La intención de Hideaki Anno pasaba por crear una obra atemporal, capaz de sobrepasar tendencias culturales concretas, para grabarse en el medio como un reflejo de las pulsiones que en aquel momento recorrían su vida. Y lo consiguió. Han pasado casi 25 años desde su estreno, y "Neon Genesis Evangelion" sigue siendo capaz de movilizar a masas. Netflix era consciente de ello. y pretendía aprovecharse incorporándolo a su catálogo de la forma más especial. Aunque no ha salido del todo bien.
Tras meses de espera, este pasado viernes los fans del anime celebraban en todo el mundo la llegada de la serie. Y las primeras reacciones eran positivas. Sí, hasta que comenzaban a llegar la polémica. La primera y más importante, la eliminación del mítico ending "Fly Me To The Moon" -escrita por Bart Howard en 1954, e interpretada a lo largo de los episodios por Yoko Takahasi y Claire Littley-.
Muchos no tardaban en llegar a la conclusión de que se trataba de un asunto de derechos de propiedad. El streaming no había querido desembolsar la cantidad de dinero que pedían por el tema sonoro, y para resolverlo había sustituido el ending por melodías a piano del propio anime. Esto además se aplicaba a todas aquellas escenas en las que aparecía dicha composición.
Por el momento Netflix no ha enviado ningún comunicado explicando el motivo de esta importante ausencia. Ahora bien, ciertos usuarios han comenzado a destacar que el ending sí está presente en la plataforma japonesa. Algo que refuerza la teoría del copyright a falta de más datos.
Las que parece que sí se han librado de la controversia son tanto “The End of Evangelion” como “Evangelion: Death (True)2”, las dos películas sucesoras de la historia original, que lejos de generar ruido nuevo, han vuelto a poner sobre la mesa el debate en torno al orden adecuado de visualización de la serie. Y es que la personalidad de Anno, sumada a la falta de recursos de Gainax para finalizar el anime, hicieron del desenlace un críptico complicado de entender.
La franquicia ha inspirado numerosos spin-off, merchandising y colaboraciones. Anno, el director del anime, fundó Studio Kharaen 2006. Él y el estudio comenzaron a producir una nueva tetralogía de películas titulada “Rebuild of Evangelion”, que reinterpreta los eventos de la serie.
Esta comenzó con “Evangelion: 1.0 You Are[Not] Alone” en 2007, seguido por “Evangelion: 2.0 You Can[Not] Advance” y “Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo” en 2009 y 2012, respectivamente. “Shin Evangelion Gekijō-ban :||| (Evangelion: 3.0+1.0)”, la película final, está actualmente en producción.
“AÑO 2015 D.C. Tokio 3 está siendo atacada por poderosas criaturas conocidas como los Ángeles. El protagonista, Shinji Ikari, es elegido para pilotar el Humanoid Decisive Weapon Evangelion, la única forma que la humanidad tiene para luchar contra los ángeles. La batalla por el destino de la humanidad comienza ahora. ¿Qué son exactamente los Ángeles? ¿Qué destino les espera a los jóvenes pilotos y a la propia humanidad?”
CONTENIDO RELACIONADO
Esto es lo que sabemos acerca del futuro de 'Misión Imposible'
¿Cómo consigue Tom Cruise mantenerse en forma el actor a sus más de 60 años?
'Elle' es un thriller psicológico dirigido por Paul Verhoeven, responsable de 'Robocop'
La plataforma de streaming confirma que 'Triple amenaza' desaparece el 30 de mayo
Hideo Kojima está trabajando en la adaptación cinematográfica de 'Death Stranding'
La esperada 'Mickey 17' ya tiene fecha de estreno en Max: apúntala
El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF
¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?
¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'
Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine
¿Merece la pena ver 'Terror en la Antártida (Whiteout)' en Netflix?
Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars