La industria del anime se trata de ese sector que a muchos nos ha dejado con decenas de producciones distintas junto a las que crecer: "Cowboy Bebop", "Yu Yu Hakusho", "Slam Dunk", "Dragon Ball Z"... sorprende siempre escuchar, pues, que en la mayoría de los casos las condiciones de los trabajadores que hacían estos shows posibles no eran las 'mejores'. Ahora, es en particular MAPPA el estudio que está recibiendo mucha 'atención pública' por ello mismo.
Por si hay a quien le interesa el mundillo del anime y todo lo que rodea a la industria, hay una serie de usuarios en Twitter a los que es muy recomendable seguir. En este caso me remito a @PurpleGeth, que es gracias a quien he podido ver realmente cómo una serie de animadores japoneses han tenido que alzar la voz ante los pésimos sueldos que se ofrecen a pesar de trabajar en proyectos que unen a MAPPA y Netflix.
Ahí va un tuit con el que de primeras se ve que el sueldo que ofrecen ambas compañías por trabajar en un anime de su nombre no es precisamente el recomendable para el animador medio:
No sé japonés, tampoco voy a ir de erudito, pero el tuit es lo suficientemente claro como para mediante algunas herramientas de traducción ver cuál es el mensaje: este director de animación ha podido ver que cada corte de una nueva producción entre MAPPA y Netflix se paga a 3800 yenes, que es el mínimo del presupuesto para el show de entre 3800 y 7000 yenes. Eso no es lo peor de la situación, sino que lo es saber que recomienda negociar por el trabajo de un animador a partir de 15 mil yenes, que es básicamente casi cuatro veces más de lo que se está pagando en el show.
Un segundo animador ha hecho las matemáticas necesarias entre el sueldo que proponen MAPPA y Netflix a sus animadores y el tiempo promedio que requiere cada uno de los cortes por los que pagan. En tal sentido, acaba por concluir que aproximadamente el sueldo por hora del animador es de 712 yenes, que en euros vendrían a ser 5.39 euros; una cantidad de dinero irrisoria para algo que posiblemente acaben viendo cientos de miles de personas por todo el mundo, sea el resultado mejor o peor al final.
Lo cierto es que esta no es la primera vez que escribo acerca de cómo la globalización del anime no está teniendo prácticamente impacto alguno en las condiciones profesionales de los que los hacen posibles. Con algo de suerte, quedar expuesto de estar forma tras crecer a tanta velocidad ayudará a que las compañías referencia se replanteen poco a poco los sueldos de sus trabajadores.
CONTENIDO RELACIONADO
Los insiders se adelantan y filtran imágenes de todas las páginas del nuevo fascículo de la obra de Oda
Oda nos deja la primera pista que apunta hacia el método para enfrentar a estos nobles mundiales
Este largometraje de anime llegará a nuestras salas este mismo mes, por lo que os cuento todo lo que sabemos sobre él
Los Caballeros Sagrados muestran sus primeros signos de debilidad, ¡El contraataque funciona!
Ángeles Neira ha demostrado una clara predilección por el pasado de Dragon Ball
Sota Furuhashi ha hablado acerca del enorme trabajo que supuso el anime de Solo Leveling y por qué el regreso podría estar lejos
Los autores del manga inician los preparativos para el esperado Mundial Sub-20
Las filtraciones de los insiders adelantan otro episodio lleno de escenas de acción
Dandadan estrena este verano su temporada 2, pero antes tendremos la oportunidad de verlo en cines
Los insiders vuelven a las andadas y comparten todo tipo de spoilers del inicio del arco del Mundial
El anime nos ha dado a conocer un poco del pasado común de Koichi y Pop, a la vez que nos ha presentado la amenaza del siguiente capítulo
El presidente de USA quiere castigar a toda película que se produzca fuera de USA, poniendo en jaque al anime