La industria del anime se trata de ese sector que a muchos nos ha dejado con decenas de producciones distintas junto a las que crecer: "Cowboy Bebop", "Yu Yu Hakusho", "Slam Dunk", "Dragon Ball Z"... sorprende siempre escuchar, pues, que en la mayoría de los casos las condiciones de los trabajadores que hacían estos shows posibles no eran las 'mejores'. Ahora, es en particular MAPPA el estudio que está recibiendo mucha 'atención pública' por ello mismo.
Por si hay a quien le interesa el mundillo del anime y todo lo que rodea a la industria, hay una serie de usuarios en Twitter a los que es muy recomendable seguir. En este caso me remito a @PurpleGeth, que es gracias a quien he podido ver realmente cómo una serie de animadores japoneses han tenido que alzar la voz ante los pésimos sueldos que se ofrecen a pesar de trabajar en proyectos que unen a MAPPA y Netflix.
Ahí va un tuit con el que de primeras se ve que el sueldo que ofrecen ambas compañías por trabajar en un anime de su nombre no es precisamente el recomendable para el animador medio:
No sé japonés, tampoco voy a ir de erudito, pero el tuit es lo suficientemente claro como para mediante algunas herramientas de traducción ver cuál es el mensaje: este director de animación ha podido ver que cada corte de una nueva producción entre MAPPA y Netflix se paga a 3800 yenes, que es el mínimo del presupuesto para el show de entre 3800 y 7000 yenes. Eso no es lo peor de la situación, sino que lo es saber que recomienda negociar por el trabajo de un animador a partir de 15 mil yenes, que es básicamente casi cuatro veces más de lo que se está pagando en el show.
Un segundo animador ha hecho las matemáticas necesarias entre el sueldo que proponen MAPPA y Netflix a sus animadores y el tiempo promedio que requiere cada uno de los cortes por los que pagan. En tal sentido, acaba por concluir que aproximadamente el sueldo por hora del animador es de 712 yenes, que en euros vendrían a ser 5.39 euros; una cantidad de dinero irrisoria para algo que posiblemente acaben viendo cientos de miles de personas por todo el mundo, sea el resultado mejor o peor al final.
Lo cierto es que esta no es la primera vez que escribo acerca de cómo la globalización del anime no está teniendo prácticamente impacto alguno en las condiciones profesionales de los que los hacen posibles. Con algo de suerte, quedar expuesto de estar forma tras crecer a tanta velocidad ayudará a que las compañías referencia se replanteen poco a poco los sueldos de sus trabajadores.
CONTENIDO RELACIONADO
El manga de Black Clover volverá este mismo mes de octubre con más capítulos de su recta final
Después del inesperado parón de One Piece, la revista Shonen Jump ha revelado la naturaleza de esta decisión
Desde Spy x Family hasta One Punch Man: estos próximos meses van a ser muy entretenidos en Crunchyroll
Esta semana está siendo algo gris para los fans de 'One Piece'. Si bien ya teníamos la confirmación de que el anime de Toei Animation entraría en pausa hasta mediados de octubre, los insiders del manga sorprendieron a todos al adelantar que el capítulo 1162 del manga se ha retrasado de manera inesperada. Hoy por […]
Con 8 volúmenes disponibles y casi 70 capítulos de manga lanzados, la obra de Chiba Yuu podría planear ya su siguiente paso
El nuevo anime de Digimon, que podrá verse también en Crunchyroll, llega en la plataforma de Selecta Visión, con todas las ventajas en cuanto a doblaje que eso supone
Un nuevo estudio aparece en la industria del anime para traernos nuevos proyectos, ¿con qué nos sorprenderán?
La IA sigue avanzando desde un punto vista técnico, pero claramente no creativo
El Gigante de Hierro de Egghead ha despertado y comienza a disculparse con Joy Boy, ¿Quién es exactamente?
Un insider ha adelantado que Studio Bones se hará con Marriagetoxin como uno más de sus nuevos animes
Eiichiro Oda se tomó su tiempo para diseñar dos de las Akuma no Mi más poderosas de todas
Mientras el grupo protagonista discute cómo abordar el problema de Momo, St. Germain muestra sus cartas