Lo que comenzó siendo una simple queja adherida a la nostalgia ha terminado convirtiéndose en un asunto de ideologías. Netflix anunció el pasado año que "Neon Genesis Evangelion" llegaría al catálogo, pero que lo haría con un doblaje nuevo para cada uno de los países. En aquel momento la decisión se entendió desde el punto de vista de derechos, pero con su estreno este viernes, el tema ha trascendido a otros niveles.
Y es que no solo se han modificado las voces del reparto, sino que además algunas líneas de diálogo se han sustituido en lo que muchos califican como una decisión interesada de la compañía. En concreto se hace referencia de forma continuada a las líneas que comparten Shinji y Kaworu; rebajadas hasta desdibujar lo que se consideró en su momento como una de las primeras relaciones homosexuales de la industria.
Aunque hay versiones en inglés, español y dos versiones subtituladas en chino para ver junto al audio en español, francés y alemán, muchos se sienten frustrados por estos cambios. Quejas que otros complementaban con una cierta falta de sincronización en español, en lo que la comunidad ha acusado como un error garrafal por parte de Netflix.
La controversia ahora continúa desde el otro lado del charco. Allí la insistencia de los fans por encontrar al responsable del doblaje ha terminado sacando a relucir algunas conclusiones nada azarosas sobre la posible influencia del ideario del profesional con su trabajo original.
A falta de tener un mapa completo de lo que ha sucedido a nivel interno, lo único cierto en estos momentos es que el estreno de "Neon Genesis Evangelion" no ha sido todo lo tranquilo que se esperaba. La polémica en torno a la ausencia del ending, y los distintos fallos a nivel de doblaje han colocado a Netflix en el centro de la diana. ¿Mala planificación?
La franquicia ha inspirado numerosos spin-off, merchandising y colaboraciones. Anno, el director del anime, fundó Studio Khara en 2006. Él y el estudio comenzaron a producir una nueva tetralogía de películas titulada “Rebuild of Evangelion”, que reinterpreta los eventos de la serie.
Esta comenzó con “Evangelion: 1.0 You Are[Not] Alone” en 2007, seguido por “Evangelion: 2.0 You Can[Not] Advance” y “Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo” en 2009 y 2012, respectivamente. “Shin Evangelion Gekijō-ban :||| (Evangelion: 3.0+1.0)”, la película final, está actualmente en producción.
“AÑO 2015 D.C. Tokio 3 está siendo atacada por poderosas criaturas conocidas como los Ángeles. El protagonista, Shinji Ikari, es elegido para pilotar el Humanoid Decisive Weapon Evangelion, la única forma que la humanidad tiene para luchar contra los ángeles. La batalla por el destino de la humanidad comienza ahora. ¿Qué son exactamente los Ángeles? ¿Qué destino les espera a los jóvenes pilotos y a la propia humanidad?”
CONTENIDO RELACIONADO
El primer vistazo a Super Mario Bros: La película 2
Hollywood adaptará un 'fanfiction', aunque evitará caer en problemas de derechos, evidentemente
'Bioshock' contará con una película en Netflix, dirigida por Francis Lawrence
Se ha confirmado que Netflix y Legendary trabajan activamente en un largometraje muy esperado
'Black Beach' es un thriller protagonizado por Raúl Arévalo que te enganchará
Warner Bros. expande 'Expediente Warren' con una precuela... ¿sin James Wan?
'El último cazador de brujas', camino de una secuela inesperada a día de hoy
Será la última película centrada en Ed y Lorraine Warren, pero... ¿La última de la franquicia?
El largometraje del año que viene de Street Fighter promete ser un espectáculo realmente único
El mítico actor de 'Terminator' visita España con motivo de la Comic-Con San Diego de Málaga
Woody Allen genera polémica con sus últimas declaraciones acerca de Donald Trump
James Gunn anuncia 'Superman: Man of Tomorrow' y esto es todo lo que sabemos