Cada mercado es un mundo, y cada sistema de leyes responde a necesidades muy distintas. Con la expansión internacional del anime a principios de los 90, países de todo el mundo se vieron forzados a actualizarse de cara a estas producciones llegadas desde Japón. Y una de las medidas que más se comentó entonces, y que ahora vuelve al centro de la conversación es, por sorprendente que parezca, el miedo a la epilepsia.
Durante la primera temporada de Pokémon, un episodio se convirtió en noticia mundial por causar cientos de casos de epilepsia en niños de Japón. Esto se convertía rápidamente en la prueba manifiesta que necesitaban los gobiernos de todo el mundo para actuar de forma preventiva. Estados Unidos por supuesto estuvo liderando el movimiento, imponiendo unos mínimos legales que ahora afectan directamente a "Dragon Ball Super".
Tras semanas de polémicas y enfados múltiples por la mala calidad que Toonami y Adult Swim estaban ofreciendo en el país con la emisión del Torneo de Poder, uno de sus responsables salía al frente este pasado fin de semana para aclarar la situación. No, no se debe a una falta de recursos de la plataforma, ni a una mala previsión. Todo responde a la ley y el fantasma de la epilepsia.
Jason De Marco, ejecutivo de Toonami, traía a la memoria el caso de Pokémon, y definía lo que se conoce como el "test de resistencia/dureza". Un protocolo que analiza los frames por segundo de cada serie en busca de un patrón que apunte a la posible inducción a la epilepsia. Los últimos episodios de "Dragon Ball Super" no pasaron la prueba, y el estudio se adecuó a la ley.
"Nuestra gente de edición de series, que hace estas pruebas, normalmente sólo ralentizan los cortes en estas escenas a unos cuatro fotogramas por segundo", explica De Marco. "En el caso de estos episodios de Dragon Ball Super, esto provocaba que las escenas de lucha parecieran increíblemente lentas. El equipo de edición de la serie hace esto rutinariamente, así que ni siquiera pensaron en notificarnos."
¿Por qué entonces la serie se pudo ver de forma normal en su primera emisión desde Japón? Es aquí donde entran en juego las diferencias legales entre unos y otros países. Ahora bien, tal y como señala el artista Ajay, ni siquiera Fuji TV se libró de una cierta corrección respecto al material original producido por Toei Animation.
¿Sucederá también lo mismo en España? Aunque a Boing todavía le queda bastante trabajo por delante para alcanzar dicho momento del anime, no hay ninguna pista que indique que el caso se vaya a repetir en nuestro país. Los fans sin embargo están más preocupados por los reiterativos casos de censura a los que se ha visto sometida "Dragon Ball Super" desde que cruzó las fronteras. Por el momento queda solo esperar, y mirar de reojo el próximo movimiento de la franquicia.
CONTENIDO RELACIONADO
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa
Así ha sido el exitoso estreno de 'Frankenstein' en Netflix
La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta
Tendrá lugar el 12 de noviembre a las 15:00 CET y mostrará un tráiler en primicia del largometraje
'Voy a pasármelo mejor' es la secuela de un auténtico exitazo de 'Voy a pasármelo bien'
'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025