'El Señor de los Anillos': El élfico no fue creado al 100% por J.R.R. Tolkien
Últimas fichas
Últimas noticias

'El Señor de los Anillos': El élfico no fue creado al 100% por J.R.R. Tolkien

¿Quién es David Salo y cuál fue el papel de este conocido lingüista estadounidense en la creación del élfico?

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

¿Sabías que J.R.R. Tolkien no fue el único responsable de crear el élfico en ninguna de sus dos ramas? El sorprendente idioma del que somos testigos en 'El Señor de los Anillos' se divide en sindarin y quenya, y en el proceso de creación participó uno de los lingüistas estadounidenses más conocidos de todos los tiempos, David Solo.

De esta forma, es imposible asegurar que el élfico fuese creado al 100% por J.R.R. Tolkien porque se rodeó de un experto a la hora de dar forma a dos 'lenguas' de forma realista, como si hubieran existido siempre. ¡Te lo cuento!

J.R.R. Tolkien y la creación del élfico: El origen de una lengua mítica

El universo de J.R.R. Tolkien no solo destaca por sus personajes, trama o localizaciones, también por los intrincados idiomas que el autor desarrolló para aportar mayor autenticidad a la Tierra Media. Entre esos idiomas, los más conocidos son el sindarin y el quenya, las dos principales lenguas élficas que se hablan en 'El Señor de los Anillos'. Si bien Tolkien era filólogo y lingüista, su trabajo fue tan extenso y ambicioso que requirió apoyo para darle forma.

elfos

Es aquí donde entra en juego David Salo, un lingüista especializado en las lenguas de Tolkien. Si bien el autor británico sentó las bases del sindarin y el quenya, no los desarrolló por completo para su uso cotidiano o para ser empleados de forma fluida en una película. Aquí necesitaba ayuda y fue el mencionado lingüista el que expandió las lenguas élficas y otros idiomas del legendarium de Tolkien.

El trabajo de David Salo: Expandiendo las lenguas élficas y más allá

David Salo fue una pieza clave para dar vida a las lenguas que terminamos escuchando en las películas de 'El Señor de los Anillos'. No solo se limitó a utilizar las palabras y reglas de gramática que dejó por escrito en sus obras el propio Tolkien. Fue más allá y amplió el vocabulario, perfeccionando las estructuras gramaticales del sindarin y el quenya, basándose para ello en las notas y trabajos inéditos no publicados del autor británico y en los principios lingüísticos que este había establecido.

Además de su trabajo con las lenguas élficas, Salo tuvo que crear y definir otras lenguas apenas esbozadas por Tolkien, como el khuzdul (la lengua de los enanos) y la lengua negra de Mordor. Para conseguirlo, Salo construyó lo que hoy en día conocemos como 'neo-khuzul' y 'neo-lengua negra', expresiones modernas de aquella versión inicial que había creado Tolkien. De no haber sido por Salo probablemente no hubiéramos podido escuchar con claridad y fidelidad ninguna de estas lenguas en las películas de 'El Señor de los Anillos'.

La importancia del trabajo de Salo en 'El Señor de los Anillos'

De esta forma, si bien podemos decir que Tolkien es el creador indiscutible de las lenguas élficas y de otros idiomas que se hablan en la Tierra Media, no exagero si digo que David Salo fue imprescindible para que esos lenguajes puedan ser reconocidos hoy en día. Si no hubiera sido por el lingüista que ayudó a Tolkien a crear varios idiomas, no hubiéramos escuchado nunca ni el sindarin ni el quenya.

Debemos mucho a un experto en lingüística que ha permitido que los fans de Tolkien disfruten de la experiencia más completa posible a la hora de sumergirse en la Tierra Media. Un hombre que no se menciona mucho, cuya labor es fundamental.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

¡Bombazo! Nueva película de los Simpson para 2027. Esto es todo lo que sabemos

Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film

Así fue el tremendo patinazo de la Comic-Con Málaga con la proyección de Toy Story

La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había

Arnold Schwarzenegger convierte la Comic-Con Málaga en una masterclass de vida con momentos que pasarán a la historia

El actor recibe el premio de honor de manos de Antonio Banderas, responde al "odio" de Trump y ofrece trabajar con Álex de la Iglesia en una charla que fue puro coaching motivacional

Los fans están muy cabreados con la Comic-Con de Málaga 2025: colas interminables, precios desorbitados y organización cuestionable

La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas

El nuevo tráiler de Avatar: Fuego y Ceniza deja claro que en Pandora no hay tregua

El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar

Elio, la nueva aventura cósmica de Pixar, ya está disponible en Disney+

Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo

Mashle tendrá live-action, y su protagonista será el actor de Zoro en la serie de One Piece

Mashle está preparada para sumergirse en un nuevo desafío creativo, ¿le irá tan bien como al anime?

Sakamoto Days: Primer vistazo (teaser) oficial a la película live-action, ¡30 segundos que valen oro!

La película live-action de Sakamoto Days se ha dejado ver mediante su primer teaser oficial

Sakamoto Days tendrá su propia película live-action: Cuándo se estrena y todos los detalles que se conocen

Sakamoto Days, uno de los nuevo grandes fenómenos del anime, llegará al cine live-action