Aunque cada una ha crecido con su propia idiosincrasia, y los fans han sabido entender el tono y estilo por separado de ambos estudios, las comparaciones son inevitables. Marvel ha conseguido monopolizar el género de los superhéroes con la que parece una edad de oro para las adaptaciones, y la competencia se ha dedicado a intentar imitarlos encontrando su propio espacio. Tal es el caso de Warner Bros., quien con su DCEU no ha dejado de dar tumbos desde el pasado 2011. El estudio parece estar autocorrigiéndose, pero ¿hay solución sencilla al problema?
No son los primeros que dan su opinión, ni serán los últimos. Christopher Markus y Stephen McFeely, guionistas de la película de superhéroes más taquillera de la historia, han querido dejar su aportación al debate. El fracaso de "Justice League", "Batman v Superman", o "Escuadrón Suicida" apuntan a un problema estructural, y los máximos responsables del presente y futuro de Marvel parecen saber bien qué es lo que está fallando en la competencia.
"Miraría a lo que hizo Marvel por necesidad", contestaba Markus a la pregunta de Kevin Smith (vía CBMN) en un podcast. "No tenían personajes conocidos. No tenían a Spider-Man, no tenían a los X-Men, y supieron sumergirse bajo la superficie para encontrar un... Bueno Iron Man es bastante famoso, pero no estaba allí, y lograron hacer una película muy buena". Para el guionista la construcción del UCM fue más lógica y contenida que el apresurado crossover de DC, el cual se ha obsesionado con los mismos héroes sin muchos resultados.
"Dejaría a Batman y Superman por un momento de lado", apunta. "Quiero decir, Wonder Woman lo está haciendo bien. Buscaría en ese basto mundo e iría con 'ese chico' o 'esa chica'. 'Hagamos una película buena de verdad, no un universo, y veamos qué pasa.'". La estrategia de lanzar todas las cañas de pescar para ver si pica algún pez está generando confusión entre los fans, y empeorando la imagen de la compañía. "Están tirando muchos espaguetis a la pared para ver cuál se queda pegado".
"Vengadores: Infinity War" ha sido un auténtico fenómeno, pero no debe verse como un hito individual. Marvel ha trabajado muy duro durante diez años para llegar hasta esa película, e incluso consideraron en múltiples ocasiones soluciones 'B', y 'C', si no se terminaba cumpliendo el plan previsto. Con la llegada de Walter Hamada a las oficinas de Warner parece que la locura de los anuncios, y la poca libertad creativa de los directores llegará a su fin. Con "Aquaman" dará inicio una nueva etapa para el DCEU, en la que las historias individuales tendrán más protagonismo que la visión de conjunto. Quizás en una década podremos hablar de otro tipo de comparaciones
CONTENIDO RELACIONADO
Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine
¿Merece la pena ver 'Terror en la Antártida (Whiteout)' en Netflix?
Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars
¿Quién había pedido una secuela de 'Fuera de pista', una comedia sueca que llegó a Netflix en 2022 y que pocos recuerdan a día de hoy? Protagonizada por Katia Winter y Leif Andrée, esta película anunció sorprendentemente una secuela, por lo que en Suecia debió de ser un éxito. Y estamos a pocos días de […]
¿Qué es el 'grito de Wilhelm' vinculado a Star Wars?
'Wicked' llega en exclusiva a SkyShowtime el próximo 6 de julio de 2025
El detalle que revela la verdadera personalidad de Albus Dumbledore en Harry Potter
Las hermanas Olsen decidieron centrarse en su carrera como diseñadoras de moda
La fecha de estreno de Thunderbolts de Marvel en Disney Plus.
Alien es una de las franquicias de ciencia ficción más importantes de la historia
'Karol G: Mañana fue muy bonito', el documental más íntimo de Karol G
¿Qué posibilidades hay de una cuarta película? Así termina 'La bala perdida 3'