Los sables láser son el arma emblemática de los Jedi en Star Wars, conocidas por sus brillantes hojas de energía y su capacidad para retraerse en su pequeña empuñadura. Aunque su eficacia en combate terrestre está bien documentada, su funcionamiento bajo el agua es un tema de interés y debate entre los fans y estudiosos de la saga. Estas armas, conocidas también como «espadas láser» por aquellos menos familiarizados, han sido el símbolo de la Orden Jedi desde sus inicios, con una rica historia y un funcionamiento enigmático.
El corazón de un sable láser es el cristal de kyber, responsable de darle su color distintivo a cada hoja de energía. Al completar su entrenamiento inicial, cada Jedi viaja al planeta Ilum en busca del cristal que los llama, el cual usarán para construir su sable. Las empuñaduras, personalizadas según el estilo y preferencias del Jedi, pueden variar mucho en diseño y funcionalidad, incluyendo algunas diseñadas específicamente para ser impermeables.
El funcionamiento de un sable láser combina cierto misticismo con una tecnología muy avanzada. De este modo, mientras los cristales kyber están vinculados a la Fuerza, las empuñaduras, que encienden la hoja, son dispositivos eléctricos normales y corrientes. En 'Star Wars: El ataque de los clones', vemos cómo el sable de Anakin se parte, emitiendo chispas eléctricas que ilustran la fragilidad de sus componentes. Estos componentes eléctricos, como cualquier otro dispositivo electrónico, pueden fallar si se exponen al agua.
A pesar de sus vulnerabilidades, el agua no parece ser una debilidad común de los sables láser. En el combate entre Obi-Wan y Jango Fett en Kamino, bajo la lluvia, el sable de Obi-Wan sigue funcionando perfectamente. Sin embargo, la inmersión total, por otro lado, podría desestabilizar o inutilizar el sable debido a la vulnerabilidad de sus componentes internos, como se menciona en el material complementario de 'Star Wars: La amenaza fantasma', donde Qui-Gon Jinn advierte a Obi-Wan sobre los peligros del agua.
A pesar de estas vulnerabilidades, es posible ajustar los sables láser para que funcionen bajo el agua. Las empuñaduras, generalmente hechas de aleaciones metálicas, pueden ser fabricadas con otros materiales como gemas o la resistente madera de árbol Brylark, pero requieren modificaciones especiales para ser impermeables. Un ejemplo muy claro dentro de la saga es el Maestro Jedi Kit Fisto, un nautolano anfibio que adaptó su sable láser para el combate submarino.
Este Jedi añadió un pulso de encendido cíclico bifurcado, utilizando un circuito con dos cristales de kyber con tal de proteger los componentes eléctricos del agua. Esta técnica, difundida durante las Guerras Clon, permitió a otros Jedi adaptarse mejor a las batallas en entornos acuáticos, mostrando una vez más la versatilidad y capacidad de adaptación de los Jedi frente a nuevos desafíos. Así, varios Jedi como Obi-Wan y Anakin pudieron apoyar a Fisto durante las Guerras Clon, a pesar de verse obligados a luchar bajo el agua.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?
¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'
Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine
¿Merece la pena ver 'Terror en la Antártida (Whiteout)' en Netflix?
Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars
¿Quién había pedido una secuela de 'Fuera de pista', una comedia sueca que llegó a Netflix en 2022 y que pocos recuerdan a día de hoy? Protagonizada por Katia Winter y Leif Andrée, esta película anunció sorprendentemente una secuela, por lo que en Suecia debió de ser un éxito. Y estamos a pocos días de […]
¿Qué es el 'grito de Wilhelm' vinculado a Star Wars?
'Wicked' llega en exclusiva a SkyShowtime el próximo 6 de julio de 2025
El detalle que revela la verdadera personalidad de Albus Dumbledore en Harry Potter
Las hermanas Olsen decidieron centrarse en su carrera como diseñadoras de moda
La fecha de estreno de Thunderbolts de Marvel en Disney Plus.
Alien es una de las franquicias de ciencia ficción más importantes de la historia