"Moonrise" ha llegado hoy a Netflix, y aunque se anticipaba que la plataforma en streaming pudiera liberar un buen puñado de episodios de primeras, lo que desde luego era muy difícil de prever ha acabado siendo que ya tengamos los 18 episodios de los que se compone la historia. Ante esta alegría he de decidido echar un vistazo al comienzo del anime, y creo que hay cosas realmente interesantes a extraer de lo nuevo de WIT Studio.
La premisa de "Moonrise" es realmente interesante, y se planta ante el espectador con un primer episodio a modo de espectacular 'flashback' que desde luego que no deja indiferente. Básicamente, existe una relación de subordación entre la Tierra y la Luna por la cual la primera ha acabado colonizando a la segunda, pero con resultados que a largo plazo se han acabado haciendo realmente imprevisibles.
Esencialmente, por medio de un líder de una fuerza de rebelión la Luna decide lanzar un ataque sorpresa durante un gran momento conmemorativo de la Tierra, el cual debía servir justamente para seguir reafirmando la posición del planeta como la fuerza dominadora del satélite. Es con ese ataque terrorista que acaba con la vida de decenas, cientos de personas, que se inicia todo en "Moonrise", lógicamente a través de un protagonista que busca venganza.
En una entrevista se reveló que George Wada, el presidente de WIT Studio, sugirió la idea de una historia ubicada en un contexto de ciencia ficción después de que los miembros del estudio desarrollaran una conversación en torno a Star Wars. Esto además encajó a las mil maravillas con el director Masashi Koizuka, quien era un enorme fan de "Space Battleship Yamato" y todas las historias que involucrarán romance, drama y acción en el espacio.
Lo cierto es que todos y cada uno de esos elementos pueden apreciarse desde el primer instante en lo que es "Moonrise" como serie. Rápidamente se detecta a un protagonista con una serie de relaciones que marcan el devenir inmediato de su camino; puede olerse el aroma a un potencial amor, además de una seria de amistades entre jóvenes que se encuentran en un momento de la vida en el que por encima de todo valoran pasar un buen rato juntos. Todo esto, en combinación con el ambiente de caos que estalla en los primeros minutos del anime, acaba generando el gran drama de ciencia ficción que es "Moonrise".
Y lógicamente los elementos futuristas no escasean en este anime; desde casinos virtuales hasta grandes estaciones espaciales, por no hablar de un equipo de combate que por lo avanzado de su tecnología parece que se trate de una especie de alquimia del futuro. En general, aquellos espectadores que disfruten de un 'look' de una era por llegar, encontrarán que "Moonrise" es una alternativa verdaderamente sólida para lo que se pretende.
"Moonrise" tiene un toque extra que va más allá de la presencia de WIT Studio como el equipo a cargo del anime, y eso se debe a que el diseño de los personajes ha recaído en manos de Hiromu Arakawa. ¿Os suena el nombre? Pues debería, ya que se trata de la autora de "Fullmetal Alchemist". En solo unas pocas escenas de "Moonrise", es definitivamente posible apreciar cómo la autora ha mantenido la esencia estética por la que se la conoce.
Asimismo, obviamente siempre hay que elogiar el trabajo de WIT Studio. "Moonrise" es un anime que cuenta con escenas de acción verdaderamente dinámicas, y el equipo que ha dado vida a shows como "Spy x Family", "Ranking of Kings" o las primeras temporadas en animes tales que "Shingeki no Kyojin" y "Vinland Saga" no falla en esta ocasión. He de decir, eso sí, que no parece que estemos ante un anime de WIT Studio por la esencia estética de Hiromu Arakawa. De hecho, personalmente se me antoja más una producción de la máxima categoría de Bones, pero al final es lo que tiene que los diseños de Arakawa-sensei sean tan reconocibles.
"Moonrise" pintaba como uno de los animes más interesantes para el presente 2025 y definitivamente parecen estar cumpliéndose las mejores de las expectativas. Ahora se entiende que WIT Studio anunciara el anime hace años y que se mantuviera completamente en silencio durante largos períodos de tiempo. Que se hayan liberado todos los episodios del anime de una sola tanda indica que la compañía estuvo trabajando consistentemente en un show que tenía mucho potencial, y ahora les toca recoger los frutos surgidos de tanta preparación.
CONTENIDO RELACIONADO
El Octavo Escuadrón se dirige a Fuchu para rescatar a su capitán, y, para ello, cuentan con un nuevo e inesperado aliado: Joker
La parte 7 de esta serie tan querida se ha confirmado, aunque todavía tardaremos bastante en pode verla
Science Saru (Dandadan) ha revelado también el nombre de varios de los miembros del staff que participarán en el anime
La Temporada del manhwa ha llegado a su fin, ¿Qué pasará ahora con Suho y los demás?
Simo tiene la ventaja sobre su rival, pero sus ataques le ponen en un peligro cada vez mayor, ¿Qué pasará a continuación?
¿Qué sucederá en la próxima entrega de la obra? Estas son nuestras hipótesis