A pocas semanas para la premier mundial son ya muy pocos detalles los que nos quedan por conocer de "Dragon Ball Super: Broly". Los distintos tráileres han dejado bien claro que el trabajo de Naohiro Shintani estará muy por encima de todo lo que se ha visto previamente en la saga, con una animación que, a pesar del uso puntual del CGI, derrochará frames por sus cuatro costados. Ahora bien ¿y qué hay de la música? Toei se había mostrado callada hasta el momento respecto a este importante apartado de la producción, pero ahora el responsable de la misma ha salido al frente para dar algunas pinceladas clave de cara al estreno.
Siguiendo la tendencia de las últimas entrevistas con los distintos departamentos del equipo, este fin de semana el estudio publicaba un interesante encuentro con Norihito Sumimoto, encargado de la banda sonora de la película. Para poder escuchar alguno de estos temas todavía habrá que esperar al menos hasta el mes que viene, pero el compositor ya adelanta lo conectados que estarán los acordes con la trama. "Broly aparece al comienzo de la película pero va evolucionando", revelaba. "Así que la música también cambia en respuesta".
Sumitomo aunque no comenzó a trabajar en la franquicia hasta "Dragon Ball Kai", encontró una fuerte inspiración en el legado que dejaron otros autores como Shunsuke Kikuchi en la saga Z. Aquellos temas sumados a la pasión que ya albergaba por la saga durante su infancia, le terminaron empujando a cumplir su sueño. Todo ello ha destilado un trabajo que recuerda mucho a las primeras aventuras de Goku, pero que al mismo tiempo se adapta a los nuevos tiempos. Por supuesto, ambas vertientes se verán reflejadas en "Dragon Ball Super: Broly", atendiendo a las directrices del creador original.
El compositor explica que cuando se enteró de que Toriyama había escrito el guion para intentar regresar al inicio de la franquicia, él y sus compañeros decidieron amoldarse intentando refrescar sus enfoques de cara a la estructura narrativa del film. Algo complicado si se quiere crear un acompañamiento coherente. "Como ya puedes imaginar, la segunda mitad de la película está ocupada en su mayoría por música de batalla, lo que hace complicado conseguir la cantidad correcta de variedad", confiesa. "No quieres que todos los temas de este tipo suenen iguales, pero al mismo tiempo si son muy diferentes la música podría carecer de consistencia".
A diferencia de la producción de series como "Dragon Ball Kai" o "Dragon Ball Super" -de la que también es responsable-, en las películas las canciones son escritas una por una para cada escena. En televisión es habitual que el estudio, en este caso Toei, te pida piezas para reutilizarlas en distintos momentos, pero en "Dragon Ball Super: Broly" Sumitomo ha tenido que trabajar de forma simultánea a la confección del guion, buscando siempre feedback con el director para no salirse de tono. "¿Cómo debería ser esta escena? ¿Cómo debería la música reflejar las emociones de Broly?" son algunas de las preguntas que han ido dando forma a su trabajo.
Para saber si la banda sonora estará o no a la altura de las circunstancias solo habrá que esperar hasta el próximo 14 de noviembre, cuando la premier mundial de la película llene Internet de todo tipo de filtraciones. Con todo ello Sumitomo se muestra tranquilo, asegurando que siempre compone con la audiencia en mente, intentando imaginarse las emociones que tendrá cuando vean la película. Para los aficionados españoles ese momento llegará el próximo 22 de febrero, cuando la infancia de Broly, Goku y Vegeta, ilumine las pantallas de nuestro país gracias a Selecta Visión.
"Dragon Ball Super: Broly" cuenta con Tatsuya Nagamine (ep. 95 de “Dragon Ball Super”, “One Piece Film: Z”) como director, Ogura Kazuo (“One Piece Film: Z”, “Brotherhood: Final Fantasy XV”) como director de arte, Naohiro Shintani (“One Piece”) como director de animación, y el propio Akira Toriyama como responsable del guion, el diseño original de los personajes, y la supervisión general. Este mismo aseguraba durante la presentación, que la película ha sido en la que más se ha involucrado de toda su carrera.
Gracias a Herms98 por la traducción.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa