Todos sabemos que "Dragon Ball GT" no fue la época dorada de "Dragon Ball", pero de todos modos hubo más de un elemento realmente interesante. Aunque no todos los Dragones Malignos fueron verdaderamente memorables, personalmente recuerdo el momento de Gogeta SS4 contra Omega Shenron como uno de los más épicos de la franquicia. Así que como homenaje a aquel entonces, hoy quiero revisitar todos los Dragones Malignos y en concreto qué deseo fue que les dio vida.
El dragón de una estrella es el más poderoso de todos los Dragones Malignos, y su nacimiento se produce por las acciones de Freezer. ¿Cómo? La energía negativa que da vida a Yi Xing Long (más conocido como Omega Shenron) es la que surge del deseo de revivir a todo el mundo que Freezer y sus fuerzas habían eliminado en Namek. La acumulación de energía negativa en este caso fue tan elevada que se cree que es lo que hizo de Yi Xing Long un dragón tan poderoso y malvado como acabó siendo.
El Dragón de 2 estrellas es uno de los más débiles de todos, y la razón de ello es que el motivo de su nacimiento fue el deseo que revivió a Bora en la "Dragon Ball" original (por comparar, se puede ver que el deseo de Yi Xing Long, reviviendo a muchísima más gente, genera más poder y energía). Asimismo, se cree que el motivo por el que Liang Xing Long estaba tan asocionado a poderes de corrupción es que se pretende representar un contraste con Bora, quien en teoría era el guardián de un territorio en el que predominaba la harmonía con la naturaleza.
El Dragón de 3 estrellas es uno de lo más despreciables de entre todos los Dragones Malignos, por no decir el que más. Es así que hay cierta discusión en torno al deseo que le llevó a ser así:
El Dragón de 4 estrellas nace de la energía negativa que se forma al pedir el Rey Demonio Piccolo que se le conceda la juventud eterna. Se considera que el carácter noble de este dragón surge de que el deseo no cuenta con dobles intenciones ni añadidos adicionales: es un deseo con un interés puro y duro, sin trampa de por medio.
Similarmente, también se cree que sus poderes de fuego son referencia a la naturaleza del Rey Demonio Piccolo como eso mismo: el rey de los demonios, y que su alianza posterior con Goku es una referencia a cómo Goku también se alió con un enemigo para combatir a su propio hermano (Raditz). Al final, la bola de 4 estrellas es la más especial para Goku.
El dragón de 5 estrellas nace del deseo de revivir a Goku después de que este muera junto a Raditz en la saga de los Saiyans. Como tal, se cree que existen un par de referencias a ese momento:
El Dragón de 6 estrellas nace del deseo de Woolong en "Dragon Ball" por el que pide las bragas de una chica. Lo cierto es que este es uno de los dragones que mejor refleja la naturaleza del deseo del que surge:
Este Dragón nace de uno de los deseos más oscuros y egoístas de todo "Dragon Ball Z": resucitar a las víctimas de Majin Vegeta. Como tal, Qi Xing Long presenta varios paralelismos respecto a la saga de Majin Buu: por ejemplo, no gana poder real hasta que absorbe el cuerpo de alguien, que puede ser referencia tanto a Babidí usando a otros como a Buu absorbiendo a terceros. Similarmente, se cree que su tendencia por excavar bajo Tierra remite a la táctica de Babidí para esconder su nave. Claramente se quiso reflejar en este dragón toda la naturaleza engañosa que marcó a dicha saga del anime.
¿Llegaremos a ver a los Dragones Malignos como enemigos canon de "Dragon Ball" en algún momento? Buena pregunta. Lo que sí que veo probable es que en algún momento se dé pie a alguna clase de consecuencia por utilizar recurrentemente las Bolas de Dragón de la Tierra, sobre todo ahora que en Super Hero se vio a Bulma hacer uso de las mismas con el fin siendo operaciones de estética. Si surgirán dragones o no eso ya no lo sé ver venir, pero me sorprendería que no hubiera efecto alguno.
CONTENIDO RELACIONADO
Estas transformaciones suponen el mayor riesgo para el luchador, ¿compensa su uso realmente?
El veterano Kazuhiko Torishima ha señalado también cuándo cree que debería haber terminado Dragon Ball
Hulk Hogan falleció recientemente, y muchos recuerdan la influencia de su legado en el entretenimiento
La Dragon Ball de Akira Toriyama puede tener sus más y sus menos, pero algo es seguro: seguirá volviendo
Por primera vez en años, Dragon Ball se ausentará de unos de sus escenarios estrella a nivel internacional
Después de muchos años creyendo que fue un mero despiste del autor, resutla que la desaparición de Lunch tiene un claro motivo
El actor Fran Rodríguez ha hablado acerca de las peculiaridades de trabajar en el icónico villano
El actual dibujante de Dragon Ball Super ha explicado cómo se puede llegar a ser mangaka de la franquicia
El dibujante de Dragon Ball Super ha hablado acerca de lo especial que es Dragon Ball para él
Kazuhiko Torishima, el que fuera el primer editor de Dragon Ball, relata cómo se dio la creación de Dragon Ball GT
El dibujante de Dragon Ball ha compartido una opinión que cambiará para siempre la visión de los fans
A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones