En un emocionante giro de los acontecimientos, el Universo Extendido de DC (DCEU) está dando paso a una nueva era bajo la dirección de James Gunn y Peter Safran. Este rejuvenecimiento, conocido como el Universo DC de DC Studios, promete una oleada de emocionantes películas, series de televisión, animaciones y videojuegos. A medida que los fans esperan con ansias la primera película de este nuevo universo, Superman: Legacy, es esencial reflexionar sobre las lecciones aprendidas de los errores pasados del DCEU. Aquí, exploraré diez tendencias que el Universo DC de Gunn debe evitar para prosperar en su aventura cinematográfica:
Todo gran éxito nace de una planificación sólida. Aunque la flexibilidad es crucial, un plan general puede prevenir cambios dramáticos que alejen al público. El DCEU sufrió por no tener una hoja de ruta clara, lo que resultó en contradicciones y falta de coherencia entre películas. El Universo DC debe mantener su visión global y seguir un camino coherente para que las piezas encajen sin esfuerzo y los fans se sientan inmersos en un mundo compartido.
Esta es una de las diferencias claves entre Marvel y DC durante la última década, ya que las cintas de los Vengadores sirvieron para definir una narrativa común con eventos que se respetaban y referenciaron en las demás cintas. Así, quedó claro que Infinity War y Endgame llevaban años planteándose y todas las tramas de superhéroes individuales incluían elementos relacionados con Thanos o las gemas del infinito.
Las correcciones masivas de rumbo son como tormentas en un viaje. Aunque las decepciones son inevitables, no deben dictar cambios radicales. Un ejemplo notable fue la transformación de la Liga de la Justicia debido a la respuesta tibia a películas anteriores. Esto resultó en una desconexión abrupta con el tono y el estilo previos. El nuevo Universo DC debe aprender a ajustarse sin perder el rumbo original, manteniendo un equilibrio entre la adaptación y la integridad del universo.
La interferencia del estudio con los proyectos puede ser un obstáculo para la visión creativa. Aunque es natural que los estudios influyan en las producciones, es crucial permitir que los directores dejen su huella sin presiones excesivas. Ejemplos como la Liga de la Justicia demuestran cómo las intervenciones pueden afectar la coherencia y el tono de una película. Aun así, el Universo DC debe encontrar un equilibrio, permitiendo que las voces creativas brillen mientras mantienen una narrativa global cohesiva.
En este aspecto, tengo la esperanza de que no haya muchos problemas, ya que todos los éxitos de Gunn en Marvel y DC han tenido un tono y estilo muy suyos. Debido a ello, opino que, como director, entiende el valor de respetar una visión concreta y de apoyar las decisiones del responsable máximo del proyecto.
El núcleo de DC es la Liga de la Justicia. Aunque los fracasos pasados puedan haber desviado la atención, estos héroes son esenciales. La triste recepción de la Liga de la Justicia no debería haber provocado que el Universo DC se apartara de sus héroes más icónicos. El Universo DC debe encontrar formas de presentarlos de manera fresca y emocionante, infundiendo nueva vida en estos personajes fundamentales.
Los grandes actores merecen más que cameos fugaces. La presentación de personajes como Black Canary y Deadshot generó emoción entre los fans, solo para que estos personajes desaparecieran en la oscuridad. El Universo DC debe aprender a valorar las interpretaciones sólidas, creando una sensación de continuidad y conexión en todo el universo, lo que fomentará la inversión emocional del público.
Una franquicia exitosa hace que su público sienta que es como un mundo real y coherente. Los fanáticos quieren sentir que cada película ocurre en el mismo universo. El Universo DC debe evitar los universos paralelos y asegurarse de que cada película encaje en un panorama más amplio, evitando confusiones y manteniendo a los espectadores comprometidos con el tejido narrativo. Además, es crucial que los grandes eventos de las películas tengan un impacto duradero que afecte al mundo en el resto de cintas.
Los cameos deben ser más que simples golpes publicitarios. Deben agregar profundidad al mundo y construir anticipación para futuras historias. El Universo DC debe aprovechar los cameos para enriquecer la trama y la interconectividad, mostrando cómo los personajes se cruzan de manera significativa y realista. Además, también deben llegar en el momento justo, ya que si se muestra a un personaje como Superman en la cinta de otro héroe debería haber un plan claro para que aparezcan juntos en la próxima producción.
Mantener a los personajes fieles a sus raíces es esencial. Las interacciones entre personajes deben ser naturales y auténticas. El Universo DC necesita garantizar que los héroes mantengan sus características distintivas, evitando giros drásticos en la personalidad que puedan alejar a los fans. Esto es algo que incluso Marvel ha descuidado y que hace que muchos de sus personajes sigan el mismo estereotipo de superhéroe jocoso que no para de hacer chistes y bromas.
Los héroes no deben desaparecer durante años. Mantener a los personajes principales en la mente de los espectadores crea una conexión emocional duradera. El Universo DC debe encontrar formas de integrar a estos héroes de manera continua, a través de películas regulares, apariciones especiales y cameos estratégicos. Uno de los casos más graves de este problema fueron Batman y Superman, a quienes hacía año que no veíamos en ninguna producción.
Las películas de eventos como Superman: Legacy son vitales, pero no deben eclipsar a las películas centradas en personajes menos conocidos. La diversidad de historias y tonos es lo que hace que un universo sea emocionante. El Universo DC de James Gunn debe encontrar un equilibrio entre grandes proyectos y estrenos más arriesgados, asegurando una identidad rica y variada que atraiga a una amplia audiencia.
A medida que el Universo DC de Gunn y Safran toma forma, es fundamental que estas lecciones se incorporen en su enfoque. Al evitar estos errores pasados, el nuevo universo tiene la oportunidad de brillar con historias vibrantes y personajes inolvidables, cautivando a los fans y dejando una marca duradera en la industria cinematográfica. Con Superman: Legacy en el horizonte, los amantes de DC están ansiosos por ver cómo estas lecciones se traducen en la pantalla grande.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Qué día es el Día del Espectador en Kinepolis? ¿Y cuánto cuesta una entrada?
¿Se estrenará en cines 'Horizon: An American Saga - Capítulo 2'?
George Lucas intentó que un mono interpretase a Yoda en 'El Imperio Contraataca'
'Cobra Kai' terminó en Netflix hace pocos meses, pero 'Karate Kid: Legends' no parece ser su secuela
El director de 'Misión imposible: Sentencia final' confirma que se planeaba añadir una escena postcréditos, pero fue descartada
Tras fracasar con 'Los que van a morir te saludan' y 'María', Anthony Hopkins vuelve a los cines tradicionales
En pleno auge del cine catalán, Barcelona acogerá la 40ª edición de los Premios Goya
'Bumblebee' tiene todo el corazón que le faltaba a las últimas películas de 'Transformers'
¡Es oficial! Nuevas historias de DC llegarán en julio de 2025
El romance entre Superman y Wonder Woman no funcionaría y DC lo confirma
William Donloe es un nombre que únicamente recordarán los fans más fieles de la saga
Sí, 'Lilo y Stitch' tiene escena post-créditos: este es su significado