Está basada en hechos reales y es una película conmovedora: ya puedes ver Wonder en Netflix para llorar como una magdalena
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Está basada en hechos reales y es una película conmovedora: ya puedes ver Wonder en Netflix para llorar como una magdalena

Wonder se inspira en una historia real y ahora está triunfando en Netflix

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El cine es ese medio que es capaz de transmitir mil y una sensaciones, de emocionarnos con una simple escena, un único diálogo. Luego está Wonder, una película dramática realmente conmovedora que puedes encontrar en Netflix y que narra una historia que conseguirá hacerte llorar como una magdalena. Lo más sorprendente es que pese al ruido que hizo su estreno en 2017, son muchos todavía los que no habéis visto Wonder, por lo que en Netflix dispones de una oportunidad de oro para descubrir uno de los dramas más emocionantes de los últimos años.

La historia real de Wonder: de qué trata, argumento y tráiler

Wonder narra la historia de un niño con una deformidad facial que debe enfrentarse al mundo real por primera vez. La película de Stephen Chobsky se inspira en la novela La lección de August, que escribió Raquel Jaramillo Palacio, pero lo cierto es que detrás de este largometraje y de este libro, hay una historia real que merece ser contada.

La autora del libro explicó en su momento que pese a que los personajes de su historia son ficticios, la novela se inspira en una experiencia que vivió en Nueva York: "estaba esperando delante de una heladería a que mi hijo mayor, Caleb, que entonces tendría unos 11 años, saliera con unas malteadas, cuando una niña con una grave malformación craneofacial vino a sentarse junto a mí y mi hijo menor, Joseph", explica Raquel Jaramillo Palacio en una entrevista con El Periódico.

Raquel confiesa que pensó que su hijo de 3 años empezaría a llorar, así que quiso marcharse para evitar una situación incómoda tanto para ellos como para la niña: "no lo logré. Caleb salió de la heladería y le dije que se pusiera en marcha, pero se le cayeron los helados que compró. Mientras Joseph, como yo había sospechado, empezó a llorar porque había visto a la niña. Oí a la madre de aquella niña decir 'Creo que ha llegado el momento de irse'. Y me sentí fatal. Por querer proteger a mi hijo, había hecho daño a aquella familia... Esa misma noche empecé a escribir 'Wonder'".

¿Por qué Wonder es una película que tienes que ver en Netflix?

El personaje principal de Wonder, el pequeño August, sufre el conocido como síndrome Treacher-Collins, una enfermedad hereditaria en la que no se desarrollan algunos huesos y tejidos de la cara. Hay cientos de casos como el de August en todo el mundo, pero gracias a Wonder, probablemente estas personas se puedan reconciliar consigo mismas.

Wonder es una película conmovedora porque va de un chico que protagoniza una historia de superación, dejando a un lado la sensiblería barata para centrarse en lo que verdaderamente importa: la situación por la que atraviesa esta familia. Y para ello, el director no solo adopta un enfoque dramático; hay momentos de comedia que están perfectamente integrados en el guion, y gracias al trabajo de sus protagonistas (Jacob Tremblay, Julia Roberts y Owen Wilson), el resultado es muy bueno.

wonder es una pelicula de netflix

Mi consejo es que veáis Wonder con vuestros hijos si es que los tenéis. Es una película que enseña una importante lección de vida, sin ser pretenciosa ni querer adoctrinar. Sus lecciones de compasión y autoaceptación no solo se pueden aplicar a pacientes con el síndrome Treacher-Collins, sino a cualquier persona que haya pasado por una enfermedad y quiera retomar las riendas de su vida.

Contenido relacionado con Netflix que te interesa

Etiquetado en :

Netflix Netflix Pelis Wonder

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño