Desde su inicio en el año 2000 con El Protegido (Unbreakable), la trilogía de M. Night Shyamalan ha fascinado a los espectadores con su singular exploración de individuos con habilidades extraordinarias, pero profundamente humanas. Shyamalan no solo nos presenta a personajes con poderes fuera de lo común, sino que también nos sumerge en sus luchas internas, sus dudas y sus tragedias. Esta trilogía es mucho más que una simple historia de superhéroes; es una meditación sobre la condición humana y el peso de la diferencia.
Shyamalan, conocido por sus giros inesperados y narrativas complejas, nos sumerge en un mundo donde la línea entre lo ordinario y lo extraordinario se desdibuja, dejando al espectador cuestionando la esencia de lo que significa ser un héroe o un villano. A través de personajes complejos y tramas intrigantes, la trilogía de El Protegido ofrece una visión única de los superpoderes como una carga trágica más que como un regalo glorioso, desafiando así las expectativas del género.
En El Protegido, Shyamalan nos presenta a David Dunn, interpretado por Bruce Willis, un hombre aparentemente común que descubre que posee habilidades sobrehumanas. La película explora el viaje de autodescubrimiento de Dunn y su lucha por aceptar su destino como un posible héroe. Shyamalan teje hábilmente un thriller psicológico que desentraña lentamente los misterios detrás de los poderes de Dunn, mientras profundiza en su conexión con Elijah Price, interpretado por Samuel L. Jackson, un hombre con una fragilidad ósea extrema que se autodenomina "Mr. Glass".
En Múltiple, Shyamalan lleva la trama en una dirección inesperada al presentarnos a Kevin Wendell Crumb, interpretado magistralmente por James McAvoy, un hombre con un trastorno de identidad disociativo que alberga en su interior a 23 personalidades diferentes, algunas de las cuales poseen habilidades sobrenaturales. La película juega con la dualidad entre la mente humana y lo sobrenatural, explorando cómo los traumas pasados moldean la realidad de Crumb y desencadenan la manifestación de sus poderes. Además, esta película se adentra en el género del terror a través de las víctimas secuestradas de su protagonista.
Por último, Glass cierra la trilogía al reunir a Dunn, Crumb y Price en un enfrentamiento épico que desafía las expectativas del género de superhéroes. Shyamalan profundiza en las complejidades de cada personaje, revelando sus motivaciones y sus luchas internas mientras convergen en un desenlace que cuestiona la naturaleza misma de los superhéroes y los supervillanos. Así, el conocido director busca dar una vuelta de tuerca más a un género saturado a través de una perspectiva nueva y refrescante.
Aunque estas películas han sido lanzadas a lo largo de dos décadas, su relevancia y su poder de cautivar al público siguen intactos. Ahora, gracias a las plataformas de streaming somos capaces de verlas todas y poder disfrutar de su narrativa interconectada. Dicho esto, si aún no las has visto, es el momento perfecto de preparar unas palomitas y disfrutar de un maratón de la trilogía El Protegido.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño