En 2023 llegó a los cines la secuela de uno de los mayores triunfos del universo cinematográfico de DC, '¡Shazam!' Estas películas siguen al superhéroe homónimo de los cómics, quien es un joven adolescente con poderes que rivalizan con los de Superman. Esta segunda entrega tenía mucho que demostrar, pero llegó en un momento en el que el DCEU estaba comenzando a colapsar. Debido a ello, muchos fans sintieron que no estaba a la altura, pero ahora ha encontrado una segunda vida en Netflix.
Tras recibir poderes divinos en la primera entrega, Billy Batson y sus hermanos adoptivos siguen intentando equilibrar sus vidas de adolescentes con sus identidades como superhéroes adultos. Sin embargo, cuando un trío de antiguos dioses vengativos aparece en la Tierra para reclamar la magia que les fue arrebatada hace siglos, Shazam y su equipo se enfrentan a una lucha intensa por conservar sus habilidades, salvar sus vidas y proteger el destino del mundo.
A lo largo de la cinta se desvela más sobre los orígenes de las habilidades de Shazam y los demás niños con superpoderes. Además, tanto el protagonista como sus amigos han de lidiar con el hecho de que algunos de ellos van a llegar a la edad adulta dentro de poco. Esto genera dudas acerca del futuro de su rol como superhéroes, ya que algunos no tienen claro que quieran dedicar sus vidas a ello.
En términos de actores, esta secuela está llena de grandes estrellas. En primer lugar, cabe resaltar a Shawn Levy, que vuelve a estar genial como Billy Batson y Shazam. El resto de la familia Shazam también aporta actuaciones bastante sólidas, aunque hay un par de momentos más flojos. Por último, uno de los platos fuertes es ver a Helen Mirren en el papel de Hespera, la hija mayor de Atlas que controla poderes elementales.
Uno de los principales problemas de ‘¡Shazam! La furia de los dioses’ es el ritmo de la narrativa, especialmente al principio de la película. y es que, durante su introducción, la cinta trata de combinar una trama de superhéroes con la típica historia de comedia familiar. Estos dos géneros no terminan de funcionar en conjunto, ya que las pequeñas disputas entre hermanos terminan quitándole peso a las enormes amenazas que podrían acabar con el mundo entero.
Además de lo anterior cabe destacar que, si bien la acción es bastante interesante y entretenida, hay momentos en los que la coreografía o los efectos no son los mejores. Esto podría ser menos importante en otras películas de acción, pero en el género de superhéroes es crucial que los efectos especiales sean buenos. En conjunto, estos dos elementos decepcionaron a muchos fans a los que les encantó la primera película.
CONTENIDO RELACIONADO
Películas que hicieron historia en el cine español por su excelencia
Tres thrillers imperdibles en HBO Max que te atraparán con misterio, tensión y giros inesperados
El director James Gunn elogió la actitud de Henry Cavill tras ser reemplazado como Superman, calificando su respuesta como un verdadero ejemplo de profesionalismo
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?
Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez