

Etiquetado en :

Japón Konami Square Enix

Redactado por:

Tan solo un loco al que los videojuegos le han puesto los pelos como escarpias más veces de las que puede contar. Protegí a Ellie en The Last of Us, recorrí Arcadia Bay acompañando a Max y llegué a ser el mejor (el mejor que habrá jamás) junto a mi Vaporeon.

3 respuestas a “Tokyo Game Show: El gran problema de Japón que nadie quiere reconocer”

  1. Avatar Adrián Mendoza dice:

    Todavía los ilusos seguís pensando en Metal Gear, Silent Hill? 😆

  2. Avatar Pablo Catoira dice:

    Metal gear murió cuando se fue kojima, 🤷‍♂️, asi que olvídate que vuelva, y silen hill se puede hacer pero solo para publico japones, no para Occidente que si ven 1 teta se ponen a gritar como niña chiquita, te diria que esperes mas del mercado chino que del japones en el futuro, japon a sido donado por la onu y no puede generar nada mas que juegos para niños de 10 años, si tanto te disgusta su cultura, felicidades esta muriendo, 🤷‍♂️.

    • Avatar Davidlol dice:

      Shhh que si no te va a caer el kinder de nintendo XDna no se crean pero si de hecho la saga Kazuya no saca juegos en nintendo switch por eso mismo aún que no se yo que tan cierto sea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTENIDO RELACIONADO

Esta es la sinopsis oficial de GTA VI: 'cuando un golpe parece fácil, pero todo sale mal'

Rockstar Games ha paralizado el mundo con el tráiler 2 de la nueva entrega de Grand Theft Auto

0

Oficial el tráiler 2 de GTA VI: Rockstar lo saca sin previo aviso y, como era de esperar, no decepciona

Centrado en la relación entre Jason y Lucía, este vídeo nos deja echar un vistazo más en detalle a sus protagonistas

0

Si quieres comprar una PS5 con Call of Duty: Black Ops 6 parece que se acercan packs con buenos precios

Atención a los packs de PS5 + Call of Duty: Black Ops 6 con estos precios.

0

¿Cuántos GB ocupa DOOM: The Dark Ages en consola? Ve haciendo espacio en tu SSD

La nueva entrega de la saga de id Software apunta a ser una de las más ambiciosas hasta la fecha, tal como revela su peso en gigabytes

0

Gears of War: Reloaded no contará con una versión en formato físico, al menos por el momento

La remasterización del clásico de Xbox solo ha sido anunciada en formato digital, lo que ha generado dudas entre los coleccionistas

0

Esto es lo que dice el expresidente de PlayStation sobre el posible futuro precio de GTA VI

Shuhei Yoshida, quien fue presidente de SIE hace unos años, cree que la subida de precios en los juegos era inevitable

0

De 60€ a 15€: es de los mejores juegos de la segunda guerra mundial y estará de oferta pocos días

La PS Store revienta el precio de uno de esos shooters que merecen mucho la pena si te gusta el género

0

Ya están disponibles para descargar gratis los juegos de PS Plus Essential de mayo de 2025

Si querías juegos gratis, ya hay tres nuevos a los que puedes jugar sin ningún coste adicional

0

Buenas noticias para los fans del retro: Ecco the Dolphin prepara su regreso con 2 remasters y una nueva entrega

Ed Annunziata confirma el retorno de la mítica saga acuática "Ecco the Dolphin" y anticipa novedades para el próximo año

0

El rework de Xin Zhao podría llegar pronto: League of Legends revela posibles cambios con su último teaser

Riot Games tiene pensado expandir el lore del campeón con un posible lavado de cara

0

Gears of War: Reloaded detalla todas sus mejoras técnicas y gráficas en PS5, PC y Xbox

El lanzamiento de Gears of War: Reloaded está previsto para el 26 de agosto con importantes mejoras técnicas y gráficas

0

Bufos a Cho'Gath, Smolder y más: todos los cambios de la próxima actualización de League of Legends

La temporada de Florecer Espiritual arranca con más parches cargados de cambios

0