
Ya sabemos que Assassin's Creed Shadows generó mucha controversia en torno a su lanzamiento. Todo, desde cambios en las figuras históricas hasta la posibilidad de destruir objetos en santuarios, fue criticado por jugadores y por la prensa. No obstante, el juego batió récords de la franquicia y se convirtió en uno de los más vendidos en la primera mitad de 2025. Sin embargo, las microtransacciones han seguido desalentando a algunos jugadores.
Las microtransacciones siempre han sido una inclusión controvertida, y ahora el subdirector de juego de Assassin's Creed Shadows ha comentado sobre ellas. La saga de Ubisoft ha incluido microtransacciones en numerosas entregas, incluyendo Assassin's Creed Shadows, aunque algunos usuarios desearían que no fuera así.
Con el reciente lanzamiento del crossover de Ataque de los Titanes con Assassin's Creed Shadows, el subdirector de juego, Simon Lemay-Comtois, habló sobre el título, incluyendo las microtransacciones. Si bien hay contenido del nuevo crossover que se puede desbloquear sin gastar dinero, varios objetos cosméticos están disponibles en la tienda del juego y como no puede ser de otra manera, requieren que lo compres. Respecto a las microtransacciones, Simon comentó: "A pesar de todas las críticas que recibe, nos permite hacer el trabajo de Isu, las misiones, las actualizaciones de parkour, todo".
Los comentarios de Simon sobre las microtransacciones son similares a las declaraciones oficiales previas de Ubisoft al respecto. El director ejecutivo de Ubisoft, Yves Guillemot, declaró a principios de 2025 que 'las microtransacciones hacen que la experiencia sea más divertida para el jugador', ya que nos permiten progresar rápidamente en el juego o personalizar nuestros avatares. Sin embargo, Ubisoft tiene buenas razones para destacar los aspectos positivos de las microtransacciones. En 2017, la compañía reveló que había obtenido más ingresos de las "inversiones recurrentes de los jugadores" que de las ventas de juegos digitales.
Estas inversiones recurrentes de los jugadores (IRP) incluyen DLC, microtransacciones y cajas de botín. Más recientemente, en el primer semestre de 2024, Ubisoft reportó 312,7 millones de euros en estas IRP, mientras que en el primer semestre de 2025 esa cifra ascendió a 475,3 millones de euros.
Sin embargo, creo que Ubisoft debería de encontrar un equilibrio entre ofrecer contenido gratuito a todos los jugadores, incluyendo cosméticos desbloqueables, y ofrecer también microtransacciones completamente opcionales que sigan generando ingresos pero sin necesidad de poner altos precios, ambas partes del debate sobre las microtransacciones podrían encontrar algo que disfrutar en Assassin's Creed Shadows.
NOTICIAS RELACIONADAS