'Dune: Parte 2' llevo diciendo meses que probablemente sea una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años, pero eso era porque no había visto entonces 'The Artifice Girl', una cinta de bajo presupuesto que por fin aterriza en España tras dos años de espera (y retrasos) gracias a Movistar Plus+. Ya la he visto y he de decir que me ha sorprendido muchísimo, aunque no sea comparable con la ambición de 'Dune: Parte 2', sí puedo decir que me gusta tanto o más que aquella obra magna de Denis Villeneuve y te explico por qué.
Cuando un vigilante de Internet desarrolla un nuevo programa de computadora revolucionario para combatir a los depredadores en línea, su rápido avance conduce a serias cuestiones de autonomía, opresión y lo que realmente significa ser humano.
Es poco probable que conozcas al reparto de The Artifice Girl, una cinta de ciencia ficción de bajo presupuesto escrita y dirigida por Franklin Ritch. Precisamente el cineasta también es uno de los protagonistas junto a Tatum Matthews, Lance Henriksen, Sinda Nichols y David Girard. Probablemente Lance Henriksen sea uno de los miembros del reparto más importantes, participando en más de 170 películas y proyectos de todo tipo entre los que se encuentran Terminator, Aliens: El regreso o Encuentros en la tercera fase.
The Artifice Girl es una cinta de bajo presupuesto y corte minimalista que puede exasperar al público menos paciente: en la primera hora de metraje, pasaremos la mayor parte del tiempo a varios personajes hablando en una pequeña sala con un monitor; es en la última media hora donde empezaremos a descubrir la magnificencia de una película de ciencia ficción sobre inteligencia artificial que te hará reflexionar tanto o más que 'Ex Machina', con la que comparte ciertas similitudes.
Cuando superas ese difícil obstáculo y le das una oportunidad, The Artifice Girl se presenta como una historia que aborda la IA desde una perspectiva totalmente nueva ya que en este caso, el programa informático, bajo la imagen de una niña encantadora, está al servicio de una investigación policial. Esta es la premisa que me ha mantenido en tensión durante los largos diálogos que se desarrollan a lo largo de todo el metraje, porque a pesar de tratar temas mil veces vistos, se hace desde un prisma mucho más realista de lo que estamos acostumbrados.
En efecto, no es sencillo comparar The Artifice Girl con una grande como Dune: Parte 2, pero el guion está tan bien escrito, expone tan bien sus dudas y te mantiene en tensión hasta su brillante desenlace, que considero importante destacar la presencia de una película así en el catálogo de Movistar Plus+, estando disponible por fin en España tras dos años de retraso.
CONTENIDO RELACIONADO
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica