Hace unos meses se abrió el melón de la problemática relacionada con las cajas de botín, la cual reside, entre otras cosas, en aquellas aflicciones de la salud relacionadas con la compra compulsiva de las mismas. Existen algunos indicios de que la obtención continuada de éstas puede llegar a generar una cierta adicción en los usuarios. Y es que, si el gobierno de Bélgica ha sido uno de los organismos que se ha postulado en contra de los sistemas abusivos de micropagos que hay dentro de ciertos juegos, hoy ha sido el senado norteamericano el lugar en el que se ha levantado una nueva voz. Así, el senador estadounidense Josh Hawley ha impulsado una propuesta para prohibir la venta de cajas de botín a menores de edad (vía The Verge).
Si la ley llega a aprobarse finalmente, aquellas compañías que no eliminasen las microtransacciones de los juegos que van orientados a jugadores menores de 18 años podrían llegar a afrontar una serie de grandes multas. Unas medidas que irían encaminadas a proteger a los más pequeños de aquellos diseños que centran su modelo económico en la posible adicción, según las palabras del senador: ''Las redes sociales y los videojuegos se aprovechan de la adicción del usuario, desviando la atención de nuestros hijos del mundo real y extrayendo ganancias a través de fomentar hábitos compulsivos''.
''No importa que este modelo de negocio aporte grandes ventajas a la industria tecnológica. No hay excusa posible para explotar a los niños con tales prácticas'', remataba Hawley. Una serie de declaraciones a las que el senador añadía una palabras dedicadas a confrontar a las compañías que hacen uso de este tipo de dinámicas: ''Cuando el juego está orientado para los más pequeños, los desarrolladores no deberían monetizar la adicción que pueden provocar. Y cuando los niños juegan a títulos diseñados para adultos, deberían estar protegidos ante las microtransacciones. Los desarrolladores que hacen un uso consciente de estos sistemas deberían afrontar una serie de consecuencias legales''.
Teniendo en cuenta que tan sólo se trata de una propuesta que aún no se ha convertido en ley, todavía deberemos esperar para ver en qué queda todo esto. En el caso de que llegase a aprobarse, las compañías deberían hacer frente, al menos en Estados Unidos, a unas condiciones que complicarían aún más la existencia de estos objetos y métodos de monetización. Por ello estaremos atentos a cualquier nueva información relevante que surja al respecto para poder manteneros al tanto de la situación.
CONTENIDO RELACIONADO
El juego de Nintendo Switch 2 ha sufrido un descuentazo que probablemente no vuelva a aparecer en meses
xAI, de Elon Musk, planea lanzar un videojuego "genial" a finales de 2026.
El juego de Gearbox recibe un buen descuentazo con motivo de unas ofertas por tiempo limitado
Muchos jugadores lo han pedido y parece que DICE lo tendrá muy en cuenta
No tendrán juegos de día 1 exclusivos, pero parece que tampoco es que les haga falta
Descubre los mejores jugadores por posición y al MVP de la octava jornada de LALIGA Fantasy
El remake de la tercera entrega de la saga se encuentra rebajado como parte de la promoción Fiesta de Ofertas Prime 2025
Una fuente bastante fiable revela su nombre y se corresponde con un juegazo de terror de Konami
La batalla entre Call of Duty y Battlefield puede ser muy intensa este año.
No estamos hablando de la ROG Xbox Ally, sino de la consola portátil que Microsoft que pausó de imprevisto y al fin sabemos la razón
Ojito con la piratería en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2: esta historia lo demuestra.
Alan Wake 2 es el juego que encabeza los títulos gratis del mes de octubre