Son millones las personas que siguen sin disfrutar de la calidad de imagen 4K en sus casas, pero algunas empresa ya están pensando en el futuro y hablan de 8K. RTVE, el ente público propietario de La 1, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte o Clan, ya ha abordado este asunto en sus últimas reuniones y estamos en disposición de hablar del 8K en su máximo esplendor. ¿Cuándo llegará a RTVE y cuáles serán sus requisitos? ¿Podrás disfrutar del 8K en RTVE desde casa?
La resolución 8K es aquella que hace referencia a un televisor con una pantalla de 7.680 píxeles horizontales y 4.320 píxeles verticales para dar forma a un total de 33 millones de píxeles. De esta forma, es un salto cualitativo enorme respecto a la resolución 4K y te garantiza una calidad de imagen 4 veces mayor que aquella (y 16 veces mayor que la que obtienes con el Full HD). A mayor resolución, más píxeles que componen la imagen que ves en pantalla.
Buena pregunta, porque por ahora, no tiene una respuesta definitiva. En RTVE tienen claro que quieren probar a emitir en 8K, pero en este momento se desconocen los plazos. Sin embargo, en la Cátedra de RTVE de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) nos emplaza a esperar unos cuantos meses para presentar el proyecto. Un proyecto cuyo objetivo no es emitir de forma generalizada en 8K, sino probar y perfeccionar la tecnología. Imagina todo el ancho de banda que ocupa una retransmisión con esta calidad de imagen... ¿Cómo no va a hacerse una prueba previamente?
Si quieres ver la emisión 8K de RTVE en España una vez llegue el momento, el ente público asegura que muy pronto se anunciarán los plazos para que entre en acción una primera prueba piloto en la televisión. ¿En qué consiste una prueba piloto?
Uno de los principales requisitos para poder ver contenido en 8K, evidentemente, es tener un televisor con una pantalla compatible con esta resolución. Sin embargo, estos modelos de TV no se han extendido todavía, con precios que superan los 1.200-1.400 euros en el mejor de los casos.
RTVE implantará la tecnología 8K para mejorar su calidad de imagen en un futuro a medio y largo plazo.
CONTENIDO RELACIONADO
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo