Este 2024 se cumplen 40 años desde el nacimiento de "Dragon Ball", algo que ocurrirá específicamente durante el 20 de noviembre, día en el que Akira Toriyama vio publicado el inicio de un trabajo legendario. Es en este mismo año que veremos también el lanzamiento de "Dragon Ball: Sparking Zero!", el nuevo videojuego de la franquicia que recuperará la esencia de los Budoka Tenkaichi, así como también el estreno de "Dragon Ball Daima", un anime completamente nuevo. Ante todo esto, hoy quiero hablar de por qué "Dragon Ball" es el más manga importante de toda la historia.
Cuando hablo de 'La Gran Depresión', uno puede pensar en la crisis de 1929 o, en su defecto, el traumático estado psicológico de tener que volver a trabajar después de unas buenas vacaciones. Pues bien, lo cierto es que existe otra 'Gran Depresión', y una que tuvo a "Dragon Ball" en el centro de todo ello.
Tenga anime activo o no, sean los videojuegos un éxito o no y esté el manga interesante o literalmente se tire todo un año sin avanzar en la historia, lo cierto es que el poderío económico de "Dragon Ball" es descomunal. La tabla que veréis seguidamente corresponde a las cifras registradas entre julio y septiembre de 2023:
Los números hablan por sí solos, pero incluso en un año en el que la actividad de "Dragon Ball" fue verdaderamente reducida, a nivel de trimestres la franquicia de Akira Toriyama seguía liderando los ingresos generales de todas las IPs gestionadas por Bandai (y no es poco decir viendo a marcas como Naruto, One Piece, Gundam y más). Sí, es cierto que en años recientes "One Piece" se le ha echado encima, y que 'Gundam' compite siempre al máximo, pero el mero nombre de 'Dragon Ball' ya hace que el símbolo del dólar aparezca a patadas.
Obviamente, lo que es innegable es que "Dragon Ball" ha dejado huella en una barbaridad de trabajos posteriores en el mundo del manga y el anime. No por nada se le conoce como 'el padre del shonen', y es que muchos de sus elementos más básicos se pueden ver reflejados en obras más tardías:
En un tono más personal, y sin desmerecer a muchos otros trabajos mayúsculos como "Slam Dunk", "Yu Yu Hakusho", "InuYasha", "Detective Conan" y más con los que podría seguir y seguir, creo que es innegable que "Dragon Ball" fue lo que inició la fiebre del manga y el anime en Occidente hace ya unas cuantas décadas.
Una forma que siempre me ha parecido bien sencilla de contrastar algo así es ver cómo padres y abuelos pueden conocer a 'Goku' o como mínimo sonarle el nombre, pero si entran en la conversación Naruto y Luffy la cosa ya cambia. Esto se debe a que el impacto de "Dragon Ball" en su momento no fue meramente mediático, sino también de carácter generacional (seguramente de la misma manera en que "Kimetsu no Yaiba" lo ha estado siendo para muchos en Japón durante estos últimos años).
Obviamente este argumento no es contrastable con datos como los anteriores, pero de la misma forma lo veo como algo totalmente irrefutable. "Dragon Ball" puede no tener la mejor historia ni los mejores personajes del mundo del manga y el anime, hasta ahí de acuerdo. Sin embargo, Akira Toriyama logró crear un relato que dio con las teclas exactas para que sus momentos más épicos marcaran un antes y un después de calibre histórico.
Y estos son todos mis argumentos para hablar de "Dragon Ball" como la obra más importande todos los tiempos. Sí, soy consciente de que franquicias como "Evangelion" o "Gundam" han tenido un impacto enorme en muchos trabajos de estas últimas décadas, pero creo que nada se pone a la altura del 'antes y después' que logró Akira Toriyama en su momento (sobre todo a consecuencia de la transformación en Super Saiyan). Puede que hoy en día "Dragon Ball" ya no brille tanto como lo hacía antes, aunque por suerte quedan muchos años por delante en los que puede ocurrir cualquier cosa.
CONTENIDO RELACIONADO
Javier Merchante, que dobló a Bojack y el Dr. Brief, habla sobre lo extraño que le pareció el anime de Dragon Ball en su momento
El actor de Freezer en el doblaje de España de Dragon Ball habla acerca de su personaje y la franquicia
Una antigua entrevista recoge las declaraciones exactas sobre cómo Toriyama narró sus comienzos
Jose Meco acudió al podcast DragonCast para comentar algunos aspectos sobre el doblaje de la franquicia
Toyotaro ha elaborado una increíble ilustración para homenajear la carrera de Akira Toriyama como mangaka
Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku
Luis Fernando Ríos habla del mal estado del doblaje en España, y hace un llamamiento a la necesidad de acción
Akira Toriyama tuvo un par de hijos de los que realmente nunca ha llegado a conocerse demasiado
El anime original cumple 40 años en 2026 y sería un magnífico punto de partida para una nueva era
¿Por qué se mantuvo en secreto la posibilidad de que el autor de Dragon Ball falleciera?
Kazuhiko Torishima habló largo y tendido acerca de las razones que provocaron el fracaso del live-action
Los editores que trabajaran años atrás en la publicación de Dragon Ball no comprenden el trato que recibió el autor