Cómo desempaquetar productos en Schedule I
31 MAR 2025Cómo desbloquear Pseudo en Schedule I
31 MAR 2025Cómo usar al Botanist Employee en Schedule I
31 MAR 2025Cómo desempaquetar productos en Schedule I
31 MAR 2025Cómo desbloquear Pseudo en Schedule I
31 MAR 2025"Dragon Ball Daima" fue el más reciente proyecto que tuvimos de la obra de Akira Toriyama, y también el último en el que se conoce que participó el gran creador de Goku y compañía. Por ello, el anime del Reino de los Demonios ha sido visto y disfrutado por muchísimos fans de la franquicia como una última carta de amor, a pesar de que haya sido algo confusa en algunos de sus momentos. Sin embargo, ahora que esta etapa queda atrás, son bastantes los problemas a los que se enfrenta "Dragon Ball".
"Dragon Ball" no es la primera franquicia en la que su autor muere y, sin embargo, esta sigue recibiendo nuevo contenido. Un caso muy famoso que puedo mencionar justamente en lo relativo a la industria del manga y el anime es "Berserk". El trabajo de Kentarou Miura se quedó a medias en su momento, pero posteriormente aparecieron su amigo y mangaka Kouji Mori así como sus asistentes en Studio Gaga para seguir sacando adelante el manga. Sin embargo, no todo el mundo así lo ha aceptado.
La realidad es que cuando fallece el autor de una franquicia, para muchos todo el contenido que llega de forma posterior queda automáticamente fuera del canon. Incluso si se ha designado un claro heredero, el factor canon vive y muere con el propio autor a ojos de más de un fan de la obra. Esto es lo que me lleva al siguiente punto del artículo: la aceptación de Toyotaro como el creador del futuro de "Dragon Ball" que todavía está por llegar.
Este año se cumple justamente una década desde que Toyotaro recalara en el rol de dibujante de "Dragon Ball Super". Era la primera vez que una nueva saga de la historia de "Dragon Ball" iba a arrancar sin las ilustraciones de Akira Toriyama, y en su lugar aparecía un artista que se hizo famoso por medio de la línea "Dragon Ball AF" hasta el punto de acabar convenciendo al mismísimo Toriyama-sensei. Y las cosas como son: la mejoría de Toyotaro año a año es más que palpable desde lo técnico. Pero... Toyotaro no es Toriyama.
Personalmente, estoy más 'preparado' para la transición a la era de Toyotaro como nuevo creador absoluto de "Dragon Ball". Desde Shueisha, Toei Animation y Bandai no van a parar de trabajar para seguir lanzando material de Goku sabiendo que va a ser un éxito comercial, así que toca refugiarse en el hecho de que Toyotaro fue aceptado por el mismísimo Akira Toriyama. Desafortundamente, y seguramente él sea consciente de ello, hay fans que como con la idea del canon, nunca llegarán a ver a Toyotaro como el rostro de "Dragon Ball". Es un camino difícil, pero uno que se ha de recorrer.
Cuando Akira Toriyama inició "Dragon Ball" todo parecía tener una correlación de lo más natural: el comienzo de la historia se daba con Goku conociendo a Bulma y lanzándose a la aventura de encontrar las Bolas de Dragón. A medida que Goku creció, se fue dedicando más a las artes marciales hasta que descubrió sus orígenes como Saiyan, lo que ya le llevó a convertirse en el protector de la Tierra ante peligrosos villanos como Freezer, Cell más. Pero después, todo es más borroso.
Con la llegada de "Dragon Ball GT" hubo muchas críticas, y las prisas por lanzar "Dragon Ball Super" provocaron que los primeros compases del anime episódico fueran de lo peor que se ha visto en toda la historia de la franquicia. Luego empezaron a llegar películas como "Dragon Ball Super: Broly" y animes tales que 'Daima', contenidos en los que claramente existía una necesidad pero, al mismo tiempo, no se perdía el norte detrás de la intención de contar 'algo'.
Pero ahora, ¿qué se supone que le espera a "Dragon Ball"? ¿Qué hubiera aceptado Akira Toriyama como el siguiente paso de la franquicia? ¿Es por fin la saga de Black Freezer en el manga de "Dragon Ball Super"? ¿Es el anime de los arcos de Moro y Granolah que tantos años llevamos esperando? ¿O quizá es algo totalmente nuevo e inesperado? Obviamente, tampoco hay que descartar que se siga apostando por la línea de Daima en un futuro. Lo que parece un plano ventajoso por todas las posibilidades que ofrece, es también problemático por tener que acertar con la dirección que se quiere tomar. Y no es tarea sencilla.
De nuevo hilando con el punto anterior, creo que es momento de empezar a plantearse si quizá regresar al anime original de "Dragon Ball" es una buena idea por tal de dar tiempo a pensar debidamente cómo se quiere enfocar el futuro de la franquicia. Animadores y editores de "Dragon Ball" parecen creer que en algún momento llegará la orden de trabajar en un 'reboot' o 'remake', lo cual definitivamente parece tener sentido al estar el anime cerca de cumplir 40 años. Pero también hay un problema que es una realidad: la "Dragon Ball" de antaño vende menos.
¿Quiere decir esto que la "Dragon Ball" actual es mejor que la de los comienzos de la franquicia? No, simplemente es un producto mucho más comercial. Entonces la duda es la siguiente: ¿está preparada Toei Animation para comprometerse a rescatar el pasado de la franquicia, sabiendo que será un proyecto largo y que seguramente no dé tanto beneficio económico como buscan? Por mí, podrían darle la luz verde ya mismo. La "Dragon Ball" original se merece ese trato, pero está claro que es algo a lo que darán muchas vueltas.
Ha pasado un año desde que nos dejó Akira Toriyama, y sin embargo no tenemos ni la más menor idea de cuáles son los planes de futuro de "Dragon Ball" ante la ausencia de este. Todo el feedback que se da parece indicar que nos espera más anime para la franquicia, y tiene sentido viendo que es una de las principales fuentes de ingresos de compañías como Bandai y Toei Animation. Sin embargo, "Dragon Ball" tiene también fans muy fieles, y ahora que Toriyama-sensei ya no está entre nosotros no se aceptará cualquier proyecto que simplemente busque capitalizar la fama de la IP.
CONTENIDO RELACIONADO
El anime original cumple 40 años en 2026 y sería un magnífico punto de partida para una nueva era
¿Por qué se mantuvo en secreto la posibilidad de que el autor de Dragon Ball falleciera?
Kazuhiko Torishima habló largo y tendido acerca de las razones que provocaron el fracaso del live-action
Los editores que trabajaran años atrás en la publicación de Dragon Ball no comprenden el trato que recibió el autor
Una conversación entre tres editores de Dragon Ball trata aspectos de GT desconocidos hasta la fecha
Akira Toriyama utilizó una curiosa experiencia junto a uno de sus editores para dar forma a Majin Buu