Netflix ha vuelto a sorprendernos con una película de animación. Después de maravillarnos con 'Klaus', hacernos reír con 'Mitchell contra las máquinas', emocionarnos con 'Pinocho' y fascinarnos con 'Nimona', la plataforma de streaming nos trae otra joya animada: 'Ultraman: El Ascenso'. Esta nueva película de superhéroes no solo es un espectáculo visual, sino que también cuenta una historia profunda y conmovedora que engancha tanto a niños como a adultos. Y lo más impresionante es que, según muchos, está superando a las películas convencionales de superhéroes a las que acostumbramos.
'Ultraman: El Ascenso' es una colaboración entre Netflix Animation y Tsuburaya Productions, con una animación espectacular a cargo de Industrial Light & Magic. A diferencia de las películas del Universo Cinematográfico de Marvel o DC, esta cinta se enfoca en el icónico héroe japonés del universo creado por Tsuburaya Eiji. Bajo la dirección de Shannon Tindle y John Aoshima, la película ha conseguido una impresionante puntuación del 94% en Rotten Tomatoes, lo que habla mucho de su calidad y aceptación por parte del público.
La trama sigue a Ken Sato, una superestrella del béisbol que regresa a Japón con la intención de convertirse en el nuevo Ultraman. Pero, como toda buena historia de superhéroes, las cosas no salen como él esperaba. Sato se ve en la inesperada situación de tener que cuidar de un kaiju recién nacido, que resulta ser el hijo de su mayor enemigo. Este pequeño (o más bien enorme) monstruo necesita protección, y Kenji, junto con su robot asistente Mina, hará lo posible para cuidarlo. La situación se complica ya que la Fuerza de Defensa Anti Kaijus está tras ellos, y con la madre del kaiju fallecida, Kenji es la única esperanza del pequeño para sobrevivir. Además de esta inesperada paternidad, Sato también debe enfrentarse a sus propios conflictos familiares.
Aunque la película está repleta de momentos emotivos y desafíos personales, también está cargada de acción. Las batallas con kaijus y mechas son absolutamente espectaculares, especialmente el clímax de la película, que rinde homenaje a las diversas versiones de Ultraman a lo largo de los años. Aunque está dirigida a un público infantil, 'Ultraman: El Ascenso' no se aparta de los momentos duros y emocionales, presentándolos de manera cruda y realista.
El mensaje central de la película gira en torno a la aceptación del legado y la responsabilidad. Ken Sato debe superar la sombra de su padre y encontrar su propio camino como héroe, un viaje que resonará profundamente con muchos espectadores. Además, la película ha sido elogiada por su fidelidad al material original, respetando la esencia del héroe japonés mientras introduce elementos frescos e innovadores.
'Ultraman: El Ascenso' demuestra que no se necesita el respaldo de las grandes franquicias de superhéroes de Hollywood para brillar. Su éxito prueba que aún hay espacio para la originalidad y creatividad en el género de superhéroes. Muchos ya la consideran una de las mejores películas del año y un modelo a seguir para futuras producciones.
Así que si aún no has visto 'Ultraman: El Ascenso', no pierdas más tiempo. Prepárate para sumergirte en una aventura épica que te hará reír, llorar y, sobre todo, emocionarte con la increíble historia de Ken Sato y su viaje para convertirse en el nuevo Ultraman.
CONTENIDO RELACIONADO
Un nuevo vídeo de Chrims Hemsworth que hace ver a Vengadores: Doomsday con otros ojos.
Contar una historia para adultos, la exigencia de Ryan Reynolds para 'Star Wars'
¿Por qué nadie esperaba el éxito de 'Nonnas' en Netflix?
'Blancanieves y los siete enanitos' marcó un hito en la historia del cine: su remake no ha funcionado tan bien
¿Qué día es el Día del Espectador en Kinepolis? ¿Y cuánto cuesta una entrada?
¿Se estrenará en cines 'Horizon: An American Saga - Capítulo 2'?
George Lucas intentó que un mono interpretase a Yoda en 'El Imperio Contraataca'
'Cobra Kai' terminó en Netflix hace pocos meses, pero 'Karate Kid: Legends' no parece ser su secuela
El director de 'Misión imposible: Sentencia final' confirma que se planeaba añadir una escena postcréditos, pero fue descartada
Tras fracasar con 'Los que van a morir te saludan' y 'María', Anthony Hopkins vuelve a los cines tradicionales
En pleno auge del cine catalán, Barcelona acogerá la 40ª edición de los Premios Goya
'Bumblebee' tiene todo el corazón que le faltaba a las últimas películas de 'Transformers'