Siempre mirando en retrospectiva, pero intentando comprender una de las mentes más brillantes que ha dejado la industria nipona en las últimas décadas. La NHK emprendió el pasado febrero la misión de repasar la idiosincrasia de Hayao Miyazaki con un documental en 4 partes que ahora se prepara para despedirse con su capítulo más importante de todos; el que pone al cineasta frente a frente con el paso del tiempo.
Si en el primer episodio conocíamos los tejemanejes que le llevaron a confeccionar "Ponyo en el acantilado" allá por 2008, en el segundo le veíamos luchar contra los retos de una creación artística, y en el tercero disfrutábamos viéndole sobreponerse ante todas las dificultades, ahora Miyazaki se sienta y reflexiona.
"No Cheap Excuses" está ya disponible en la web oficial de la cadena nipona en un formato de 49 minutos que permite conocer un poco más de cerca el punto de vista que el director mantiene respecto a las crueles y complicadas dinámicas de la industria.

En 2012 el director comenzó a trabajar en la producción de "El viento se levanta" tras varios años de vacío, y no lo tuvo nada fácil. En este material se le ve luchar contra las hojas en blanco, visitar al fallecido Isao Takahata mientras comenzaba a gestar "El cuento de la princesa Kaguya", e incluso reunirse con Hideaki Anno para compartir opiniones.
Con este cuarto episodio se pone punto y final a un material increíblemente valioso para entender cómo un solo director ha sido capaz de cambiar el medio al completo, marcando la senda a seguir para varias generaciones de artistas. Miyazaki ya se está preparando para despedirse, pero la estela que ha dejado no se borrará nunca.
El cineasta decidió cerrar las puertas de Studio Ghibli en 2013 tras decir adiós con el estreno de El viento se levanta. Sin embargo, sus deseos de seguir haciendo lo que ama, y el compromiso con su nieto, le empujaron a volver al ruedo en 2017, y desde entonces ha reunido a un nuevo equipo, y se ha reconciliado con su hijo, para dar forma al que sí será el broche de oro a su legendaria carrera.
“Kimi-tachi wa Dō Ikiru ka” no llegará a la cita de los Juegos Olímpicos de Tokio, pero sí se asegura un hueco en las salas de cine para algún momento de 2021. Será entonces cuando todos estos documentales cobren sentido, y los fans de medio mundo puedan hacerle un hueco en el corazón.
“Una mirada exclusiva y entre bastidores al genio vivo del cine más importante de Japón, Hayao Miyazaki, creador de algunos de los largometrajes de animación más emblemáticos e inolvidables del mundo. Miyazaki permitió que un solo director de documentales lo siguiera en su trabajo, mientras ideaba personajes y tramas para lo que se convertiría en su éxito de taquilla de 2008, ‘Ponyo en el acantilado’. Miyazaki explora los límites de su capacidad física y de su imaginación para evocar protagonistas memorables“.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa