A menudo, tengo la sensación de que en Netflix aparecen películas de las que nunca he escuchado hablar, largometrajes que llegan sin promoción y que se cuelan entre lo más visto de la plataforma de streaming. El caso de Ehrengard: El arte de la seducción es muy particular, porque se trata de un drama romántico danés ambientado en la aristocracia europea que parece más bien un spin-off nórdico de Los Bridgerton, que una película independiente. Quizás sea eso lo que más está atrayendo a sus seguidores, que la han aupado a la segunda posición del Top 10 de Netflix en España.
En el reino de cuento de hadas de Babenhausen, la búsqueda de un heredero por parte del monarca conduce a un escándalo y a una separación dentro de la familia real.
Sidse Babett Knudsen, Mikkel Boe Folsgard, Christopher Laesso, Alice Bier Zanden o Emilie Kroyer Koppel son tan solo algunas de las caras que completan el reparto de Ehrengard: El arte de la seducción, una película dirigida por Bille August y escrita por Anders Frithiof August y Jacob Jorgensen, basada en la historia de Karen Blixen.
Seguramente tengas la sensación de que Ehrengard: El arte de la seducción es una película menor, pero detrás de ella se esconde el director danés Bille August, que en los 80 se hizo muy conocido en todo el mundo con Pelle, el conquistador. Otras películas suyas más recientes e igualmente conocidas son El pacto (2021), Per el afortunado (2016), Corazón silencioso (2014) o Los miserables: La leyenda nunca muere (1998). Su carrera es lo suficientemente interesante como para dar una oportunidad a este romance clásico que, por desgracia, también se convierte en su proyecto más 'tradicional' y menos rompedor.
Aunque no lo parezca, Ehrengard: El arte de la seducción ha necesitado 10 años para llegar a Netflix. No lo comprendes cuando la ves, por lo que se trata de una de esas películas cuyo problema se encuentra en el guion. Un libreto que combina farsa y comedia de enredos ambientándose en la aristocracia europea (la danesa, en este caso), con un protagonista que se encuentra desconectado de la alta sociedad al ser un pintor pobre que pinta a miembros de la realeza.

Sin embargo, pese a ser una película demasiado tradicional, puede que le guste al público que no espera más que una versión ligera de Los Bridgerton localizada en Dinamarca, con un reparto de actores que está casi perfecto y una historia que engancha por todos los enredos que presenta.
CONTENIDO RELACIONADO
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa
Así ha sido el exitoso estreno de 'Frankenstein' en Netflix
La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta
Tendrá lugar el 12 de noviembre a las 15:00 CET y mostrará un tráiler en primicia del largometraje
'Voy a pasármelo mejor' es la secuela de un auténtico exitazo de 'Voy a pasármelo bien'
'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025