Javier Gutiérrez es uno de los intérpretes españoles más interesantes del panorama actual. Un actor en el que confían ciegamente todos los directores y por algo no le falta trabajo alguno. Con más de 70 proyectos a sus espaldas, este año ya le hemos visto en 'El caso Asunta' y en 'Pájaros', la película que esta semana arrasa en Amazon Prime Video. Pero en lo que resta de 2024 tiene pendiente de estreno 'La vida breve' y 'Estación Rocafort'.
De su trabajo ha hablado Javier Gutiérrez en una entrevista con Plano General, programa de La 2 que cada semana recibe la visita de personajes públicos tan interesantes como el intérprete. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención ha sido la visión tan particular que tiene el actor de la política en España, y en concreto, de la polémica Ley de la Amnistía.
Javier Gutiérrez tiene claro cuál es el principal problema de la política en España: "creo que deberían mirar más al ciudadano y dejarse de mirar el obligo constantemente". Y cree eso porque considera que a los políticos les hemos puesto los ciudadanos para que nos representen gracias a nuestros votos: "los políticos les hemos puesto ahí gracias a un arma, que no es de destrucción masiva, que es el voto de los ciudadanos. Deberían estar mucho más atentos a eso".
En la misma entrevista ha sido interpelado acerca de la Ley de Amnistía, en particular sobre si está más preocupado por la norma o por la corrupción política, a lo que Javier Gutiérrez ha respondido con rotundidad: "si la Ley de amnistía favorece que Catalunya no sea una patata tan caliente y acerca posturas, bienvenida sea".
Sin embargo, en su segunda parte de la declaración Javier Gutiérrez ha mostrado su desacuerdo con la norma: "pero que un país esté en manos de un tipo que está fugado hace años es inconcebible a día de hoy. Pero el grado de corrupción y el sin descaro de algunos políticos ha llegado a límites inaguantables".
Acto seguido, ha recordado que el sector de la cultura está maltratado y se le critica que esté subvencionado: "¿por qué no iba a estar subvencionada la cultura? Se intoxica mucho desde ciertos medios con que el cine es un medio subvencionado, pero reporta a las arcas de España mucho más dinero de lo que recibe".
CONTENIDO RELACIONADO
Alien es una de las franquicias de ciencia ficción más importantes de la historia
'Karol G: Mañana fue muy bonito', el documental más íntimo de Karol G
¿Qué posibilidades hay de una cuarta película? Así termina 'La bala perdida 3'
'La aventura de los Ewoks' es un telefilm de Star Wars protagonizado por los Ewoks y estrenado en 1984
¿Por qué regresa Robert Downey Jr. como Doctor Doom al UCM?
Ne Zha 2, un éxito chino sin precedentes, debutará en nuestras salas durante este mismo verano
'It Takes Two', que en realidad es 'Dos por el precio de una', es una mítica comedia protagonizada por las Olsen
Otro pequeño favor se ha convertido en una de las películas más vistas de Amazon Prime Video
Anora, una de las mejores películas de 2024
'En las tierras perdidas' es un relato escrito por George R.R. Martin, ni de lejos tan popular como 'Juego de tronos'
¿Hay ya fecha de estreno del live-action de Blancanieves en Disney+?
Te cuento cómo ha terminado Extraterritorial, la película alemana que arrasa en todo el mundo