Pelé, el documental de Netflix para conocer a la leyenda brasileña
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Pelé

Pelé, el documental de Netflix para conocer a la leyenda brasileña

La plataforma de streaming pone su foco en uno de los jugadores más grandes de la historia

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

En los últimos años, las plataformas de streaming han provocado un auge en los documentales deportivos, tanto en forma de largometraje como de serie. El fútbol, como deporte rey, ha ocupado un lugar destacado en este fenómeno. Dentro del fútbol también existe un Rey indestronable. Hablamos, claro, de Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé. Netflix se ha centrado en él y ha estrenado un documental que comparte título con el nombre del astro sudamericano.

De niño a mito

En "Pelé" podemos ver un repaso de toda la carrera futbolística del jugador en la selección brasileña. Tras una presentación demasiado apresurada de su infancia y juventud, el filme se dirige directamente a ese joven de 17 años que jugaba en el Santos y que fue convocado con el equipo nacional para disputar el Mundial del 58 en Suecia. Pelé la rompió y Brasil ganó su primer Mundial. Nacía el mito. El documental, apoyado en una enorme cantidad de imágenes de archivo, relata ese ascenso a la fama mundial, al encumbramiento de un chaval salido de las favelas que se convirtió en símbolo nacional de un país deprimido.

A partir de ahí, la película continúa su recorrido en los siguientes Mundiales, prestando atención a lo que provocó a nivel social y político en Brasil. En realidad, la cinta tampoco presenta nada novedoso más allá de poder ver decenas de jugadas de Pelé sobre el terreno de juego, anécdotas personales y profesionales, entrevistas de la época y actuales, imágenes de calles repletas de gente esperando a recibir a su ídolo después de cada partido y cada campeonato... Y finalmente esa Copa Mundial de 1970 celebrada en México, donde Pelé se demostró a sí mismo que 12 años después seguía siendo el mejor jugador del planeta.

El poder de Pelé

Especialmente interesante es el relato de la carrera de O Rei a partir del golpe de estado militar que se dio en Brasil en 1964. El jugador trató de no tomar partido, posición que no fue bien vista por todo el mundo. Lo que sí se refleja es cómo el gobierno de turno, dictadura o democracia, pretendió usar el poder de Pelé para su propio beneficio. El futbolista siguió siendo la luz que iluminó a Brasil en los peores años de su historia reciente.

Pelé

También se presta atención en el documental a la obligación que todos los entrenadores de la Canarinha tenían a la hora de elaborar las alineaciones. Daba igual si estaba bien o mal, si el sistema le favorecía o le perjudicaba. La orden era que Pelé lo jugara absolutamente todo. Era un símbolo, la visión que el mundo tenía de Brasil. Y las entrevistas con sus antiguos compañeros y entrenadores, además de sus propias declaraciones, así lo demuestran.

Un repaso socio-futbolístico

En resumen, "Pelé" es un relato interesante sobre una de las figuras más importantes del siglo XX. A través del delantero, el documental repasa la historia futbolística, social y política de Brasil en aquellos convulsos años. Y, pese a no proponer nada nuevo y ser una historia de sobra conocida, su amplísimo material de la época es muy agradecido para cualquier aficionado al fútbol.

Etiquetado en :

Netflix Pelis Pelé

Redactado por:

Periodista y comunicador audiovisual a tiempo parcial y cinéfilo a jornada completa. Especializado en Cine y TV.

CONTENIDO RELACIONADO

'Black Beach' en Netflix: El thriller español que te mantendrá al borde del sofá

'Black Beach' es un thriller protagonizado por Raúl Arévalo que te enganchará

0

Confirmado: Warner Bros. trabaja en una precuela de 'Expediente Warren' para expandir el Warrenverso

Warner Bros. expande 'Expediente Warren' con una precuela... ¿sin James Wan?

0

El regreso más inesperado: Vin Diesel resucita su película más polémica y su mayor fracaso

'El último cazador de brujas', camino de una secuela inesperada a día de hoy

0

¿Es realmente 'Expediente Warren: El último rito' la última película de la franquicia? Esto es lo que sabemos

Será la última película centrada en Ed y Lorraine Warren, pero... ¿La última de la franquicia?

0

Street Fighter: Fecha de estreno de la película de 2026 que contará con Jason Momoa, Roman Reigns y más estrellas

El largometraje del año que viene de Street Fighter promete ser un espectáculo realmente único

Arnold Schwarzenegger viene a España: invitado de honor en la San Diego Comic-Con de Málaga 2025

El mítico actor de 'Terminator' visita España con motivo de la Comic-Con San Diego de Málaga

0

No es broma: Woody Allen quiere dirigir a Donald Trump en su próxima película por este motivo

Woody Allen genera polémica con sus últimas declaraciones acerca de Donald Trump

0

Oscar 2026: estas son las 3 películas españolas preseleccionadas (y la que tiene más opciones)

Ha llegado el momento que muchos estábamos esperando. La Academia de Cine acaba de dar a conocer las tres películas que competirán por representar a España en los Oscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional. Tres propuestas muy diferentes entre sí, pero con un denominador común: calidad y emoción entre la crítica y […]

0

Confirmado: Paramount ya tiene los derechos de 'Call of Duty' y trabaja en 'varias' películas y series basadas en la IP

'Call of Duty' contará con al menos una película, aunque ya hay planes para expandirse a televisión

0

El secreto mejor guardado de Arnold Schwarzenegger: sigue pagando 1 dólar al año a Warner por el traje de una de sus peores películas

¿Es mucho pagar 1 dólar al año a una productora para conservar un traje? Díselo al bueno de Arnold

0