Se avecina la que podría ser la cuarta subida en los precios de Netflix en menos de 10 años. La plataforma de streaming desembarcó en España en 2015 con unas tarifas asequibles para todos: 7,99 euros al mes, 9,99 euros al mes y 11,99 euros al mes. Sin embargo, desde entonces, los dos últimos planes de Netflix han sufrido tres incrementos en el coste total, sin cambios por el momento en el plan básico.
En 2017, 10,99 euros al mes el plan estándar y 13,99 euros al mes el premium; en 2019, la primera tarifa ascendió a 11,99 euros al mes y 15,99 euros al mes en el segundo caso. Fue en 2021 cuando se materializó la última subida hasta la fecha: el plan estándar pasó a costar 12,99 euros al mes y el premium 17,99 euros al mes.
Ahora, nos llegan informaciones alarmantes acerca de una nueva subida en el precio de Netflix de cara a 2024 según publica The Wall Street Journal.
Según el citado diario, en 2024 el plan estándar costaría 13,99 euros al mes, un euro más que la tarifa actual, mientras que el plan premium tendría un precio de 19,99 euros al mes. Eso sí, la subida no se materializaría hasta que la huelga de actores de Hollywood finalice, algo que podría ocurrir antes de que acabe el año tras el fin de la huelga de guionistas.
Netflix no ha confirmado oficialmente esta información, mientras que el coste de las tarifas podría cambiar una vez se anuncie la noticia, pero The Wall Street Journal apunta a que la subida de precios en Netflix empezaría en Estados Unidos y Canadá, como ya es habitual en la plataforma de streaming, y se expandiría rápidamente al resto de mercados. Ahora bien, la aplicación estaría esperando a poner en marcha sus producciones más importantes y que más suscriptores atraen para confirmar la información. Estas series y películas se encuentran paralizadas por la huelga.
El sindicato de actores de Hollywood y los grandes estudios están reuniéndose estos días por primera vez para buscar el fin de la huelga de intérpretes. Los efectos ya se han dejado notar tras 80 días de paros, y muchas producciones han tenido que sufrir retrasos en el calendario.
No parece haber mucha prisa en alcanzar un acuerdo, pero es posible que la huelga de actores de Hollywood finalice antes de que termine 2023 para no poner en peligro la salud de la industria cinematográfica y televisiva.
CONTENIDO RELACIONADO
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo