Seguimos haciendo repaso a todo el cine que hemos tenido en este 2020, y en este listado vamos a centrarnos en uno de los géneros que más pasiones levanta en el cine, el terror. Cabe destacar que esta es una lista personal, y que está basada en las películas que he tenido la oportunidad de ver. Si no estás de acuerdo con alguna de las cintas de la lista, estaré encantado de leer tu opinión en los comentarios. Aquí ordenamos de peor a mejor las películas de terror más destacadas de 2020
A pesar de que fue muy criticada en su estreno, "Underwater" me parece una película bastante decente. No es terror puro, tira más hacia el suspense, pero tiene momentos muy sobrecogedores. Además, si tienes un poco de tirria hacia las profundidades del mar, puede ser realmente asfixiante, y Kristen Stewart vuelve a demostrar su gran talento en esta película en la que una tripulación de seis integrantes quedan atrapados en una instalación submarina que se está inundando a gran velocidad como consecuencia de un sismo devastador.
"Madre Oscura" o "The Wretched" fue la gran sorpresa de los cines en plena pandemia, cosechando unos decentes números, sobre todo en los cines de verano. Una atmósfera muy conseguida en una historia bastante trillada en la que una adolescente problemático que trata de superar la separación de sus padres se ve inmerso en una lucha contra una bruja de más de mil años de edad que vive bajo la piel de su vecina.
Sara, Daniel y su hijo de 9 años, llegan a la casa en la que pretenden comenzar una nueva vida, sin saber que esa propiedad ha sido conocida desde siempre en los alrededores como "la casa de las voces". El niño, Eric, es el primero en advertir que tras cada puerta se ocultan extraños sonidos y se intuyen voces que parece que intentan comunicarse con la familia. Lo que achacan en principio a un producto de la imaginación de Eric se convierte rápidamente en una inquietante realidad también para sus padres. La película de Ángel Gómez Hernández es un de las grandes sorpresas del 2020 gracias una atmósfera malsana, muy ayudada por una espectacular banda sonora, y un Rodolfo Sancho desatado que la convierten en una de las cintas españolas del año, y que puedes ver en Netflix.
Quizá, la película española más laureada 'prepandemia'. Manolo y Candela se instalan en el madrileño barrio de Malasaña, junto a sus tres hijos y el abuelo Fermín. Atrás dejan el pueblo en busca de la prosperidad que parece ofrecerles la capital de un país que se encuentra en plena transición. Pero hay algo que la familia Olmedo no sabe: en la casa que han comprado, no están solos.
En los últimos años, el cine de terror está evolucionando, ofreciendo, cada vez más, un valor añadido más allá del susto y hacerlo pasar mal al espectador. Si bien Jordan Peele ha sido el máximo exponente en esta corriente, lo que hace en esta ocasión Remi Weeks también tiene mucho mérito, reflejando los horrores de una familia sudanesa refugiada que se ve forzada a vivir en un pequeño pueblo de Inglaterra.
En los últimos años se ha desarrollado una especie de subgénero en el terror en el que se utiliza la tecnología, y más concretamente las aplicaciones centradas en las videollamadas, para hacer terror, y la mezcla me parece espectacular y con grandes resultados como "Unfriended" o "Searching". "Host" cuenta la historia de seis amigos que realizan una sesión espiritista por Zoom durante la cuarentena, lo que les lleva a vivir una serie de aterradoras experiencias. Cuando un espíritu maligno invade sus casas, comienzan a preguntarse qué es lo que pueden hacer para sobrevivir a la noche.
A principios de año, Elizabeth Moss protagonizó un espectacular thriller en el que se daba una vuelta de tuerca al concepto de "El Hombre Invisible". Cecilia comienza a rehacer su vida después de que su exnovio maltratador fallezca. Si bien, a pesar de que es un producto de Blumhouse, no es un terror tan puro como otras películas de la vista, el trabajo de Leigh Whannell es increíble en esta reinvención de uno de los mitos del género, con un tema social de rabiosa actualidad.
Recién aterrizada en los cine, "Saint Maud" me parece la mejor película de terror del año. Maud es una joven enfermera que, tras un oscuro trauma, se vuelve devota de la fe cristiana. Cuando empieza a trabajar cuidando a Amanda, una bailarina jubilada enferma de cáncer, la fe de Maud le inspira la obsesiva convicción de que debe salvar el alma de su paciente de la condena eterna... sea cual sea el coste. La religiosidad mezclada con el universo malsano que plantea da como resultado una experiencia sobrenatural y caótica que tiene que ser vivida por todos.
CONTENIDO RELACIONADO
Nanni Moretti dirige y escribe una extraña, pero encantadora comedia sobre un Papa en crisis
Tras la muerte del papa Francisco, esta película es tendencia en Netflix
'Guns Akimbo' es una deliciosa comedia negra con mucha acción
¿En qué plataforma de streaming puede estrenarse 'The Monkey'?
'Thunderbolts*' podría convertirse en el pelotazo que necesita el UCM para 'resucitar'
'Cónclave' sigue estando disponible en cines, pero empieza a llegar a nuestras casas
'Utu' es una película de los años 80 que Tarantino pone por las nubes
¿Nunca te has fijado en la sala de trofeos de Hogwarts? Atento a este detalle
Paco León protagoniza esta delirante comedia española que arrasa en la plataforma de streaming
Ralph Fiennes se pone en la piel de Odiseo en su nueva película
'Howard, un nuevo héroe' es tan poco conocida, que muchos os enteraréis de su existencia hoy
Ryan Coogler habla de la posibilidad de una secuela de 'Los pecadores'