La industria del anime se trata de ese sector que a muchos nos ha dejado con decenas de producciones distintas junto a las que crecer: "Cowboy Bebop", "Yu Yu Hakusho", "Slam Dunk", "Dragon Ball Z"... sorprende siempre escuchar, pues, que en la mayoría de los casos las condiciones de los trabajadores que hacían estos shows posibles no eran las 'mejores'. Ahora, es en particular MAPPA el estudio que está recibiendo mucha 'atención pública' por ello mismo.
Por si hay a quien le interesa el mundillo del anime y todo lo que rodea a la industria, hay una serie de usuarios en Twitter a los que es muy recomendable seguir. En este caso me remito a @PurpleGeth, que es gracias a quien he podido ver realmente cómo una serie de animadores japoneses han tenido que alzar la voz ante los pésimos sueldos que se ofrecen a pesar de trabajar en proyectos que unen a MAPPA y Netflix.
Ahí va un tuit con el que de primeras se ve que el sueldo que ofrecen ambas compañías por trabajar en un anime de su nombre no es precisamente el recomendable para el animador medio:
No sé japonés, tampoco voy a ir de erudito, pero el tuit es lo suficientemente claro como para mediante algunas herramientas de traducción ver cuál es el mensaje: este director de animación ha podido ver que cada corte de una nueva producción entre MAPPA y Netflix se paga a 3800 yenes, que es el mínimo del presupuesto para el show de entre 3800 y 7000 yenes. Eso no es lo peor de la situación, sino que lo es saber que recomienda negociar por el trabajo de un animador a partir de 15 mil yenes, que es básicamente casi cuatro veces más de lo que se está pagando en el show.
Un segundo animador ha hecho las matemáticas necesarias entre el sueldo que proponen MAPPA y Netflix a sus animadores y el tiempo promedio que requiere cada uno de los cortes por los que pagan. En tal sentido, acaba por concluir que aproximadamente el sueldo por hora del animador es de 712 yenes, que en euros vendrían a ser 5.39 euros; una cantidad de dinero irrisoria para algo que posiblemente acaben viendo cientos de miles de personas por todo el mundo, sea el resultado mejor o peor al final.
Lo cierto es que esta no es la primera vez que escribo acerca de cómo la globalización del anime no está teniendo prácticamente impacto alguno en las condiciones profesionales de los que los hacen posibles. Con algo de suerte, quedar expuesto de estar forma tras crecer a tanta velocidad ayudará a que las compañías referencia se replanteen poco a poco los sueldos de sus trabajadores.
CONTENIDO RELACIONADO
La propietaria de los derechos de Shingeki no Kyojin obliga a suprimir el proyecto de forma definitiva
Después de más de medio año de parón, el manga de Frieren vuelve a retomar su actividad
Los fans de 'Blue Lock' están en ascuas porque ya falta poco para que se publique el nuevo capítulo del manga. Muneyuki Kaneshiro y Yusuke Nomura, lejos de tomarse un descanso, parecen estar decididos a embarcarse en el Mundial Sub-20 sin un parón a la vista, y esto solo está consiguiendo que los lectores estén […]
El título exclusivo de PlayStation ha confirmado que contará con un modo de juego dedicado al estilo de música del anime
La situación de Momo y Okarun se ha puesto aún más complicada de lo que ya estaba con la transformación de su amigo en Mal de Ojo
Las mentes combinadas de Senku y Xeno han empezado a funcionar, con resultados excelentes para el Reino de la Ciencia
El origen de Buggy el Payaso podría ser más importante de lo que pensábamos, ¿Por eso ha logrado llegar tan lejos?
Oda por fin nos muestra la cara de uno de los personajes más enigmáticos y fuertes de su manga
Rie Matsumoto vuelve a Bones para dirigir un nuevo anime que promete mucho
Desde que se estrenara en enero de 2025, la segunda temporada de Solo Leveling había dominado por completo Crunchyroll
Los spoilers del último fascículo del manga también nos hacen recordar una extraña escena de Punk Hazard
El anime de Chainsaw Man al fin revela todas sus fechas de estreno para su esperada primera película