Tras la hora de los despidos, es momento de hablar de cancelaciones. Disney no se fusionó con 20th Century Fox, sino que implementó de forma horizontal algunas de sus ramas de entretenimiento. Y claro, los de Burbank no están dispuestos a mantener duplicidades. Eso ha llevado a deserciones, despedidas de productores importantes, y sí, también a el destierrro de un buen número de proyectos.
¿De qué películas hablamos exactamente? Dejando de lado el cierre completo de Fox 2000 hace unas semanas, The Hollywood Reporter señala este miércoles una selección de largometrajes, que tras ser escrutinados por los directivos de la multinacional, han pasado a mejor vida.
"El jefe del estudio cinematográfico, Alan Horn, ha desechado varios proyectos de Fox de su pizarra de desarrollo y preproducción, incluyendo la campaña de 170 millones de dólares de 'Mouse Guard', 'News of the World', la cinta protagonizada por Tom Hanks, y una adaptación del best-seller de Angie, 'Thomas On the Come Up'".
Pero no son todo malas noticias. Y es que ambos proyectos serán desarrollados en otros estudios; El primero liderado por Hanks ha ido a parar a Universal, mientras que la adaptación de la novela se la ha quedado Paramount. Pero ¿por qué están siendo canceladas en un primer lugar? De acuerdo al medio Disney solo quiere cintas +18, o propuestas enfocadas a públicos masivos mayores de 13 años.
Ese filtro deja fuera proyectos personales, secuelas de sagas que no han dejado muchos beneficios en el pasado, y otras producciones de corte más experimental. Las cintas que por el momento sí pasan el corte son "The Great Game", la precuela de Kingsman, "Fear Street", la adaptación de R.L Stine, y por supuesto, el remake de "West Side Story". Aunque estas tampoco se librarán del rodillo estilístico del estudio.
"Una fuente asegura que el jefe de cine de Disney, Alan Horn, está cuestionando el aparente plan de tener a personajes jóvenes fumando en West Side Story", apunta. "Con Fox podíamos hacer películas que ahora mismo creo que no… Siempre tenemos que pensar en la política de fumar. La audiencia de una película de Disney puede que no sepa lo que va a ver, pero sabe lo que no va a ver", aseguraba el propio Horn recientemente. "Hay ciertas cosas que no podemos incluir porque recibiríamos cartas."
Disney comienza así a instaurar su propio monopolio homogeneizando las marcas recién adquiridas, y preparándose para invadir la taquilla de todo el mundo con un cine que compartirá sus valores y sus características señas de identidad. Avatar, Alien y compañía seguirán siendo lo que son, sí, pero con los ojos del ratón supervisando por encima.
CONTENIDO RELACIONADO
Ryan Coogler habla de la posibilidad de una secuela de 'Los pecadores'
Las escenas de 'En busca de la felicidad' con personas sin techo contaron con 'ahomeless' reales
'The Mandalorian y Grogu' se estrena el próximo 22 de mayo de 2026 en cines
¿Qué pasó con la escena de Natalie Portman en 'Vengadores: Endgame'? ¿Sabes cómo se grabó?
La Star Wars Celebration de Tokyo nos ha dejado con muchísimos anuncios
'Star Wars: Starfighter' se ambientará varios años después de 'El ascenso de Skywalker'
La versión buena de 'Dungeons & Dragons' llegaría 23 años después
Todo lo que no sabías de las escenas de acción en las películas de Tom Cruise
'Los pecadores' y 'Warfare', los dos estrenos de cine más potentes de la semana
Las muñecas descatalogadas, uno de los mejores guiños de 'Barbie'
Se deben cumplir ciertos condicionantes, pero estas cintas de VHS pueden costar hasta 20.000 euros
5 películas de temática religiosa que tienes disponibles en plataformas de streaming esta Semana Santa