El compositor de Dragon Ball Super: Broly disecciona la banda sonora
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

El compositor de Dragon Ball Super: Broly disecciona la banda sonora

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

A pocas semanas para la premier mundial son ya muy pocos detalles los que nos quedan por conocer de "Dragon Ball Super: Broly". Los distintos tráileres han dejado bien claro que el trabajo de Naohiro Shintani estará muy por encima de todo lo que se ha visto previamente en la saga, con una animación que, a pesar del uso puntual del CGI, derrochará frames por sus cuatro costados. Ahora bien ¿y qué hay de la música? Toei se había mostrado callada hasta el momento respecto a este importante apartado de la producción, pero ahora el responsable de la misma ha salido al frente para dar algunas pinceladas clave de cara al estreno.

Siguiendo la tendencia de las últimas entrevistas con los distintos departamentos del equipo, este fin de semana el estudio publicaba un interesante encuentro con Norihito Sumimoto, encargado de la banda sonora de la película. Para poder escuchar alguno de estos temas todavía habrá que esperar al menos hasta el mes que viene, pero el compositor ya adelanta lo conectados que estarán los acordes con la trama. "Broly aparece al comienzo de la película pero va evolucionando", revelaba. "Así que la música también cambia en respuesta".

Sumitomo aunque no comenzó a trabajar en la franquicia hasta "Dragon Ball Kai", encontró una fuerte inspiración en el legado que dejaron otros autores como Shunsuke Kikuchi en la saga Z. Aquellos temas sumados a la pasión que ya albergaba por la saga durante su infancia, le terminaron empujando a cumplir su sueño. Todo ello ha destilado un trabajo que recuerda mucho a las primeras aventuras de Goku, pero que al mismo tiempo se adapta a los nuevos tiempos. Por supuesto, ambas vertientes se verán reflejadas en "Dragon Ball Super: Broly", atendiendo a las directrices del creador original.

Dp bgOLUUAIkXM5

El compositor explica que cuando se enteró de que Toriyama había escrito el guion para intentar regresar al inicio de la franquicia, él y sus compañeros decidieron amoldarse intentando refrescar sus enfoques de cara a la estructura narrativa del film. Algo complicado si se quiere crear un acompañamiento coherente. "Como ya puedes imaginar, la segunda mitad de la película está ocupada en su mayoría por música de batalla, lo que hace complicado conseguir la cantidad correcta de variedad", confiesa. "No quieres que todos los temas de este tipo suenen iguales, pero al mismo tiempo si son muy diferentes la música podría carecer de consistencia".

A diferencia de la producción de series como "Dragon Ball Kai" o "Dragon Ball Super" -de la que también es responsable-, en las películas las canciones son escritas una por una para cada escena. En televisión es habitual que el estudio, en este caso Toei, te pida piezas para reutilizarlas en distintos momentos, pero en "Dragon Ball Super: Broly" Sumitomo ha tenido que trabajar de forma simultánea a la confección del guion, buscando siempre feedback con el director para no salirse de tono. "¿Cómo debería ser esta escena? ¿Cómo debería la música reflejar las emociones de Broly?" son algunas de las preguntas que han ido dando forma a su trabajo.

Dp bgOLU8AEta1h

Para saber si la banda sonora estará o no a la altura de las circunstancias solo habrá que esperar hasta el próximo 14 de noviembre, cuando la premier mundial de la película llene Internet de todo tipo de filtraciones. Con todo ello Sumitomo se muestra tranquilo, asegurando que siempre compone con la audiencia en mente, intentando imaginarse las emociones que tendrá cuando vean la película. Para los aficionados españoles ese momento llegará el próximo 22 de febrero, cuando la infancia de Broly, Goku y Vegeta, ilumine las pantallas de nuestro país gracias a Selecta Visión.

"Dragon Ball Super: Broly" cuenta con Tatsuya Nagamine (ep. 95 de “Dragon Ball Super”, “One Piece Film: Z”) como director, Ogura Kazuo (“One Piece Film: Z”, “Brotherhood: Final Fantasy XV”) como director de arte, Naohiro Shintani (“One Piece”) como director de animación, y el propio Akira Toriyama como responsable del guion, el diseño original de los personajes, y la supervisión general. Este mismo aseguraba durante la presentación, que la película ha sido en la que más se ha involucrado de toda su carrera.


Gracias a Herms98 por la traducción.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El secreto mejor guardado de Johnny Depp: por qué usaba pinganillos en sus rodajes

Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas

0

¿Volverá Jack Sparrow? Johnny Depp lidera un proyecto navideño que podría decidir su futuro en 'Piratas del Caribe'

Johnny Depp vuelve a Hollywood con 'Ebenezer' y muchos ya sueñan con su regreso a 'Piratas del Caribe'

0

Christopher Nolan lo tiene claro: estas son las 2 mejores películas de la última década para él

'Aftersun' y 'Vidas pasadas', las dos mejores películas de la última década para Nolan

0

El secreto mejor guardado de Hollywood: por qué los villanos no pueden usar iPhone en pantalla

Apple no permite que sus móviles sean empleados por los villanos o antagonistas de una producción

0

La terrorífica joya oculta de Prime Video perfecta para Halloween (pero solo si cumples una condición)

'El descenso', la película de terror perfecta para Halloween que pocos conocen

0

"Supera las expectativas". Las primeras reacciones de 'Wicked: For Good' anticipan una secuela aún mejor

'Wicked. For Good' es uno de los estrenos más potentes de los últimos meses de 2025

0

Ya es oficial: 'The Batman 2' estará conectada con El Pingüino y rompe con el universo de James Gunn

Confirmado que 'The Batman 2' conectará con 'El Pingüino': era un secreto a voces

0

'Black Phone 3': Qué sabemos de la próxima película de la saga de terror de Ethan Hawke

'Black Phone 3' podría ser una realidad: Ethan Hawke está dispuesto a ello

0

Ya en cines la mejor película española del año: 'Los domingos' suena fuerte para los Goya 2026

'Los domingos' es la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa y ya está en cines

0

Disfruta en EXCLUSIVA de este vídeo de 'Black Phone 2', la secuela de terror más esperada

Ya puedes ver este vídeo exclusivo de 'Black Phone 2' en Areajugones

0

Nadie esperaba esto: la película española sobre volcanes que está triunfando en Netflix

Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico

0